martes 26 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Colombia: Líder del paro camionero denunciado por estafa al Estado

Colombia: Líder del paro camionero denunciado por estafa al Estado

Julián Villabona Galarza Julián Villabona Galarza
13 julio, 2016

Etiquetas: Andrés Villegas RamirezcamionesCecilia ÁlvarezchatarrizacióndenunciaFiscal EncargadoFiscalía General de la NaciónGobernador de BoyacáInflaciónJorge PerdomoMinisterio de TransporteMinistra de TransporteParo camioneroPedro AguilarTransporte
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Las protestas han generado caos en Colombia por el bloqueo de las vías que asilan a algunas poblaciones (Paro Camionero)
Las protestas han generado caos en Colombia por el bloqueo de las vías que aíslan poblaciones. (Paro Camionero)

La ex ministra de transporte de Colombia Cecilia Álvarez y el exvicepresidente de la Asociación Vallecaucana de Transporte, Andrés Villegas Ramírez, denunciaron públicamente a Pedro Aguilar, líder del paro camionero que se realiza en Colombia desde hace más de un mes y que ha dejado como saldo una gran inflación, desabastecimiento en varias ciudades, un manifestante muerto y un Gobernador de un Departamento herido.

  • Lea más: Paro camionero en Colombia provoca grave accidente al gobernador de Boyacá
  • Lea más: Empresarios colombianos piden no ceder a chantaje de transportistas

Álvarez asegura que Aguilar y su familia tienen negocios con empresas que se encargan de hacer la chatarrización en Colombia y que además han manipulado el sistema del Ministerio de Transporte para su beneficio particular, lo cual no podrían hacer si no se cumplen algunas de las exgiencias del paro camionero como la chatarrización.

La chatarrización es uno de los temas más delicados por el cual protestan los camioneros que han bloqueado las principales vías del país como forma de protesta, llegando incluso a atacar a los camioneros no se quieran acoger al paro.

¿Qué es la chatarrización?

La chatarrización es el proceso por el cual se saca de circulación a un camión que cumple funciones de transporte de bienes al interior de Colombia. Ese camión es convertido en chatarra y sus materiales son reutilizados, mientras se indemniza al dueño del vehículo para que adquiera uno nuevo.

Una de las peticiones que han hecho los camioneros es que este proceso se haga 1 a 1. Es decir, que por cada camión que se chatarrice, entre a circular únicamente uno nuevo, para de esta forma mantener la oferta de transporte mientras la demanda sube para tener mejores ingresos.

 

La denuncia del exsocio del líder del paro camionero

Hay otra denuncia hecha por Andrés Villegas Ramírez, ex vicepresidente de la Asociación de Camioneros del Valle del Cauca, quien asegura que con el líder del paro camionero compraban camiones inservibles, los maquillaban, falsificaban sus papeles de circulación y los hacían ingresar al programa de chatarrización para cobrar el subsidio estatal para comprar un nuevo vehículo, además de conseguir el permiso estatal (cupo) para que un nuevo vehículo pudiese prestar servicio público.

Noticias Relacionadas

Stephen King: el nuevo rey de la hipocresía socialista de Occidente

Stephen King: el nuevo rey de la hipocresía socialista de Occidente

26 enero, 2021
China quiere dominar el mundo con aviones no tripulados

China quiere dominar el mundo con aviones no tripulados

26 enero, 2021

“Yo era el mandadero. Comprábamos un carro inservible, por 3 millones o 4 millones de pesos, le metíamos papeles falsos, se las llevábamos al secretario de tránsito que estaba corrompido y él lo metía por cupo. Se metía como reconocimiento económico y pagaba la Nación” aseguró Villegas.

Villegas aseguró a una emisora en Colombia que Aguilar hoy en día cuenta con un patrimonio de entre 17 y 20 camiones a nombre de familiares, que ha obtenido gracias a manipular el sistema de chatarrización.

Antecedentes

Durante el 2014, cuando Cecilia Álvarez era Ministra de Transporte, la Fiscalía realizó una investigación en contra de una banda dedicada a manipular los sistemas del Ministerio de Transporte, para introducir en ellos datos falsos y crear camiones ficticios para chatarrizar y posteriormente cobrar al Estado colombiano cerca de COP$ 70.000.000 (USD$ 23.846).

Por este hecho fueron capturadas seis personas, dentro de las cuales se encuentra Luis Eduardo Aguilar Rodríguez, hermano de Pedro Aguilar, quien lidera hoy en día el paro camionero que exige que se mantenga el sistema de chatarrización 1 a 1.

Inicia una investigación

La Fiscalía General de la Nación anunció una investigación en contra del líder del paro y presidente de la Asociación Colombiana de Camioneros, Pedro Aguilar, junto a otras seis personas, por promover bloqueos de las vías y vandalismo.

Particularmente, Aguilar también será investigado por las denuncias realizadas por Villegas y la exministra Álvarez.

El Fiscal Encargado, Jorge Perdomo, fue claro en decir que la protesta es legítima, pero que el hecho de bloquear vías y «secuestrar al país» estaba fuera de la ley, por lo cual serán investigadas las personas que podrían ser responsables de estos hechos.

Fuentes: El País; El Espectador.

Etiquetas: Andrés Villegas RamirezcamionesCecilia ÁlvarezchatarrizacióndenunciaFiscal EncargadoFiscalía General de la NaciónGobernador de BoyacáInflaciónJorge PerdomoMinisterio de TransporteMinistra de TransporteParo camioneroPedro AguilarTransporte
Artículo Anterior

Uruguay pide explicaciones a Bolivia por apoyo a Maduro en Mercosur

Siguiente Artículo

Embajadora de EE.UU. en México: muro fronterizo de Trump no es factible

Julián Villabona Galarza

Julián Villabona Galarza

Julián es Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda. Award en U.S Politics and International Relations de Georgetown University, Washington D.C. Síguelo en @julianvillabona

Publicaciones Relacionadas

Stephen King: el nuevo rey de la hipocresía socialista de Occidente
Columnistas

Stephen King: el nuevo rey de la hipocresía socialista de Occidente

26 enero, 2021
China quiere dominar el mundo con aviones no tripulados
Asia

China quiere dominar el mundo con aviones no tripulados

26 enero, 2021
La injusticia de la Justicia: los intocables salarios de las FARC
Colombia

La injusticia de la Justicia: los intocables salarios de las FARC

26 enero, 2021
Bolivia tocó fondo, pero no todo está perdido
Bolivia

Bolivia tocó fondo, pero no todo está perdido

26 enero, 2021
Nexos con Álex Saab sentarían a Axel Capriles Jr. en el banquillo de acusados
Política

Álex Saab ya está en prisión domiciliaria a la espera de su extradición

25 enero, 2021
Birdwatch: la herramienta de Twitter para convertir a usuarios en policías digitales
Análisis

Birdwatch: la herramienta de Twitter para convertir a usuarios en policías digitales

25 enero, 2021
Siguiente Artículo
muro fronterizo

Embajadora de EE.UU. en México: muro fronterizo de Trump no es factible

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad