lunes 16 junio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Colombia: ¿Reabrirá el Nuevo Fiscal General el caso de Álvaro Gómez?

Colombia: ¿Reabrirá el Nuevo Fiscal General el caso de Álvaro Gómez?

Julián Villabona Galarza por Julián Villabona Galarza
12 julio, 2016
en Colombia, Destacado, Política, Reportaje, Sociedad, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Alvaro Gomez
El Fiscal General es quien tiene la potestad de decidir si reabre el caso de Álvaro Gómez Hurtado (YouTube)

La excandidata presidencial por el Partido Conservador, Marta Lucía Ramírez, manifestó en un programa radial que el crimen en el que murió el líder conservador Álvaro Gómez Hurtado, debería ser reabierto y declarado como de lesa humanidad a propósito de la elección de Néstor Humberto Martínez como nuevo Fiscal General de la Nación.

  • Leer más: Néstor Humberto Martínez es el nuevo fiscal general de Colombia
  • Leer más: Ex fiscal general de Colombia acusa a Santos de traicionarlo

Álvaro Gómez fue un líder conservador que fue presionado al interior de su partido por defender las libertades individuales y económicos de las personas y fue asesinado en la entrada de la Universidad Sergio Arboleda, en donde era profesor de la cátedra “Historia Política y Constitucional de Colombia”.

Además, fue parte de la Asamblea Nacional Constituyente que redactó la actual Constitución de Colombia, después de ser elegido por un partido que él mismo fundó llamado “Movimiento de Salvación Nacional”, dejando a un lado a su tradicional partido: el Conservador.

Después de su asesinato existieron muchas trabas para determinar las causas, sin embargo, existen algunas teorías y acusaciones por parte de grupos paramilitares hacia el ex Presidente Ernesto Samper y el actualmente Senador Horacio Serpa, ya que para ellos Álvaro Gómez representaba todo un movimiento de oposición política a su Gobierno y para los paramilitares una amenaza por su guerra contra las drogas.

¿Es posible reabrir el caso y declararlo de lesa humanidad?

Un crimen se declara como de lesa humanidad para que no prescriba y pueda ser investigado en cualquier momento; dado que el asesinato de Álvaro Gómez sucedió hace 21 años puede que se quede en la impunidad.

Por eso, lo que busca esta medida es permitir que las investigaciones sigan su marcha sin contratiempo, ya que aún no se ha podido esclarecer quiénes son los responsables del crimen, ya que únicamente se cuenta con las declaraciones de jefes paramilitares en Colombia como HH y narcotraficantes como Santa Lopesierra y de algunos miembros del cartel del norte del valle (Cartel de drogas).

Según el Estatuto de Roma un crimen se puede considerar como de lesa humanidad cuando las conductas del mismo pueden ser tipificadas como asesinato, exterminio, deportación o desplazamiento forzoso, tortura, violación, prostitución forzada, esclavitud sexual, esterilización forzada.

 

PanAm Post consultó al abogado de la Universidad del Norte, Mario Daza, quien manifestó que por el ordenamiento jurídico que hay en Colombia, el caso puede ser reabierto en cualquier momento y depende directamente del Fiscal General, quien es el que debe considerar si el crimen de Álvaro Gómez Hurtado puede ser catalogado como de lesa humanidad, después de los intentos infructuosos invocados ante la justicia ordinaria por vía tutela.

Noticias Relacionadas

Cristina evalúa ser candidata en 2025: por qué es una buena noticia para Milei

Con Cristina presa, el kirchnerismo entró en la degradante etapa final de la violencia política

16 junio, 2025
Netanyahu sobre matar a Jameneí: “Haremos lo que sea necesario”

Netanyahu sobre matar a Jameneí: “Haremos lo que sea necesario”

16 junio, 2025

¿El nuevo Fiscal estaría dispuesto a reabrir el caso de Álvaro Gómez?

También se consultó a Andrés Bernal, profesor investigador de la Escuela de Política y Relaciones Internacionales de la universidad Sergio Arboleda, en donde fue asesinado Álvaro Gómez, sobre si el nuevo Fiscal estaría dispuesto a reabrir el caso.

