domingo 17 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Sonó himno de las Farc por primera vez en Congreso de Colombia

Sonó himno de las Farc por primera vez en Congreso de Colombia

Julián Villabona Galarza Julián Villabona Galarza
6 julio, 2016

Etiquetas: Asamblea Nacional ConstituyenteCongreso ColombianoConstituciónFARCLuis Fernando Velascoplebiscitoproceso de pazProceso de paz en Colombia
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
himno de las Farc
Capitolio Nacional, allí se encuentra Salón del Congreso en el que sonó el himno de las Farc (Wikimedia)

El recinto del Senado colombiano fue el lugar escogido para realizar la conmemoración de los 25 años de la Constitución en Colombia. Allí se reunieron algunos políticos colombianos y exconstituyentes. La reunión transcurría con normalidad hasta que por los altoparlantes del lugar empezó a sonar el himno de las Farc y las banderas de dicha organización se tomaron las pantallas del lugar.

  • Leer más: La Constitución colombiana en la balanza, 25 años después
  • Leer más: FARC piden liberación de Simón Trinidad para culminar Proceso de Paz

El evento inició con las declaraciones, a través de una videoconferencia, del jefe negociador del Gobierno en los diálogos de paz de La Habana, Humberto de la Calle, quien afirmó que la actual Constitución era el vehículo a través del cual se llega a la paz. Cabe resaltar que De la Calle fue el representante del Gobierno en la Asamblea Nacional Constituyente en la que se escribió la actual carta en Colombia.

“La esencia de la actual Carta Magna fue la de un tratado de paz (…) Y garantiza el reconocimiento y la prevalencia de los derechos fundamentales en el orden interno” manifestó de la Calle.

Además, reconoció que la actual Constitución tiene algunas imperfecciones, pero que había que reconocer que la carta, «cambió la forma en que la propia ciudadanía se ve a si misma».

El Turno Ahora es para Las Farc

Una vez terminada la intervención de Humberto de la Calle, fue el turno para que las Farc. El mensaje de la guerrilla fue leído por la subversiva Victoria Sandino Palmera.

Antes de iniciar su intervención, en las pantallas del Senado colombiano aparecieron las banderas características de las Farc (ver imagen 1) y las notas del himno de dicha guerrilla retumbaron en cada uno de los rincones del salón.

Himno de las Farc
Imagen 1 – Bandera de las Farc (Wikimedia)

Sandino Palmera, aprovechó su intervención para criticar la Constitución del 91. Dijo que durante estos 25 años, ha vivido «el alzamiento del patrimonio público de la Nación y la total privatización de los derechos de la ciudadanía».

 

Además, la guerrillera aseguró que las buenas intenciones con las que fue escrita la Constitución, fueron sepultadas tras 25 años de prácticas que han sido ajenas a la democracia.

Noticias Relacionadas

Leopoldo López, Excongresista Rivera

Leopoldo López: de preso político en Venezuela a una vida de lujos en España

17 enero, 2021
Trump arrecia la prohibición de inversiones de EEUU en empresas militares chinas

Demócratas usan ataque al Congreso para arremeter contra republicanos

17 enero, 2021

“En nuestra opinión las intenciones democratizadoras del movimiento por la Asamblea Nacional Constituyente que desembocaron en la actual Carta Magna han sido sepultadas por 25 años de prácticas políticas ajenas a la democracia”, manifestó.

Las críticas por parte de la guerrilla a la situación de la Constitución promulgada en 1991, se suman a las declaraciones de Timochenko y Pastor Alape quienes aún tienen la esperanza de que los acuerdos de paz, sean refrendados a través de la creación de una nueva Constitución.

  • Leer más: FARC cesa “impuestos revolucionarios” y pide nueva Constitución

 ¿Una nueva Constitución por las negociaciones de La Habana?

Luis Fernando Velasco, Presidente del Senado, aseguró que debe haber mucho compromiso por parte de las instituciones colombianas para lograr reformas sustanciales en los organismos electorales, de justicia y de la organización del país. De lo contrario, Velasco cree que será necesaria una nueva Constitución.

“Si el Congreso no es capaz de hacer una reforma política y electoral, si el Gobierno no impulsa una reforma que descentralice este país, si la justicia mantiene la posición de que no se puede reformar por parte del Congreso habría que pensar en una Asamblea Constituyente” manifestó.

Por su parte, el ex presidente de Colombia, Cesar Gaviria, quien era el mandatario de los colombianos cuando se promulgó la Constitución del 91, afirmó que la carta cuenta con muchas bondades y que se podrán hacer las reformas necesarias para implementar los acuerdos de La Habana sin la necesidad de escribir una nueva.

Fuente: El Tiempo

Etiquetas: Asamblea Nacional ConstituyenteCongreso ColombianoConstituciónFARCLuis Fernando Velascoplebiscitoproceso de pazProceso de paz en Colombia
Artículo Anterior

Impuesto a comida chatarra en México solo afecta a los pobres

Siguiente Artículo

11 soluciones para la crisis que ha causado el chavismo en Venezuela

Julián Villabona Galarza

Julián Villabona Galarza

Julián es Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda. Award en U.S Politics and International Relations de Georgetown University, Washington D.C. Síguelo en @julianvillabona

Publicaciones Relacionadas

Leopoldo López, Excongresista Rivera
España

Leopoldo López: de preso político en Venezuela a una vida de lujos en España

17 enero, 2021
Trump arrecia la prohibición de inversiones de EEUU en empresas militares chinas
Estados Unidos

Demócratas usan ataque al Congreso para arremeter contra republicanos

17 enero, 2021
Universidad Francisco Marroquín lanza laboratorio para asesorar sobre creación de ciudades modelo
Columnistas

Los geniales informadores de nuestros confusos tiempos

17 enero, 2021
Colombia enfrenta la tasa de desempleo más alta de su historia
Colombia

Las vacunas: ¿Está cumpliendo el gobierno?

17 enero, 2021
Venezuela exporta criminales: colectivos armados migran y confiesan ser pagados por el régimen
Noticias

El chavismo queda sin control de colectivos que armó para “defender la patria”

16 enero, 2021
General Cienfuegos: el hombre de confianza de Peña Nieto que mancilló el honor militar
México

Perdón de la justicia mexicana al general Cienfuegos erosiona relaciones con EEUU

16 enero, 2021
Siguiente Artículo
11 soluciones para la crisis que ha causado el chavismo en Venezuela

11 soluciones para la crisis que ha causado el chavismo en Venezuela

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad