Tras completar 42 días de haber iniciado el paro camionero que ha afectado seriamente a los colombianos por el desabastecimiento y los altos precios de los alimentos que ha generado el bloque de vías, la Fiscalía ha decidido abrir una nueva investigación contra Pedro Aguilar, uno de sus líderes, por ser el presunto jefe lo que se ha denominado el cartel de la chatarrización
- Lea más: Colombia: Líder del paro camionero denunciado por estafa al Estado
- Lea más: Paro camionero en Colombia: primeras sanciones a conductores y vehículos
El cartel de la chatarrización, aparentemente, se dedica a falsificar documentos de camiones para chatarrizarlos (sacarlos de circulación volviéndolos chatarra para vender) con el fin de recibir un subsidio del Estado por COP$ 70.000.000 (USD$ 23.888) por camión y un nuevo permiso para prestar el servicio público.
Al parecer, Aguilar sería el líder de dicho cartel, que habría llegado a chatarrizar el mismo vehículo varias veces con ayuda de funcionarios del Ministerio de Transporte, según lo denuncia Andrés Villamizar Ramírez, un subalterno de Aguilar en la Asociación Colombiana de Camioneros (ACC), organización de la cual es presidente el líder del paro.
Vínculos con el narcotráfico
Un gran crecimiento en el patrimonio de una de las empresas de Aguilar llamó la atención de los investigadores. Al parecer, dicha empresa habría pasado de tener un patrimonio de COP$ 13.000.000 (USD$ 4.436) a tener uno de COP$ 5.000 millones (USD$ 1.706.052) en 2013 y hasta ahora no hay justificación contable.
Además, la empresa de transportes Mega, que pertenece a Aguilar, es la que más ha llamado la atención durante la investigación al líder del paro camionero, ya que, entre los socios de dicha organización, aparece el nombre de un narcotraficante extraditado.
“En la Transportadora Occidental de Cargas S. A. S. aparece Alfredo Tascón Aguirre, alias Lucho, miembro de la mafia del Valle y extraditado en el 2002 a Estados Unidos, en donde fue condenado”, manifestó uno de los investigadores que llevan el caso de Aguilar.
Finalmente, también aparece vinculada a la investigación una mujer cercana a la ACC, quien pasó de ser una vendedora ambulante a ser una persona que entrega grandes cantidades de dinero a quienes son participes de bloqueos y disturbios en Boyacá (departamento en el centro del país) y Nariño (departamento fronterizo con Ecuador).
Sobre los señalamientos hechos, Pedro Aguilar aceptó en días pasados que su hermano se encuentra en la cárcel por el denominado cartel de la chatarrización. Sin embargo, afirmó que estas denuncias e investigaciones hechas por parte de la Fiscalía de Colombia eran un intento de dañar su imagen y así deslegitimar el paro camionero.
Aguilar será llamado en los próximos días para explicar su nexo con el cartel de la chatarrización y podría ser indagado también por seguros expedidos fraudulentamente a conductores que se han accidentado.
Tres personas más son investigadas
Se informó que otras tres personas vinculadas al paro camionero están siendo investigadas por tentativa de homicidio, daño en bienes ajenos y concierto para delinquir. Además, durante dichas investigaciones, la Fiscalía a logrado determinar el apoyo económico de una cadena de almacenes y sectores políticos locales.
El futuro del paro camionero
Muchos de los camioneros ya volvieron a sus actividades. Sin embargo, los líderes han pedido a quienes se mantienen en paro que aguanten hasta el 20 de julio, día en el que se realizará un cacerolazo y un bloqueo de vías.
Durante el domingo 17 de julio, el Ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, manifestó que se han evitado aproximadamente 88 bloqueos y que hay un aumento del abastecimiento en todo el país, por lo que la situación parece mejorar.
Fuentes: El Tiempo