viernes 27 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aumenta producción y tráfico de cocaína desde Colombia

Julián Villabona Galarza por Julián Villabona Galarza
7 julio, 2016
en Colombia, Destacado, Guerra Contra las Drogas, Noticias breves, Política, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Cocaína incautada en empaque "Tipo Panela", uno de los preferidos por los traficantes (Flickr)
Cocaína incautada en empaque «Tipo Panela», uno de los preferidos por los traficantes (Flickr)

El Brigadier General (BG) Adolfo Enrique Martínez, encargado de la lucha antidroga en el Caribe colombiano, manifestó durante una entrevista realizada por AFP que hubo un aumento en el envío de cocaína desde Colombia hacia el exterior. Además, aseguró que aumentaron los cultivos de la hoja de coca, materia prima para producir dicha droga.

  • Leer más: Frente primero de las FARC se rebela contra proceso de paz
  • Leer más: EE.UU. derrochó miles de millones en guerra contra las drogas

«Se han incrementado los cultivos, se han incrementado notoriamente las cantidades y la intención de salida de la droga» dijo Martínez.

Colombia es el primer exportador a nivel mundial de la hoja de coca; según cifras de Naciones Unidas, exportó aproximadamente 422 toneladas de esta droga al resto del mundo y el Brigadier General manifestó que cada vez es más complicado detener los envíos por la creatividad de los traficantes para transportar los estupefacientes de un lugar a otro.

«Últimamente observamos que un banano parecía común y corriente y al abrirlo vimos que tenía cápsulas de cocaína. Ahora envían la droga en embarcaciones pequeñas para evitar ser detectados por los diferentes radares. Antes utilizaban caballajes de 250-300 caballos de fuerza. Hoy son de 75 porque se minimiza el ruido, la estela que se deja en el mar es más pequeña, diferente que con las lanchas Go Fast» manifestó Martínez.

Martínez, quien combate el narcotráfico en la costa caribe colombiana desde 2015, manifestó que en los últimos cinco meses han incautado un total de 22 toneladas de cocaína, además de 5 toneladas de marihuana y armas ilegales.

 

De igual forma, durante la entrevista contó que han habido varias capturas de encargados de «contaminar los barcos» que se dirigen hacia Europa, es decir, lograr que la mercancía ilegal viaje en sus barcos sin que las aduanas puedan notarlo.

Noticias Relacionadas

Incertidumbre política empuja Chile a su inflación más alta en 14 años

La inflación mundial es desigual

27 mayo, 2022
Trump encabeza la preferencia electoral para las presidenciales de 2024

Trump encabeza la preferencia electoral para las presidenciales de 2024

26 mayo, 2022

Finalmente, Martinez fue enfático en decir que es imperativo luchar contra las drogas ya que estas conllevan a dificultades, muerte y corrupción. Lo que lleva a pensar que la solución es la legalización para acabar con las estructuras de narcotráfico.

PUBLICIDAD

En Colombia actualmente varios grupos armados como las Farc, el ELN y las llamadas Bandas Criminales (rezagos de paramilitares que no se desmovilizaron) han basado su actividad económica en la producción y envío al exterior de estupefacientes.

PUBLICIDAD

Fuente: El Espectador

 

Etiquetas: Aldolfo Enrique MartínezarmasAumento de narcotráficoBacrimBarcosCocaínaDrogasELNeuropaFARChoja de cocalegalizaciónMarihuanaNaciones UnidasNarcotráficoONU
Julián Villabona Galarza

Julián Villabona Galarza

Julián es Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda. Award en U.S Politics and International Relations de Georgetown University, Washington D.C. Síguelo en @julianvillabona

Publicaciones Relacionadas

Incertidumbre política empuja Chile a su inflación más alta en 14 años
Economía

La inflación mundial es desigual

27 mayo, 2022
Trump encabeza la preferencia electoral para las presidenciales de 2024
Economía

Trump encabeza la preferencia electoral para las presidenciales de 2024

26 mayo, 2022
Rusia aplaza cobro de deuda a Cuba para preservar un aliado
Amiguismo

Rusia aplaza cobro de deuda a Cuba para preservar un aliado

26 mayo, 2022
Tres cabos sueltos sobre la retención de Piedad Córdoba en Honduras
Política

Tres cabos sueltos sobre la retención de Piedad Córdoba en Honduras

26 mayo, 2022
Alberto Fernández: el presidente insolvente, que pide dinero prestado y toca la guitarra
Argentina

Alberto Fernández: el presidente insolvente, que pide dinero prestado y toca la guitarra

26 mayo, 2022
Guía para sobrevivir a la extrema izquierda si gana Petro
Entrevista

Guía para sobrevivir a la extrema izquierda si gana Petro

26 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist