lunes 25 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Paro camionero en Colombia provoca grave accidente al gobernador de Boyacá

Paro camionero en Colombia provoca grave accidente al gobernador de Boyacá

Julián Villabona Galarza Julián Villabona Galarza
12 julio, 2016

Etiquetas: AccidenteAntioquiaBoyacácamionerosDañosDesabastecimientoGobernador de BoyacáInflaciónJorge Eduardo RojasJuan Manuel SantosMinisterio de TransporteMinistro de TransporteMuerteParoTransporteviolencia
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Los transportadores completan
Los transportadores completan 36 días de paro, en el que exigen medidas proteccionistas. (Paro Camioneros)

Tras 36 días del paro de camioneros en Colombia y ocho reuniones entre el gobierno y los delegados del gremio de transportadores, se tomó la decisión de suspender la negociación después de que el gobernador del departamento de Boyacá, situado a una hora y media de Bogotá, sufriera un grave accidente producto, al parecer, del bloqueo de las vías y el ataque con piedras a su caravana.

  • Leer más: Empresarios colombianos piden no ceder a chantaje de transportistas
  • Leer más: Gobierno colombiano cede ante grupos de presión agrarios

Inmediatamente después del accidente, el presidente Juan Manuel Santos le pidió al ministro de Transporte, Jorge Eduardo Rojas, que suspendiera las negociaciones con el gremio de los camioneros ya que considera que esta «no es la forma de protestar» y finalmente confirmó el deceso del gobernador, el cual fue desmentido por el mismo presidente tiempo después, indicando que el gobernador se encuentra herido.

Por su parte, los transportadores, a través de un video, explicaron las razones que según ellos, motivaron el fin de la negociación.

¿Qué motiva el paro?

Los transportadores demandan una serie de medidas y regulaciones que, según ellos, les permitirían mejores ingresos, ya que han manifestado estar en banca rota por los altos costos de los peajes y los bajos pagos que reciben.

Las negociaciones se han basado en implementar y mantener algunas políticas de chatarrización de vehículos antiguos como la medida conocida como el 1 a 1, que consiste en sacar de circulación un carro y únicamente otorgar la licencia para que entre uno nuevo, para de esta manera poder mantener la oferta mientras la demanda sube y lograr precios del transporte más altos.

Además, piden cambiar el funcionamiento de los peajes. Actualmente se cobran los peajes, antes y durante la realización de las obras para la mejora de una vía, por lo cual los transportadores protestan y piden que sean cobrados al finalizar la obra.

También piden establecer una tabla de fletes que los beneficie, es decir, regular el mercado con precios fijos de acuerdo a las cargas que lleven para que sean ellos quienes determinen el valor de los servicios y no el mercado.

Finalmente han solicitado una reducción en los precios de combustible, que en Colombia son excesivamente altos por las múltiples cargas impositivas que hay gravadas en este bien.

El saldo del paro

El paro no le ha permitido a muchos productos llegar a su destino final, lo que ha generado escasez y por ende inflación en productos básicos para las familias colombianas. Además, las protestas se han caracterizado por ser violentas con los transportadores que no se han unido al paro y esto ha traído consecuencias para el gremio que ha visto como dañan su parque automotor.

37 camiones han sido dañados en las vías colombianas

Hoy, 12 de julio, llegaron a Corabastos (central de abastos de Bogotá) al rededor de 125.000 camiones que tuvieron que pasar por las vías en donde se desarrollan las protestas de los transportistas y algunos de ellos se vieron afectados tras ser atacados por los manifestantes.

 

De estos 125.000 camiones, 37 entraron a Corabastos con los vidrios rotos y algunos daños en sus latas tras ser agredidos por no unirse al paro de los transportadores y seguir funcionando normalmente para llevar alimentos a las poblaciones que no pueden producirlos.

