lunes 4 julio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Colombia: por abandono estatal, Chocó no celebró la Independencia

Julián Villabona Galarza por Julián Villabona Galarza
20 julio, 2016
en Colombia, Destacado, Noticias breves, Política, Sociedad, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El departamento del Chocó, actuamente es uno de los más pobres del país (Wikimedia)
El departamento del Chocó actualmente es uno de los más pobres del país. (Wikimedia)

Cerca de 40.000 personas salieron a marchar durante el día de la Independencia en Colombia en el municipio de Quibdó, capital del departamento del Chocó, ubicado en la costa pacífica colombiana, como forma de protesta por el abandono estatal del que han sido víctimas históricamente.

  • Lea más: Colombia: Uribe convoca protesta “de luto” contra acuerdo con FARC
  • Lea más: Colombia: Gobierno ultima detalles de reforma para subir impuestos

Además, los habitantes del departamento costero decidieron no izar la bandera del país durante el 20 de julio, tradición que existe en Colombia por el día de la Independencia, sino la de su propio departamento, es decir, una bandera con azul, amarillo y verde.

Sumado a ello, varios de los habitantes que marcharon lo hicieron con ataúdes, como símbolo de los 100.000 muertos que ha habido en la historia del Chocó por culpa de las malas carreteras que hay para salir del departamento hacia el resto del país o ingresar al mismo.

“Escogimos el 20 de julio para demostrarle al gobierno que nosotros no izamos la bandera de Colombia sino la del Chocó y la llevamos en la marcha acompañada de la simbología de unos ataúdes mostrando los muertos que hemos puesto por el mal estado de las carreteras y la crisis hospitalaria del departamento”, manifestó Américo Palacio, profesor, organizador de la marcha y vocero del Comité por la Salvación y Dignidad del Chocó.

Además, Palacio aseguró estar preocupado por la posible liquidación del único hospital con el que cuentan, después de que hubiese un robo en el presupuesto que dejó al hospital con una deuda de más de COP$ 37 mil millones de pesos (USD$ 12,634,907).

Los problemas del Chocó

El departamento del Chocó ha sido víctima de múltiples desfalcos que no le han permitido progresar. Por ejemplo, las vías que comunican a Quibdó, su capital, con el resto de lugares en el departamento y en el país, llevan muchos años en construcción y han generado múltiples accidentes.

Noticias Relacionadas

Cifra de solicitantes de asilo en México rompe récord y crece casi 15 %

Cifra de solicitantes de asilo en México rompe récord y crece casi 15 %

4 julio, 2022
Biden y Maduro negocian droga y petróleo, insinúa presidente de Guatemala

Biden y Maduro negocian droga y petróleo, insinúa presidente de Guatemala

4 julio, 2022

Además, a los menores de los colegios públicos que reciben un beneficio de alimentación se les está entreando comida en estado de descomposición, tienen infraestructura escolar precaria, no cuentan con una planta de profesores lo suficientemente grande para suplir la demanda de estudiantes y además hay 11 municipios que no cuentan con electricidad ni agua.

PUBLICIDAD

Finalmente, Chocó es uno de los departamentos que más sufre de muertes de infantes por desnutrición, junto con la Guajira, departamento ubicado en el norte del país. Por todas estas razones, estas 40.000 personas decidieron no celebrar.

Fuente: El Espectador

PUBLICIDAD
Etiquetas: carreterasChocóDía de la independenciaHospitalesindependenciaIndependencia ColombiainfraestructuraRecursos
PUBLICIDAD
Julián Villabona Galarza

Julián Villabona Galarza

Julián es Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda. Award en U.S Politics and International Relations de Georgetown University, Washington D.C. Síguelo en @julianvillabona

Publicaciones Relacionadas

Cifra de solicitantes de asilo en México rompe récord y crece casi 15 %
Inmigración

Cifra de solicitantes de asilo en México rompe récord y crece casi 15 %

4 julio, 2022
Biden y Maduro negocian droga y petróleo, insinúa presidente de Guatemala
Amiguismo

Biden y Maduro negocian droga y petróleo, insinúa presidente de Guatemala

4 julio, 2022
Tres polémicos cambios a la Constitución chilena que complican a Boric
Chile

Tres polémicos cambios a la Constitución chilena que complican a Boric

4 julio, 2022
Nueva York revisará las redes sociales de los compradores de armas
Estados Unidos

Nueva York revisará las redes sociales de los compradores de armas

4 julio, 2022
Propuestas gemelas: amenazas de las reformas tributarias de Petro y Boric
Economía

Propuestas gemelas: amenazas de las reformas tributarias de Petro y Boric

4 julio, 2022
Amigos de los sobrinos de Castillo están «enchufados» en el Congreso
Perú

Amigos de los sobrinos de Castillo están «enchufados» en el Congreso

4 julio, 2022
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist