Amylkar Acosta, director de la Federación Nacional de Departamentos (FND), anunció que habrá cortes en la energía eléctrica en varios municipios de la costa caribe colombiana por la ineficiencia de Electricaribe, la empresa que presta el servicio de electricidad en dicha región y que ya adeuda más de COP$2 billones, lo que la pone al borde de la quiebra.
- Leer más: Las empresas que se van de Colombia huyen de un Estado expoliador
- Leer más: Colombia: el país donde las empresas más pagan impuesto a la renta en Latinoamérica
Según Acosta, la empresa está ante la posibilidad de quedarse sin recursos para servir su deuda y por este motivo, la banca no le prestaría más dinero, lo que haría que Electricaribe se quede sin la posibilidad de pagarle a XM, operadora del servicio, que seguramente procederá a hacer efectiva su garantía de pago que recae sobre los generadores de Electricaribe, hecho que generaría una crisis eléctrica por desabastecimiento.
También, el director del FND criticó el servicio de energía que presta la empresa Electricaribe, ya que constantemente se presentan apagones que están afectando el comercio y los establecimientos de salud, debido a que tienen que lidiar con el hecho de que el servicio eléctrico no es constante sino intermitente, hecho que afecta el desarrollo normal de sus actividades, además de sufrir pérdidas de equipos costosos por el daños producidos por los cortes.
A lo anterior, Acosta agrega que según una encuesta de satisfacción ciudadana conocida como «Barranquilla Cómo Vamos», la conformidad de los usuarios de energía por el servicio que reciben descendió del 77% al 40%. Además, el promedio de horas de corte de energía se elevó en la costa caribe llegando a 90 horas de corte al año, doblando al promedio nacional de 45 horas de corte al año.
Lo anterior se ha reflejado en las quejas presentadas por los ciudadanos ante la Superintendencia de Servicios Públicos, entidad encargada de regular las empresas que prestan servicios públicos en el país, que representan el 70% del total de las quejas de todas las empresas en la región caribe y el 46% de las quejas a las empresas de servicios públicos de todo el país.
Posible solución a la crisis de Electricaribe
Todo esto ha llegado a que se plantee la posibilidad de que ingrese un nuevo operador, ya que la empresa ha perdido credibilidad entre sus usuarios. Posibilidad planteada por Acosta a los gobernadores de los departamentos que se verían afectados
Sin embargo, también debe ser necesaria la implementación de otras empresas que compitan para obligar a empresas como Electricaribe a ser eficientes y no llegar a los niveles de crisis que ha llegado.
Debate en el Congreso
Hoy, 3 de agosto, la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes del Congreso de la República de Colombia, debatirá la posibilidad de intervenir la empresa Electricaribe con el fin de sanear las irregularidades.
Además, se propondrá un cambio de operador. Dos empresas conocidas como Promigas y Celsia luchan por la posibilidad de ser la nueva proveedora de la energía eléctrica del caribe colombiano. Ambas tienen gran capacidad para producir energía, sin embargo el congresista Mauricio Gómez Amín aseguró que será elegida la que tenga un mayor músculo financiero.
Fuente: Portafolio, El Heraldo