miércoles 29 marzo 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aumento de cultivos de coca en Colombia preocupa a EE.UU.

Julián Villabona Galarza por Julián Villabona Galarza
11 julio, 2016
en Colombia, Destacado, Estados Unidos, Guerra Contra las Drogas, Ideología, Noticias, Política, Sociedad, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Kevin Whitaker (embajador de EE.UU en Colombia), Chuck Hegel (Secreatrio de Defensa) y Juan Carlos Pinzon (Embajador de Colombia en EE.UU) (Wikimedia)
El Embajador Kevin Whitaker, El secretario Chuck Hegel y el embajador Juan Carlos Pinzon (Wikimedia)

El Embajador de Estados Unidos en Colombia, Kevin Whitaker, manifestó que el Gobierno del país norteamericano está preocupado por el aumento de los cultivos de coca en Colombia. Además aseguró que habrá una respuesta por parte de ellos a la problemática que se vive en el país por culpa del narcotráfico.

  • Leer más: Aumenta producción y tráfico de cocaína desde Colombia
  • Leer más: EE.UU. derrochó miles de millones en guerra contra las drogas

Whitaker, destacó que el crecimiento se ha dado por diferentes factores. Recordó que el cambio climático es uno de ellos, recogiendo el argumento del Ministro de Defensa colombiano Luis Carlos Villegas para responder a este fenómeno, sin embargo el embajador dice que el crecimiento también se ha dado por presiones de las FARC para que el gobierno de Colombia tome decisiones unilaterales como la suspensión de la erradicación aérea.

“El aumento de los cultivos ilícitos tiene muchas causas: el clima tiene un papel importarte, obviamente se ha sembrado mucho más por presión de las FARC y la decisión soberana de Colombia sobre la erradicación aérea”, aseguró Kevin Whitaker.

Además, el funcionario insistió en la necesidad de acompañar el proceso de paz con la sustitución de cultivos para que existan otras fuentes de ingreso para las personas que habitan las tierras óptimas para sembrar la hoja de coca.

La producción y los cultivos

Según un informe de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Colombia ocupa el primer lugar a nivel mundial como productor de hoja de coca. El país cuenta con 96.000 hectáreas de cultivos y durante 2015 produjo un total de 646 toneladas.

 

Incluso hay municipios que dedican su actividad económica a esta actividad. Por ejemplo, en Briceño, Antioquia, el 90% de los habitantes viven de la producción de coca, según afirma su propio Alcalde, y es una de las zonas en donde se empezará el plan piloto para sustituir la hoja de coca por otros cultivos como parte de los acuerdos logrados en La Habana entre el Gobierno y la guerrilla de las Farc.

Noticias Relacionadas

La Edad de los seres imaginarios

La Edad de los seres imaginarios

29 marzo, 2023
El estatismo está destruyendo los salarios reales

El estatismo está destruyendo los salarios reales

29 marzo, 2023

El Proceso de paz y la coca

El Embajador Whitaker también se refirió al proceso de paz en Colombia y manifestó que existe una fuerte colaboración por parte de los Estados Unidos para que Colombia avance en este tema. Manifestó que a través del programa USAID (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional), se ayuda con algunos temas de la mesa como el desminado y el narcotráfico.

“Desde nuestro punto de vista hay cuatro elementos, uno, a través de USAID estamos trabajando en la restitución de tierras, reintegración de excombatientes y ayudas para afrocolombianos e indígenas afectados por el posconflicto; segundo, vamos a seguir con muchos esfuerzos para enfrentar el crimen trasnacional e incluso el narcotráfico; tercero, seguimos ayudando a las fuerzas militares y finalmente, con el desminado” manifestó Whitaker.

Lo anterior supone una necesidad y un afán de ponerle un freno al narcotráfico, ya que de ahí es que las guerrillas colombianas se han financiado históricamente, además de actividades como la extorsión y el secuestro.

Por este motivo, si no se invierte en erradicar estos cultivos o en políticas más efectivas como la legalización de la droga, habrá frentes que no se quieran desmovilizar por lo rentable que es tener un negocio como el de la cocaína en la ilegalidad.
Fuentes: Blu Radio, RCN Radio

Etiquetas: AntioquiaBriceñococaCultivosCultivos ilícitosFARCGobierno de ColombiaKevin WhitakerlegalizaciónONUOrganización de Naciones Unidasproceso de pazProceso de paz en ColombiaProducción de CocaSustitución de Cultivos
Julián Villabona Galarza

Julián Villabona Galarza

Julián es Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda. Award en U.S Politics and International Relations de Georgetown University, Washington D.C. Síguelo en @julianvillabona

Publicaciones Relacionadas

La Edad de los seres imaginarios
Opinión

La Edad de los seres imaginarios

29 marzo, 2023
El estatismo está destruyendo los salarios reales
Economía

El estatismo está destruyendo los salarios reales

29 marzo, 2023
Fiscalía de Perú investiga a Boluarte y Castillo por lavado de activos
Noticias

Fiscalía de Perú investiga a Boluarte y Castillo por lavado de activos

29 marzo, 2023
AMLO podría ser acusado de «crimen de Estado» por incendio en centro migratorio
México

AMLO podría ser acusado de «crimen de Estado» por incendio en centro migratorio

28 marzo, 2023
Periodismo mainstream nervioso por números de Milei en las encuestas
Argentina

Periodismo mainstream nervioso por números de Milei en las encuestas

28 marzo, 2023
Congreso de EEUU prepara ley contra China por sustracción forzada de órganos
Estados Unidos

Congreso de EEUU prepara ley contra China por sustracción forzada de órganos

28 marzo, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.