Noticias Relacionadas

Biden eliminó 52000 empleos estadounidenses en su primer día en el cargo

Biden ignora su propia ley sobre el uso obligatorio de mascarillas desde el primer día

25 enero, 2021
«Gotas milagrosas» de Maduro contra el COVID-19 pasan el filtro de Twitter

«Gotas milagrosas» de Maduro contra el COVID-19 pasan el filtro de Twitter

25 enero, 2021

Boyacá, departamento productor de papa, de los más afectados

El departamento de Boyacá, ubicado a pocos kilómetros de la capital del país, es de los más afectados por el paro de transportadores, ya que los manifestantes han bloqueado las principales vías del lugar y han generado un gran tráfico de carros que están detenidos por la protesta.

Esto traerá consecuencias para la capital, ya que es una de las principales vías de ingreso desde el oriente del país. Además, el mismo departamento de Boyacá se verá afectado debido a que es uno de los principales productores de papa y otros productos agrícolas y su economía depende de la venta de estos productos.

Los productores de plátano en el Quindío

Los productores de plátano del departamento del Quindío también se han visto afectados por el paro, ya que no tienen forma de sacar sus productos del departamento y cuando encuentran algún transportador que lo pueda hacer, les cobra el doble y hasta el triple del valor normal.

Campesinos antioqueños han tenido que tirar sus productos a la basura

Debido a que la mayoría de clientes de los campesinos se ubican fuera de Antioquia, departamento al occidente del país, no se han podido sacar los productos de sus fincas y, por tratarse de alimentos perecederos, han tenido que tirarlos, ya que se están dañando.

El pasado lunes, 11 de julio, los campesinos dedicados a la ganadería, tuvieron que tirar aproximadamente 5.000 litros de leche, además de múltiples toneladas de alimentos como papa y fresas.

Fuentes: Las 2 Orillas, RCN Radio, Caracol Radio, El Tiempo (1), El Tiempo (2)

Etiquetas: AccidenteAntioquiaBoyacácamionerosDañosDesabastecimientoGobernador de BoyacáInflaciónJorge Eduardo RojasJuan Manuel SantosMinisterio de TransporteMinistro de TransporteMuerteParoTransporteviolencia
Artículo Anterior

Colombia: Periodistas liberados por ELN recibieron amenazas

Siguiente Artículo

Pese a las fuertes diferencias, Bernie Sanders respaldó a Hillary Clinton

Julián Villabona Galarza

Julián Villabona Galarza

Julián es Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda. Award en U.S Politics and International Relations de Georgetown University, Washington D.C. Síguelo en @julianvillabona

Publicaciones Relacionadas

Biden eliminó 52000 empleos estadounidenses en su primer día en el cargo
Análisis

Biden ignora su propia ley sobre el uso obligatorio de mascarillas desde el primer día

25 enero, 2021
«Gotas milagrosas» de Maduro contra el COVID-19 pasan el filtro de Twitter
Coronavirus

«Gotas milagrosas» de Maduro contra el COVID-19 pasan el filtro de Twitter

25 enero, 2021
En Juntos por el Cambio, no todos quieren “Macri 2023”
Análisis

En Juntos por el Cambio, no todos quieren “Macri 2023”

25 enero, 2021
Coronavirus: más de 150 soldados contagiados tras la inauguración de Biden
Estados Unidos

Coronavirus: más de 150 soldados contagiados tras la inauguración de Biden

25 enero, 2021
Tras seis décadas de socialismo, Venezuela vive su hora más oscura
Columnistas

Las olas del comunismo mundial

25 enero, 2021
HRW denuncia que Rusia pisotea el derecho de los rusos a protestar
Rusia

HRW denuncia que Rusia pisotea el derecho de los rusos a protestar

25 enero, 2021
Siguiente Artículo
Pese a las fuertes diferencias, Bernie Sanders respaldó a Hillary Clinton

Pese a las fuertes diferencias, Bernie Sanders respaldó a Hillary Clinton

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad