lunes 25 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Colombia: Periodistas liberados por ELN recibieron amenazas

Colombia: Periodistas liberados por ELN recibieron amenazas

Julián Villabona Galarza Julián Villabona Galarza
12 julio, 2016

Etiquetas: Amnistia InternacionalcamarógrafoCarlos MeloConflicto ArmadoConflicto armado en ColombiaDiego de D'PablosEjército de Liberación NacionalELNFLIPFundación para la Libertad de Prensalibertad de prensaRCNSalud HernándezsecuestroUnidad Nacional de ProtecciónUNP
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El ELN liberó a los periodistas y a la columnista Salud Hernandez tras una gran presión mediática (YouTube)
El ELN liberó a los periodistas y a la columnista Salud Hernandez tras una gran presión mediática. (YouTube)

Durante el mes de mayo de este año, el Ejercito de Liberación Nacional (ELN), una de las guerrillas colombianas aún activas, tuvo secuestrados a los periodistas Diego D’Pablos y su camarógrafo Carlos Melo, quienes trabajaban para uno de los principales noticieros de Colombia, RCN. Los periodistas fueron retenidos mientras cubrían el secuestro de Salud Hernandez-Mora, también periodista y columnista del diario colombiano El Tiempo, uno de los de mayor circulación a nivel nacional.

  • Lea más: África supera a América Latina en libertad de prensa por primera vez
  • Lea más: Salud Hernández es liberada por guerrilla ELN

A los pocos días de estar secuestrados y tras una gran presión mediática, la guerrilla del ELN decidió liberarlos, al igual que a la periodista Salud Hernandez-Mora. Sin embargo, la historia de los capturados, que cubrían el secuestro en una zona de influencia guerrillera en el Norte de Santander (departamento al nororiente del país), no terminó ahí.

Hace pocos días, recibieron mensajes a sus celulares en los cuales sus captores los amenazan de muerte por considerarlos objetivo militar después de que ambos periodistas interpusieran denuncias ante la Fiscalía General de la Nación.

Inmediatamente, el canal RCN y los mismos periodistas solicitaron a las autoridades tomar cartas en el asunto y encontrar a los responsables de estas amenazas que atentan contra la libertad de expresión.

 

La ONG Amnistía Internacional también se pronunció sobre este hecho a través de un comunicado e hizo énfasis en que estas acciones por parte del ELN complican más el proceso de paz que intentan iniciar formalmente con el Gobierno.

Noticias Relacionadas

Tras seis décadas de socialismo, Venezuela vive su hora más oscura

Las olas del comunismo mundial

25 enero, 2021
HRW denuncia que Rusia pisotea el derecho de los rusos a protestar

HRW denuncia que Rusia pisotea el derecho de los rusos a protestar

25 enero, 2021

Lo que dicen las autoridades a los periodistas

La Unidad Nacional de Protección (UNP), institución encargada de proteger a los personajes que tienen un alto riesgo en Colombia, le habría otorgado medidas de protección de emergencia a los periodistas después del secuestro, según la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), después del secuestro la UNP dotó a Diego D’Pablos de un vehículo blindado y dos hombres de protección, mientras que a Carlos Melo le fue suministrado un chaleco blindado y un medio de comunicación, por lo que la FLIP solicitó a la UNP nivelar las condiciones de seguridad de los dos periodistas, sin que esto significara un detrimento para las medidas de Diego D’Pablos.

Este es el mensaje que recibieron los periodistas amenazados

periodistas

Fuente: El Espectador

 

Este artículo fue modificado tras una aclaración que recibió el PanAm Post por parte de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP).

Etiquetas: Amnistia InternacionalcamarógrafoCarlos MeloConflicto ArmadoConflicto armado en ColombiaDiego de D'PablosEjército de Liberación NacionalELNFLIPFundación para la Libertad de Prensalibertad de prensaRCNSalud HernándezsecuestroUnidad Nacional de ProtecciónUNP
Artículo Anterior

Por aerolínea que nunca voló investigan a exministro kirchnerista

Siguiente Artículo

Paro camionero en Colombia provoca grave accidente al gobernador de Boyacá

Julián Villabona Galarza

Julián Villabona Galarza

Julián es Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda. Award en U.S Politics and International Relations de Georgetown University, Washington D.C. Síguelo en @julianvillabona

Publicaciones Relacionadas

Tras seis décadas de socialismo, Venezuela vive su hora más oscura
Columnistas

Las olas del comunismo mundial

25 enero, 2021
HRW denuncia que Rusia pisotea el derecho de los rusos a protestar
Rusia

HRW denuncia que Rusia pisotea el derecho de los rusos a protestar

25 enero, 2021
La peste china: de Wuhan a Santiago
Columnistas

La peste china: de Wuhan a Santiago

25 enero, 2021
La crisis, un arma política
Noticias breves

López Obrador anunció que tiene coronavirus

24 enero, 2021
Masacre en Colombia: cinco jóvenes asesinados en Valle del Cauca
Noticias breves

Masacre en Colombia: cinco jóvenes asesinados en Valle del Cauca

24 enero, 2021
Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China
Amiguismo

Venezuela: donde la corrupción se tapa con más corrupción

24 enero, 2021
Siguiente Artículo
Paro camionero en Colombia provoca grave accidente al gobernador de Boyacá

Paro camionero en Colombia provoca grave accidente al gobernador de Boyacá

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad