martes 6 junio 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los beneficios para Colombia del TLC ya vigente con Corea del Sur

Julián Villabona Galarza por Julián Villabona Galarza
15 julio, 2016
en Colombia, Destacado, Economía, Libre Comercio, Mercados Libres, Política, Sociedad, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
TLC
Colombia espera incrementar la venta de productos agrícolas a Corea del Sur con el TLC (Wikimedia)

Después de 8 años que pasaron entre negociaciones y trámites legales para la implementación, hoy 15 de julio entra en vigor el polémico Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Corea del Sur y Colombia, que le permitirá a los productores de colombianos entrar sin aranceles en un mercado de 49 millones de potenciales consumidores.

  • Lea más: Posible TLC entre Alianza del Pacífico y Reino Unido tras Brexit
  • Lea más: ¿Por qué es tan difícil invertir en Colombia?

Además, Corea del Sur cuenta con un Producto Interno Bruto (PIB) de aproximadamente 1 billón de dólares anuales, lo que equivale a un PIB per capita de USD$ 36.700, más del doble del PIB colombiano, y es el octavo importador del mundo, por lo que representa una gran oportunidad para los productos colombianos.

Las cifras del comercio colombo-surcoreano

En los 5 últimos años de los que hay registro (2010-2015), la inversión surcoreana en Colombia tuvo un crecimiento del 247%, comparada con con el periodo 2004-2009. La mayoría de este crecimiento en inversión se dio en el sector de transporte, comercio, construcción y línea blanca.

Procolombia, entidad encargada de promover el turismo, la inversión extranjera en Colombia, las exportaciones no minero energéticas y la imagen del país, afirmó que han llegado empresas coreanas y se han instalado en el país. En 2010 llegaron 20 y en 2015 esta cifra ascendió a 40 organizaciones.

¿Qué productos exportará Colombia a Corea del Sur?

Los productos agrícolas son los que más generan expectativa para el Gobierno colombiano, entre ellos el café, la fruta y el cacao, además de productos de otros sectores como las telas, las confecciones y los metales.

“Con este TLC se abren oportunidades muy importantes para productos como el café, la pulpa de fruta y el cacao. Adicionalmente, identificamos que hay otros sectores que pueden crecer. Por mencionar algunos: confecciones, farmacéuticos y metalúrgico”, manifestó Felipe Jaramillo, presidente de Procolombia.

Lo anterior genera buenas oportunidades para el agro colombiano, ya que este es el primer TLC que firma Colombia con un país que es mayoritariamente exportador, por lo que podría encontrar una gran cantidad de ventas en ese lugar.

“Este es el primer TLC que firma Colombia con un país que es importador neto de productos agrícolas, por lo que el agro nacional es el que más puede beneficiarse con este acuerdo. Además, antes de este tratado éramos la única nación de la Alianza del Pacífico que no tenía un pacto comercial en Asia, lo que implica una clara mejora en competitividad” afirmó Carlos Ronderos, director del Consejo Económico Colomboasiático.

Además, hay otros productos que aún no se han empezado a exportar desde Colombia, pero que gracias al tratado no tendrán que pagar aranceles al ingresar a Corea del Sur, lo que representa una oportunidad de negocio para nuevos sectores en Colombia. Se trata de los extractos, químicos orgánicos, pigmentos y pinturas, y los aceites minerales y ceras.

Sumado a esto también existen oportunidades para exportar bebidas en polvo como leche, chocolate y café, que han venido ganando una gran popularidad en los niños y en adultos de entre 20 y 30 años en los países asiáticos.

“Las bebidas en polvo a base de chocolate y los cafés de chocolates han ganado popularidad entre los niños y los consumidores entre los 20 y 30 años. En Corea se vuelve cada vez más común tomarse un café u otro tipo de bebida con sabor a chocolates después del almuerzo”, afirmó Jaramillo.

Voces en contra del TLC con Corea del Sur

Como era de esperarse, aquellos sectores a los cuales les cuesta ser competitivos manifestaron sus reparos sobre el TLC que entra hoy en vigencia entre Corea del Sur y Colombia. Entre ellos, algunos políticos como el Senador del Polo Democrático Jorge Robledo, quien manifestó que el sector automotriz en Colombia puede verse afectado.

Noticias Relacionadas

Justicia chilena

La izquierda chilena se pelea con el fantasma de Pinochet

6 junio, 2023
Embajador que envió Petro a Venezuela era un acérrimo antichavista

Embajador que envió Petro a Venezuela era un acérrimo antichavista

6 junio, 2023

Cierre de Mazda es un duro golpe a la industria automotriz, dice Acolfa.
Y viene puntillazo con TLC con Corea http://t.co/6ZA6YlpU29

— Jorge Enrique Robledo (@JERobledo) May 3, 2014

Sin embargo, desde General Motors – Colmotores, empresa colombiana que comercia con vehículos, manifestó que no es así. Tras ocho años de negociación y preparación, se han vuelto lo suficientemente competitivos como para darle la pelea a los carros coreanos.

“El desmonte total de los aranceles de vehículos tomará 10 años, por lo que en el corto plazo no hay un riesgo importante. Además, este TLC se viene discutiendo desde hace ocho años, por lo que desde hace varios años nos hemos estado preparando: enfocándonos en pocos modelos, mejorando nuestra interacción con los consumidores, e invertimos USD$ 90 millones en una planta de estampados, para ser más eficientes”, manifestó Jorge Mejía, presidente de Colmotores.

Esto quiere decir que el TLC se ha convertido en una oportunidad para generar más competitividad en las empresas colombianas y un nuevo mercado que se abre para que los productores agrícolas y de otros bienes puedan vender sus productos y ayudar a dinamizar la economía colombiana.

Fuente: El Espectador

Etiquetas: agroarancelesColmotoresCorea del SurInversióninversión extranjeraJorge RobledoProcolombiaTLC
Julián Villabona Galarza

Julián Villabona Galarza

Julián es Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda. Award en U.S Politics and International Relations de Georgetown University, Washington D.C. Síguelo en @julianvillabona

Publicaciones Relacionadas

Justicia chilena
Chile

La izquierda chilena se pelea con el fantasma de Pinochet

6 junio, 2023
Embajador que envió Petro a Venezuela era un acérrimo antichavista
Colombia

Embajador que envió Petro a Venezuela era un acérrimo antichavista

6 junio, 2023
Gobierno de Petro va de la “paz total” a la “confrontación total”
Opinión

Gustavo Petro debe renunciar

6 junio, 2023
Coparticipación socialista Argentina, Larreta Fernández coparticpación
Argentina

El manotazo de ahogado que anticipa la caída de Rodríguez Larreta

6 junio, 2023
Petro arma con “perdón social” el equipo más corrupto de la historia
Colombia

Drogas, tragos y donaciones: elementos que persisten pese al giro de discurso de Benedetti

6 junio, 2023
Reino Unido frena hostigamiento de Pekín a la diáspora china en su territorio
Noticias

Reino Unido frena hostigamiento de Pekín a la diáspora china en su territorio

6 junio, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.