miércoles 27 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Inflación en Colombia crece a nivel más alto en 16 años

Inflación en Colombia crece a nivel más alto en 16 años

Julián Villabona Galarza Julián Villabona Galarza
6 julio, 2016

Etiquetas: alimentosAlza de PreciosBogotáCali FlorenciaCanasta FamiliarConsumidoresCúcutaDiversiónEducaciónÍndice de Precios al ProductorInflaciónIPPManizalezParo camioneroPastoProductosRioachasaludSector SaludSincelejo
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
inflación
La inflación de los productos de la canasta familiar fue del 0.48% durante junio (YouTube)

EnglishColombia registró este mes de junio su inflación más alta desde diciembre del año 2000. En ese entonces el nivel fue del 8,75% y durante este mes de junio Colombia llegó al 8,6%, superando en 2,05 puntos porcentuales al mismo mes en 2015.

  • Leer más: Inflación de Colombia en 2015 reflejó errores y descuidos de Banrepública
  • Leer más: Gobierno colombiano busca elevar hasta 500% impuesto a cigarrillos

Los sectores que más registraron inflación fueron alimentos, vivienda y diversión, a pesar de que el primero de ellos tuvo su segundo crecimiento más bajo en lo que va corrido de este año. Los precios de la canasta familiar tuvieron un alza del 0.48% y en lo que va corrido de este año han tenido un crecimiento total del 5,1%.

Dentro de los sectores que más registraron crecimiento durante el sexto mes del año, según el Departamento Nacional de Estadística (Dane), fueron: diversión con un alza de 3,17%, salud con el 0,66% y alimentos con el 0,5%.Por otro lado, los sectores con menos alzas fueron: educación con el 0,03% y comunicaciones con el 0,04%.

 

Lo anterior puede responder al paro de conductores de camiones que se vive en Colombia, ya que muchos de los productos están frenados en las carreteras del país, mientras miles de Colombianos se ven afectados por no poder conseguir su comida a tiempo y con los precios justos que debería ofrecer la competencia del mercado.

Noticias Relacionadas

Ciudad de Texas permitirá el uso de pesos mexicanos

Criterios Generales de Política Tributaria para México en 2021

27 enero, 2021
Niños en Venezuela viven un calvario para obtener documentos de identidad

Niños en Venezuela viven un calvario para obtener documentos de identidad

27 enero, 2021

“Los alimentos que registraron las mayores variaciones de precios fueron tomate, cebolla, tomate de árbol, zanahoria y res; el grupo de alimentos se ha visto afectado por el paro de transportadores, ya que se han visto afectados el abastecimiento y los fletes” enuncia el Dane en su comunicado.

Durante los últimos 12 meses han habido 10 ciudades que se han visto muy afectadas por las variaciones inflacionarias y han llegado a estar por encima del 8,6%. Se trata de: Cúcuta, Pasto, Cali, Florencia, Riohacha, Sincelejo, Bogotá D. C., Manizales, Villavicencio y Armenia.

Índice de Precios al Productor

Además de publicar los índices de inflación, el Dane dio a conocer el comportamiento del IPP en junio de 2016. Este índice muestra los precios que deben ser pagados a los productores por sus insumos. Según el Departamento de Estadística, el IPP aumentó 0,91 durante el mes de junio.

Fuente: El Tiempo

 

Etiquetas: alimentosAlza de PreciosBogotáCali FlorenciaCanasta FamiliarConsumidoresCúcutaDiversiónEducaciónÍndice de Precios al ProductorInflaciónIPPManizalezParo camioneroPastoProductosRioachasaludSector SaludSincelejo
Artículo Anterior

«Narcosobrinos» de Maduro acusan a EE.UU. de eliminar pruebas para perjudicarlos

Siguiente Artículo

Diez sismos en una noche reavivan el pánico en Ecuador

Julián Villabona Galarza

Julián Villabona Galarza

Julián es Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda. Award en U.S Politics and International Relations de Georgetown University, Washington D.C. Síguelo en @julianvillabona

Publicaciones Relacionadas

Ciudad de Texas permitirá el uso de pesos mexicanos
Columnistas

Criterios Generales de Política Tributaria para México en 2021

27 enero, 2021
Niños en Venezuela viven un calvario para obtener documentos de identidad
Venezuela

Niños en Venezuela viven un calvario para obtener documentos de identidad

27 enero, 2021
¿Será la oferta monetaria fija de Bitcoin su perdición?
Columnistas

Bitcoin, un cambio inminente en la configuración económica del Estado

27 enero, 2021
La economía le sonríe a Trump a pocos días de las elecciones
Política

Trump abre oficina en Florida para preparar su regreso al ruedo político

26 enero, 2021
Casi la mitad de venezolanos llegados a Perú afirman que volver es arriesgado
Análisis

No, el salario no sube porque lo diga la ley

26 enero, 2021
Canciller de Colombia
Colombia

Fallece el ministro de Defensa de Colombia por COVID-19

26 enero, 2021
Siguiente Artículo
Diez sismos en una noche reavivan el pánico en Ecuador

Diez sismos en una noche reavivan el pánico en Ecuador

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad