sábado 25 junio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Frente séptimo de las FARC también rechaza deponer armas

Julián Villabona Galarza por Julián Villabona Galarza
8 julio, 2016
en Colombia, Destacado, Guerra Contra las Drogas, Noticias breves, Política, Sociedad, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El bloque oriental, al cual pertenece el Frente Séptimo, cuenta con 300mi
El bloque oriental, al cual pertenece el Frente Séptimo, cuenta con 300 integrantes. (FARC)

El Procurador General de la Nación, Alejandro Ordoñez, aseguró a través de un comunicado que tiene información suficiente para afirmar que el Bloque Séptimo de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), no se desmovilizaría después de alcanzar los acuerdos de paz en La Habana.

  • Lea más: Frente primero de las FARC se rebela contra proceso de paz
  • Lea más: Acuerdo con las Farc requiere más impuestos: Ministra de Trabajo

Ordoñez aseguró en el comunicado que la Procuraduría estuvo realizando un trabajo de campo en el Guaviare (departamento ubicado en el centro del país) y que después de hablar con la población que allí se encuentra, ésta le manifestó que están preocupados porque han recibido información de que el frente séptimo tampoco se acogerá al proceso de paz.

“Con información de trabajo en terreno, el día de ayer (jueves) la Procuraduría General de la Nación conoció que la población del Guaviare señala que además del Frente 1, el Frente 7 de las Farc tampoco se desmovilizaría”, dice el comunicado.

Al igual que el frente primero, el frente séptimo está ubicado en un territorio estratégico para las finanzas de las FARC, ya que el Guaviare es una zona estratégica para la plantación de hoja de coca. Además, el frente séptimo, que hace parte del bloque oriental, controla gran parte de la minería ilegal de las FARC en el suroriente del país y por este motivo no querrían desmovilizarse, ya que perderían un negocio muy rentable.

 

Además de la denuncia hecha por el Procurador, en el comunicado le pide al Presidente Juan Manuel Santos reactivar inmediatamente las operaciones militares contra estos frentes, incluso los bombardeos aéreos, con el fin de evitar que los frentes de las FARC sigan atemorizando a la población civil.

Noticias Relacionadas

¿Cuán responsable es la OMS en la propagación del coronavirus?

OMS: viruela del mono no es una emergencia sanitaria internacional

25 junio, 2022
¿De verdad hay tantos millonarios pidiendo pagar más en impuestos?

Indignado con la Corte Suprema, Soros admite su «inversión» en favor del aborto

25 junio, 2022

«Si no se concentran los miles de milicianos para desmovilizarse y si frentes completos se niegan a desmovilizarse y entregar las armas, el acuerdo de La Habana se puede convertir en una gran estafa: todos los privilegios para la cúpula de las FARC, mientras más de la mitad de los integrantes del grupo continuarán delinquiendo», manifestó Ordóñez.

Finalmente, el Procurador se refirió al aumento de cultivos de drogas en el país y se mostró preocupado, ya que el hecho de que crezca el negocio del narcotráfico bajo los parametros de la ilegalidad, implica que las FARC tendrán un incentivo menos para desmovilizarse.

PUBLICIDAD

El ministro de defensa, Luis Carlos Villegas, culpo al cambio climático del crecimiento de los cultivos. Sin embargo, en Colombia hubo un desmonte de planes de erradicación aérea de la coca que puede estar afectando la lucha antidroga, que debería ser combatida con legalización y no con muerte.

La Respuesta de las FARC

Uno de los miembros del equipo negociador de las FARC, Pastor Alape, se pronunció sobre lo ocurrido con el frente primero, mas no con el séptimo. El guerrillero afirmó que dicho frente no representa a todas las FARC y recalcó que la decisión de desmovilizarse es una orden para toda la estructura guerrillera.

“Lo que entendemos es que es un grupo de personas que dice yo no le halo a esto y queremos que gente que está cerca vaya hasta allá y aclare qué es lo que está pasando, ellos son del frente primero de las FARC pero no representan al frente primero y mucho menos a las FARC”, dijo Alape.

Finalmente, recalcó que los demás frentes de las FARC están comprometidos con el proceso de paz y cumplirán con lo acordado.

PUBLICIDAD

Fuente: El País, El Tiempo

 

Etiquetas: Alejandro OrdoñezdesmovilizacióndrogaFARCFrente PrimeroFrente SéptimoGuaviareJuan Manuel SantosNarcotráficoPastor Alapeproceso de pazProceso de paz en ColombiaProcuradorProcuraduría General de la Nación
Julián Villabona Galarza

Julián Villabona Galarza

Julián es Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda. Award en U.S Politics and International Relations de Georgetown University, Washington D.C. Síguelo en @julianvillabona

Publicaciones Relacionadas

¿Cuán responsable es la OMS en la propagación del coronavirus?
Salud

OMS: viruela del mono no es una emergencia sanitaria internacional

25 junio, 2022
¿De verdad hay tantos millonarios pidiendo pagar más en impuestos?
Estados Unidos

Indignado con la Corte Suprema, Soros admite su «inversión» en favor del aborto

25 junio, 2022
Después de las elecciones…
Columnistas

Después de las elecciones…

25 junio, 2022
Trump vs. AOC: la celebración de la vida y el llamado a la insurrección
Estados Unidos

Trump vs. AOC: la celebración de la vida y el llamado a la insurrección

25 junio, 2022
Dictadura cubana encarceló a dos artistas por «ultraje a símbolos de la patria»
Cuba

Dictadura cubana encarceló a dos artistas por «ultraje a símbolos de la patria»

25 junio, 2022
De Zimbabwe a Venezuela: cuatro lecciones de la caída de Robert Mugabe
Opinión

Revelador crecimiento del totalitarismo chavista contra los venezolanos

25 junio, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist