
Sin confirmar la fecha, el presidente de la Asociación de Propietarios y Conductores de Taxi, Hugo Ospina, aseguró que los miembros del gremio harán colapsar a Bogotá e incluso al país, como forma de protesta por la entrada en vigor de una nueva medida adoptada por Uber, que consiste en permitir pagos en efectivo y por la falta de efectividad del Gobierno para gestionar medidas judiciales que permitan bloquear las plataformas de transporte en el país.
- Leer más: Gremio de taxistas colombianos exige prohibición total de Uber
- Leer más: Baja asistencia de taxistas a protesta contra Uber en Bogotá
La molestia del líder gremial radica en que el Gobierno no ha sido diligente en su afán por bloquear la plataforma, ya que para ello necesita de una orden judicial que depende de los trámites jurídicos que realice el ministerio de transporte, que confirmó que dicho proceso está retrasado.
Por su parte, Ospina aseguró que en caso de que el gobierno no bloquee la aplicación de Uber, que ofrece una alternativa a los usuarios que no quieren usar el servicio tradicional de taxi, tiene preparados 37.700 carros que tienen sin matricular y sin licencia para operar como servicio público para sacarlos a las calles y hacer colapsar la movilidad.
Además, Ospina también aseguró que se realizará una asamblea nacional de gremios de taxistas, para conjuntamente pactar una hora cero en la cual empezarán los bloqueos a la ciudad y al país para que el Gobierno tome medidas que saquen a su competencia (Uber y Cabify) de circulación
Vamos a hacer la reunión y la Asamblea Nacional de gremios de taxistas, para dar la hora cero. No vamos a dar la hora ni el día, simplemente cuando se levante, la ciudad va a encontrar en todo el país el colapso”, aseguró Ospina.
Sumado a lo anterior, Ospina invitó a los taxistas que estén en cumpliendo con el pico y placa, una medida que restringe la circulación de los vehículos por algunas horas dependiendo del número de su placa, para que aprovechen ese tiempo en el que no pueden trabajar y realicen protestas en contra del Gobierno para que tome medidas que permitan sacar a Uber y a Cabify del mercado.
Hasta el momento las autoridades no se han pronunciado y los representantes de Uber anunciaron que la medida del pago en efectivo, que fue la que desencadenó la irá de los taxistas que incluso llegaron a agredir a un conductor de Uber, es un plan piloto y será sólo para algunos usuarios seleccionados.
Fuentes: Blu Radio I, Blu Radio II, El Espectador