Bernal manifestó que han pasado 21 años del crimen sin que haya respuestas sobre el caso y lanzó dos hipótesis sobre lo que podría estar pasando para que no hayan acciones efectivas por parte de los Fiscales que han pasado para esclarecer lo sucedido con Gómez Hurtado.

“La última decisión de la Fiscalía en cabeza de Eduardo Montealegre llevo a declarar que el proceso no prescribiría hasta el año 2022 atendiendo la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia. No obstante esta decisión y la forma como se ha llevado el proceso por los últimos fiscales, deja entrever que, o la fiscalía dejo prescribir el caso sin acciones efectivas para solucionarlo o en efecto existen sectores políticos interesados en evitar que el proceso avance”.

El profesor Bernal también comparó el caso con otros episodios de asesinatos de líderes políticos en Colombia y consideró que el crimen de Álvaro Gómez debe considerarse también como de lesa humanidad por tener las mismas connotaciones históricas y políticas de otros asesinatos que han recibido la ya mencionada declaración de crimen de lesa humanidad.

 “Así como se ha hecho con otros crímenes que tienen la misma connotación histórica y socio-política, como es el caso de Bernardo Jaramillo, Carlos Pizarro, Jaime Pardo Leal, José Antequera, Luis Carlos Galán y Rodrigo Lara, resulta tan solo factible que el asesinato de Álvaro Gómez Hurtado sea declarado en los mismos términos a fin de evitar la prescripción de la investigación penal”.

Finalmente, Bernal consideró que Néstor Humberto Martinez, el nuevo Fiscal General, tiene en el crimen de Álvaro Gómez Hurtado la posibilidad de demostrar independencia frente a las presiones políticas declarándolo como de lesa humanidad.

“En ese sentido, la elección de Néstor Humberto Martínez como Fiscal General es una oportunidad para que el hoy titular de la acción penal en Colombia, demuestre su independencia frente a las presiones políticas que se ejercen desde ciertos sectores interesados en evitar que el proceso avance y declare el magnicidio del Álvaro Gómez Hurtado como un crimen de lesa humanidad para que éste, al igual que muchos, no quede impune”.

Néstor Humberto Martinez fue electo el día de ayer 11 de julio y estará en el cargo durante 4 años si nada extraordinario ocurrre.

 

Etiquetas: Álvaro Gómez HurtadoAndrés BernalasesinatoCrimen de lesa humanidadErnesto SamperEstatuto de RomaHoracio SerpaLesa humanidadMario Dazamarta lucía ramírezNarcotráficoNestor Humberto MartínezoposiciónOposición PolíticaUniversidad Sergio Arboleda
Julián Villabona Galarza

Julián Villabona Galarza

Julián es Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda. Award en U.S Politics and International Relations de Georgetown University, Washington D.C. Síguelo en @julianvillabona

Publicaciones Relacionadas

Cristina evalúa ser candidata en 2025: por qué es una buena noticia para Milei
Argentina

Con Cristina presa, el kirchnerismo entró en la degradante etapa final de la violencia política

16 junio, 2025
Netanyahu sobre matar a Jameneí: “Haremos lo que sea necesario”
Medio Oriente

Netanyahu sobre matar a Jameneí: “Haremos lo que sea necesario”

16 junio, 2025
El contundente triunfo de Trump vs. la elección “más reñida” de la historia
Estados Unidos

Trump intensificará redadas migratorias en ciudades con gobiernos demócratas

16 junio, 2025
Sánchez, el nuevo Zapatero, asegura que en Venezuela falta diálogo: Noticia del Día
España

Sobornos millonarios de PDVSA a Zapatero son claves para destapar enorme red de corrupción en España

16 junio, 2025
¿Occidente tiene destino islámico?
Opinión

“Intelectuales”, “Palestina” y “genocidio”

16 junio, 2025
Bolivia, plurinacionalismo terrorista
Opinión

Bolivia, solamente la verdad te hará libre

16 junio, 2025
Siguiente Artículo
Vladimir Padrino López: ¿El ventrílocuo de Nicolás Maduro?

Vladimir Padrino López: ¿El ventrílocuo de Nicolás Maduro?

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.