jueves 21 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Colombia: Paro camionero intentó boicotear día de la independencia

Colombia: Paro camionero intentó boicotear día de la independencia

Julián Villabona Galarza Julián Villabona Galarza
20 julio, 2016

Etiquetas: Día de la independenciadisturbiosEsmadGobierno NacionalParo camioneroPedro AguilarPlaza de Bolivar
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
paro 1
El ESMAD ha tenido que intervenir varias veces por protestas violentas en el paro (Flickr)

Durante el día de la independencia, 20 de julio, y el día número 44 del paro camionero, se registraron enfrentamientos entre manifestantes y el Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) en la calle 13 de Bogotá. Una de las principales vías del centro de la ciudad.

  • Leer más: Paro camionero en Colombia provoca grave accidente al gobernador de Boyacá
  • Leer más: Colombia: líder de paro camionero investigado por nexos con narcotráfico

Los disturbios se dieron después de que una marcha de camioneros salieran del sector conocido como El Playón (sur de Bogotá) y su paso fuera frenado por parte de la Policía Nacional de Colombia, que buscaba que no llegaran a la Plaza de Bolivar, lugar donde se encuentra el Congreso, las altas cortes y, a dos cuadras, la Presidencia de la República.

Al parecer, los manifestantes habrían logrado llegar a 4 kilómetros de la Plaza de Bolivar y empezaron a lanzar piedras en contra del ESMAD, que tuvo que emplearse a fondo para lograr contenerlos para que no llegaran a su lugar de destino, ya que allí se realizaba el desfile militar por el día de la independencia en Colombia.

Durante los disturbios, el vocero de la Defensoría del Pueblo (entidad encargada de velar por los derechos de los ciudadanos), denunció que el delegado de dicha entidad fue herido durante los enfrentamientos entre el ESMAD y los camioneros.

Según la Secretaría de Movilidad de Bogotá, son cerca de 1.000 personas las que protestaron en la calle 13 y que se enfrentaron con el ESMAD, después que durante el fin de semana el ambiente había mejorado entre el Gobierno y manifestantes gracias a las advertencias hechas por el Presidente de judicializar a quienes utilizaran la violencia como forma de protesta o bloquearan vías.

  • Leer más: Colombia: Santos anuncia medidas frente al paro camionero

Los enfrentamientos entre los camioneros que hacen parte del paro y el ESMAD se dieron durante una nueva reunión que llevaban a cabo los delegados del Gobierno con los representantes de los gremios de transportadores que se encontraban presentes.

Las demandas de los camioneros en el paro

A pesar de que los camioneros se han quejado del sistema de pagos y los precios de los peajes y la gasolina, el tema central ha estado enfocado hacia la chatarrización. Éste es un proceso mediante el cual los dueños de los camiones de cierta antigüedad entregan su vehículo para que sea convertido en chatarra y reciben un subsidio de aproximadamente COP 70’000.000 para adquirir un nuevo camión y un permiso de circulación para servicio público.

 

Sin embargo, el sistema se ha prestado para que, a través de la falsificación de papeles, los dueños de los camiones cobren subsidios de camiones inexistentes, lo que ha generado un gran desfalco en el Ministerio de Transporte y es la razón por la cual es investigado uno de los líderes del paro: Pedro Aguilar.

Noticias Relacionadas

Estrategia Durán Barba: caos entre los Fernández

Consultor del macrismo asegura que Trump dejará a los republicanos para crear tercer partido

21 enero, 2021
El Salvador

El insólito debate en Venezuela: agregarle otra estrella a la bandera

21 enero, 2021
  • Leer más: Colombia: Líder del paro camionero denunciado por estafa al Estado

El paro ha generado alta inflación en Colombia y una gran división entre quienes los apoyan o los atacan, ya que ha generado también desabastecimiento de alimentos en varias poblaciones del país.

Denuncias de periodistas

Varios periodistas denunciaron haber sido agredidos por los manifestantes con palos y piedras, quienes según los denunciantes, los obligaron a borrar todo el material fotográfico que habrían recolectado de los enfrentamientos.

Fuentes: Blu Radio, El Heraldo 

Etiquetas: Día de la independenciadisturbiosEsmadGobierno NacionalParo camioneroPedro AguilarPlaza de Bolivar
Artículo Anterior

Chile exigirá visa a autoridades bolivianas tras «enfrentamiento diplomático»

Siguiente Artículo

Argentina: Gobierno impulsa fin del efectivo en comercios

Julián Villabona Galarza

Julián Villabona Galarza

Julián es Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda. Award en U.S Politics and International Relations de Georgetown University, Washington D.C. Síguelo en @julianvillabona

Publicaciones Relacionadas

Estrategia Durán Barba: caos entre los Fernández
Argentina

Consultor del macrismo asegura que Trump dejará a los republicanos para crear tercer partido

21 enero, 2021
El Salvador
Venezuela

El insólito debate en Venezuela: agregarle otra estrella a la bandera

21 enero, 2021
¿Quiénes son los Antifa? La organización de izquierda que busca derrocar a Trump
Estados Unidos

El peligroso llamado de Antifa para perseguir a seguidores de Trump

21 enero, 2021
Exprocurador interino, Corrupción Gobierno interino
Análisis

Consulta de Guaidó: más de un mes en el olvido y sin ofrecer soluciones

21 enero, 2021
Trump con COVID-19, el evento que marcó el inicio de octubre
Estados Unidos

Juicio contra Trump irá al Senado con vacíos legales y sin votos suficientes

21 enero, 2021
Tragedia de los comunes
Columnistas

Más sobre la tragedia de los comunes

21 enero, 2021
Siguiente Artículo
Argentina: Gobierno impulsa fin del efectivo en comercios

Argentina: Gobierno impulsa fin del efectivo en comercios

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad