
En la comisión de Instrucción del Senado de la República fue negada este martes 2 de agosto la solicitud de nulidad a la investigación en contra del magistrado de la Corte Constitucional Jorge Pretelt. Dicha solicitud había sido radicada por el Senador del Centro Democrático Jose Obdulio Gaviria.
- Leer más: Colombia: Senador uribista pide anular investigación contra Magistrado de Corte Suprema
- Leer más: Renuncia presidente del principal partido opositor de Colombia
La solicitud de Gaviria se hizo después de que el Senador considerara que existieron irregularidades en la recolección de pruebas, el manejo de las mismas y en el debido proceso, que llevó a acabo la comisión de acusaciones de la Cámara de Representantes, instancia anterior a la que se encuentra la investigación en este momento.
La votación que negó la solicitud de Gaviria fue de 3 votos contra 4 y ahora la plenaria del Senado deberá tomar la decisión de si despoja o no al magistrado Pretelt de su cargo, le retira su fuero y envía su caso a la Corte Suprema de Justicia para que sea juzgado penalmente.
El sentido del pronunciamiento tiene que ver básicamente con cumplir con un requisito de procedibilidad, ya lo cumplimos en la Comisión de Instrucción y de aquí se va con un informe a la plenaria del Senado que será la que tenga la última palabra” aseguró Roosvelt Rodriguez, senador de la comisión de instrucción.
Por su parte, José Obdulio Gaviria dijo que aún no se siente derrotado, ya que según él, decisiones como la que se tomó en la comisión primera del Senado son netamente políticas y espera que si el caso llega ante un juez, este tomará una decisión basada en el derecho que termine con la absolución del magistrado Pretelt.
En estos procedimientos el tema es político porque yo considero que llevado el tema a un juez constitucional, nosotros tenemos razón. Ya es una decisión tomada y yo no la califico, simplemente es una determinación que tiene argumentos jurídicos de lado y lado” aseguró Gaviria.
Ahora, para que la investigación siga su curso hacia la Corte Suprema de Justicia, el Senado de la República tendrá que debatir en plenaria la validez de los argumentos y votar si se debe continuar o no con el proceso y si le retiran el fuero al magistrado Jorge Pretelt a la vez que lo retiran de su cargo.
Para lograr que la investigación continúe, la plenaria deberá lograr mayoría calificada en la votación, es decir, dos terceras partes del total de los asistentes a la sesión en la cual se debata y se tome la decisión sobre Pretelt.
Fuente: RCN Radio