domingo 24 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » 232 mil muertos reciben subsidios en Colombia

232 mil muertos reciben subsidios en Colombia

Julián Villabona Galarza Julián Villabona Galarza
22 julio, 2016

Etiquetas: Juan Manuel Santosreforma fiscal en Colombiasubsidios
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Subsidios
Simón Gaviria es el director del DNP, entidad encargada de las políticas públicas y por ende los subsidios (Flickr)

EnglishEl Sisben es un sistema de información mediante el cual el Estado colombiano clasifica a los ciudadanos de acuerdo a su situación socioeconómica después de realizarles una encuesta para otorgar subsidios a las poblaciones consideradas como más vulnerables. Sin embargo, el sistema ha incluido personas que no deberían estar ahí. Están incluidas desde gente con mucho dinero, hasta personas que ya fallecieron.

  • Leer más: Colombia: entre más subsidios, más informalidad laboral
  • Leer más: “Subsidios no solucionan la pobreza en Colombia”, Presidente Grupo Sura

Según el Departamento Nacional de Planeación, ente encargado de la ejecución y seguimiento de las políticas públicas, existen 413.000 casos de posibles inconsistencias o problemas que presentan los registros del Sisben, entre esos, que haya personas muertas que sigan registradas como beneficiarias de los subsidios otorgados a través de este sistema.

La denuncia

El Director Nacional de Planeación, Simón Gaviria (hijo del ex presidente Cesar Gaviria), reconoció que el 56% de los casos de irregularidades, es decir 232.000, corresponden a personas que fallecieron pero que nunca salieron de la base de datos, por lo que pidió a los alcaldes de las diferentes ciudades una ayuda para depurar las bases de datos, a pesar de reconocer que se ha hecho un gran avance en los últimos años.

El año pasado había más de 653.000 inscritos que presentaban inconsistencias y en los últimos nueve meses se ha reducido este número a 413.000, si se tiene en cuenta la cantidad de personas que reciben o deberían recibir este beneficio según como está planteada la política.

 

Los otros beneficiarios

No solamente se han encontrado irregularidades con personas inscritas que han fallecido, también hay 80.000 beneficiarios que registran ingresos mayores a COP 3’800.000 (USD 1.296) mensuales, que corresponden a 5,8 salarios mínimos.

Noticias Relacionadas

Lo que le espera a Venezuela en su disputa territorial con Guyana en la Corte Internacional

Tensión entre Venezuela y Guyana tras captura de dos pesqueros guyaneses

24 enero, 2021
Colombia en negociaciones con 6 laboratorios para adquirir vacuna para la COVID-19

Disculpas inconstitucionales

24 enero, 2021

“Todavía estamos muy lejos de tener un Sisbén justo para que las personas de altos ingresos no les quiten el espacio de los programas sociales a la gente más humilde”, afirmó Simón Gaviria.

La Inversión estatal en subsidios

Actualmente el Estado colombiano ha invertido en estos subsidios aproximadamente COP$20 billones (USD $6.819’450.766), dinero que está siendo aprovechado por algunos corruptos que se aprovechan de las falencias del sistema para quedarse con los recursos dedicados a los más pobres en Colombia.

Actualmente este es el top 10 de los municipios que más reciben subsidios de acuerdo al Sisben: Uribe (Meta), Roncesvalles (Tolima), Montebello (Antioquia) y San Fernando (Bolívar), así como ciudades capitales como Cúcuta, Cali, Barranquilla y Armenia.

Las cifras del Sisben

Según un informe del DNP, en Colombia, que tiene 44 millones de habitantes aproximadamente,  se encuentran inscritas al Sisben 35’616.753. Esto quiere decir que cerca del 70% de la población estaría necesitando algún subsidio por su condición de pobreza lo que podría demostrar dos cosas.

Lo primero que podría demostrar son los altos índices de pobreza en Colombia. Sin embargo, esto no refleja del todo la situación, sino la gran cantidad de personas que han manipulado el sistema y que están recibiendo millonarios subsidios que a largo plazo terminan afectando las cargas tributarias, ya que los gastos estatales se incrementan si hay que subsidiar al 70% de los colombianos.

Fuentes: Revista Semana, El Tiempo

Etiquetas: Juan Manuel Santosreforma fiscal en Colombiasubsidios
Artículo Anterior

ONU advierte sobre «silenciosa y masiva» llegada de venezolanos a Colombia

Siguiente Artículo

Venezuela: Oposición analizará si acepta diálogo mediado por el Vaticano

Julián Villabona Galarza

Julián Villabona Galarza

Julián es Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda. Award en U.S Politics and International Relations de Georgetown University, Washington D.C. Síguelo en @julianvillabona

Publicaciones Relacionadas

Lo que le espera a Venezuela en su disputa territorial con Guyana en la Corte Internacional
Relaciones Internacionales

Tensión entre Venezuela y Guyana tras captura de dos pesqueros guyaneses

24 enero, 2021
Colombia en negociaciones con 6 laboratorios para adquirir vacuna para la COVID-19
Colombia

Disculpas inconstitucionales

24 enero, 2021
Pinceladas de historia latinoamericana (Parte 3/3)
Cultura

Pinceladas de historia latinoamericana (Parte 3/3)

24 enero, 2021
Justicia de Cabo Verde autoriza extradición de Álex Saab a EEUU
Noticias

Jueza que otorgaría prisión domiciliaria a Álex Saab tiene coronavirus

23 enero, 2021
EDITORIAL: Juan Guaidó, presidente de Venezuela
Análisis

En dos años con Guaidó, no llegó la democracia y se multiplicó la corrupción

23 enero, 2021
Escolta de Timochenko fraguaba plan para asesinarlo de la mano de El Paisa
Colombia

Aunque la FARC se vista de seda, FARC se queda

23 enero, 2021
Siguiente Artículo
Venezuela: Oposición analizará si acepta diálogo mediado por el Vaticano

Venezuela: Oposición analizará si acepta diálogo mediado por el Vaticano

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad