viernes 3 febrero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Bogotá: Peñalosa propone aumentos de hasta el 20% en impuesto predial

Julián Villabona Galarza por Julián Villabona Galarza
11 julio, 2016
en Colombia, Destacado, Economía, Libre Comercio, Mercados Libres, Noticias breves, Política, Sociedad, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
impuesto
La propuesta del Alcalde sobre el impuesto predial deberá ser aprobada por el Concejo de la ciudad. (Flickr)

El Alcalde de Bogotá Enrique Peñalosa propuso un nuevo modelo para cobrar el impuesto predial en Bogotá. Este impuesto lo deben pagar todas las personas que tengan una propiedad de finca raíz en la capital colombiana.

  • Lea más: #PeñalosaNoQuiereUnBuenMetro: ¿El Polo quiere metro o puestos públicos?
  • Lea más: Acuerdo con las Farc requiere más impuestos: Ministra de Trabajo

La propuesta de Peñalosa consiste en derogar el sistema actual de cobros de impuestos que se basa en el estrato en el que se encuentran las propiedades. Los estratos son divisiones de la ciudad según la capacidad adquisitiva de sus habitantes. Estrato 1 y 2 corresponden a sitios donde la pobreza es alta. Estrato 3 y 4 se consideran clase media; 5 y 6, clase alta.

Noticias Relacionadas

Bolsonaro dice que la economía va por mal camino con Lula

Bolsonaro dice que la economía va por mal camino con Lula

3 febrero, 2023
¿Tiene chance «Argentina, 1985» contra la gran candidata alemana?

¿Tiene chance «Argentina, 1985» contra la gran candidata alemana?

3 febrero, 2023

De esta forma, los impuestos de los estratos 5 y 6 actualmente son más altos que los del resto. Pero con la propuesta del Peñalosa, no se cobrará según el estrato sino según el valor de la propiedad, clasificándolas en 31 rangos dependiendo del avalúo catastral que reciban.

El primer rango corresponde a las propiedades avaluadas por un valor máximo de COP$ 93.076.000 (USD$ 31.750), que recibirán un valor del 6 por mil. Es decir, se les cobrará 6 pesos por cada mil pesos del valor total del predio. En el último rango (31) se ubicarán las viviendas que superen los COP$ 1.200 millones (USD$ 409.161) y tendrán una carga tributaria del 10 por mil.

Para evitar que el impuesto se salga de proporción, el Alcalde propone que si llegase a haber un aumento repentino de los precios de la vivienda, el impuesto no puede subir más del 20 % con respecto al año anterior. Esto quiere decir que, si se paga un valor este año y el del siguiente año supera dicho valor, no se tendrá en cuenta el avalúo de la vivienda, sino que únicamente se le hará un aumento del 20% al valor pagado el año anterior.

//

 

Para quienes ocupen viviendas consideradas como de interés prioritario, que son regaladas por el Gobierno (estratos 1 y 2), se les dará una tarifa especial según lo que propone el Alcalde. Tendrán una carga tributaria de entre el 1 y el 4 por mil, dependiendo del valor de la vivienda, y su aumento no podrá superar el 10 %.

Finalmente, en la reforma se propone un nuevo sistema de facturación, en el que el cobro se pueda hacer directamente en una de las facturas de los servicios públicos como agua o luz y calculado por el Distrito. Sin embargo, esta propuesta complicaría las cosas, ya que hay una gran cantidad de personas que viven en arriendo.

El impuesto predial y el impuesto de valorización

En la ciudad de Bogotá también se cobra un impuesto conocido como el de la valorización. Este impuesto consiste en cobrar por el alza del precio de una propiedad, generada por la construcción de una obra pública cercana a la misma.

En este orden de ideas, con la reforma que hace el Alcalde, ambos impuestos tendrían el mismo fundamento que es la valorización del predio como criterio de cobro para las personas que se vean afectadas por la valorización.

Para que el Distrito logre cobrar el impuesto predial de esta forma, la propuesta tendrá que ser evaluada y aprobada por el Concejo de Bogotá.

Fuentes: El Tiempo

Etiquetas: alcaldeAlcaldía de BogotáBogotácobrosConcejo de BogotáDistrito de BogotáEnrique PeñalosaEstratosFinca RaízImpuestospredialPropuestaRangosvalorizaciónViviendas de Interés Prioritario
Julián Villabona Galarza

Julián Villabona Galarza

Julián es Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda. Award en U.S Politics and International Relations de Georgetown University, Washington D.C. Síguelo en @julianvillabona

Publicaciones Relacionadas

Bolsonaro dice que la economía va por mal camino con Lula
Política

Bolsonaro dice que la economía va por mal camino con Lula

3 febrero, 2023
¿Tiene chance «Argentina, 1985» contra la gran candidata alemana?
Entretenimiento

¿Tiene chance «Argentina, 1985» contra la gran candidata alemana?

3 febrero, 2023
Diputada chilena propone ecografías para sensibilizar a madres que van a abortar
Entrevista

Diputada chilena propone ecografías para sensibilizar a madres que van a abortar

3 febrero, 2023
Desvaríos de Petro
Colombia

Petro se gasta 165.000 dólares en encuestas permanentes

3 febrero, 2023
El Estado fallido, los gauchos y el anarcocapitalismo argentino
Argentina

El Estado fallido, los gauchos y el anarcocapitalismo argentino

3 febrero, 2023
Referendo en Ecuador: ¿Soluciones estructurales o «trampa» política?
Ecuador

Referendo en Ecuador: ¿Soluciones estructurales o «trampa» política?

3 febrero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.