lunes 25 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Gobierno colombiano busca elevar hasta 500% impuesto a cigarillos

Gobierno colombiano busca elevar hasta 500% impuesto a cigarillos

Julián Villabona Galarza Julián Villabona Galarza
30 junio, 2016

Etiquetas: Alejandro GaviriaAumento de ImpuestoscigarrillosColtabacocomercioconsumoHumberto MoraimpuestoLibertadesrentasaludtabaco
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
impuesto
Con este impuesto, se busca desincentivar el consumo, pero podría traer problemas de contrabando (Pixabay)

El Ministro de Salud de Colombia, Alejandro Gaviria, lleva tres meses trabajando en una propuesta para aumentar el impuesto a los cigarrillos en Colombia entre 400 y 500 por ciento, con el fin de recoger más fondos para la salud en Colombia.

  • Lea más: Industria de licores colombiana bajo amenaza de nuevos impuestos
  • Lea más: Colombia no necesita más impuestos si recorta gastos del Estado
  • Lea más: Santos amenaza a colombianos con impuestos si no hay paz con Farc

Gaviria ha dicho que Colombia tiene los impuestos más bajos de Latinoamérica, por lo que tiene un margen para hacer un aumento impositivo que financie la salud en Colombia. Actualmente, una caja de 20 cigarrillos paga un impuesto de COP$ 701,06 pesos (USD$0,23) y con la reforma pasaría a pagar COP$ 2.000 (USD$0,68) en el primer año.

El incremento, según dice Gaviria, sería gradual hasta alcanzar el precio que tienen en promedio los países latinoamericanos, es decir COP$12.558,76 pesos (USD$ 4,29), según las cifras de la Organización Mundial de la salud a 2014.

“Si sube eso [impuestos al tabaco], en cuestión de cuatro o cinco años estaríamos hablando de un recaudo cercano al medio billón de pesos”, manifestó Gaviria.

Además, aseguró que los recursos no solamente irán al sector salud y que su propuesta también incluye otros 3 puntos, dentro de los que se encuentra el aumento a los impuestos a las bebidas azucaradas para desestimular su consumo, medida que condiciona la libertad de las personas a consumir lo que deseen.

“Esto también incluye los aumentos a las bebidas azucaradas, que el Ministerio [de Salud] ha venido discutiendo desde hace un tiempo. (…) También quitar el tope de 25 salarios mínimos, a partir del cual ya no hay un aumento a las contribuciones. (…) Y, además, que los rentistas de capital puedan aportarle recursos al sistema de salud, cosa que no hacen”, dijo Gaviria.

En caso de lograr que la propuesta sea aprobada en su totalidad, Gaviria espera que se recojan aproximadamente COP$ 4 billones de pesos (USD$ 1.373.483.957) anualmente y que se desestimule el consumo de cigarrillo en el país en 18,5%.

 

El hecho de que la medida del aumento de los impuestos sea para disminuir el consumo quiere decir que los impuestos desincentivan el gasto en otros sectores si uno consume un bien específico, lo que llevaría a pensar que los impuestos sobre la renta están desincentivando la contratación y generando desempleo. ¿No sería prudente reducirlos? Lo cierto es que, con esta medida, se está produciendo una limitación a las libertades de quienes consumen y un futuro problema para la industria, que seguramente se verá mermada.

Noticias Relacionadas

Coronavirus: más de 150 soldados contagiados tras la inauguración de Biden

Coronavirus: más de 150 soldados contagiados tras la inauguración de Biden

25 enero, 2021
Tras seis décadas de socialismo, Venezuela vive su hora más oscura

Las olas del comunismo mundial

25 enero, 2021

Reacciones

En horas de la mañana de este jueves 30 de junio, Humberto Mora, vicepresidente de Asuntos Corporativos de la Compañía Colombiana de Tabaco (Coltabaco), aseguró en varias emisoras del país que está de acuerdo en que haya un alza en el impuesto, pero que lo propuesto por el Ministro Gaviria es desproporcionado.

Además, aseguró que el hecho de subir los precios de un producto no desestimula su consumo y que podría generar mucho contrabando, fenómeno que las instituciones colombianas no tienen como combatir efectivamente, según Mora.

«En 2010 el impuesto aumentó en un 50% y el contrabando aumentó de 1,8% a 19% a nivel nacional. En regiones como la costa el contrabando llegó a niveles del 60%. Eso ¿qué significa? Que el consumo no cayó, el aumento del precio que buscan es para disminuir el consumo y el efecto nocivo sobre la salud. El contrabando desplazó al producto legal», manifestó Mora.

Sumado a esto, Mora dijo que este fenómeno del contrabando llevó a que el impuesto al consumo, gravado a bienes como el cigarrillo y el licor para financiar la salud en Colombia, disminuyera en departamentos como Antioquia.

Finalmente, propuso que el aumento se fuera haciendo gradualmente de acuerdo a la inflación registrada cada seis meses y de esta forma no sea tan traumática el alza de precios en la industria tabacalera.

Santiago López, director de la Cámara de Bebidas de la Andi, también se mostró en contra de la medida y aseguró que igualar el tabaco con el azúcar, que es un nutriente, es un despropósito, y calificó como un error costoso el hecho de aumentar los impuestos a las bebidas que contengan dicho nutriente.

Actualmente la propuesta está siendo estudiada por el Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, quien en caso de considerarla favorable para el país, la incluirá en la reforma tributaria que el Gobierno Nacional presentará ante el Congreso.

Fuentes: Revista Semana, La F.M

Etiquetas: Alejandro GaviriaAumento de ImpuestoscigarrillosColtabacocomercioconsumoHumberto MoraimpuestoLibertadesrentasaludtabaco
Artículo Anterior

México: Lanzaron piedras, botellas y patadas a líderes del PAN

Siguiente Artículo

Corrupción K: Allanan inmuebles de Cristina Kirchner en Santa Cruz

Julián Villabona Galarza

Julián Villabona Galarza

Julián es Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda. Award en U.S Politics and International Relations de Georgetown University, Washington D.C. Síguelo en @julianvillabona

Publicaciones Relacionadas

Coronavirus: más de 150 soldados contagiados tras la inauguración de Biden
Coronavirus

Coronavirus: más de 150 soldados contagiados tras la inauguración de Biden

25 enero, 2021
Tras seis décadas de socialismo, Venezuela vive su hora más oscura
Columnistas

Las olas del comunismo mundial

25 enero, 2021
HRW denuncia que Rusia pisotea el derecho de los rusos a protestar
Rusia

HRW denuncia que Rusia pisotea el derecho de los rusos a protestar

25 enero, 2021
La peste china: de Wuhan a Santiago
Columnistas

La peste china: de Wuhan a Santiago

25 enero, 2021
Masacre en Colombia: cinco jóvenes asesinados en Valle del Cauca
Noticias breves

Masacre en Colombia: cinco jóvenes asesinados en Valle del Cauca

24 enero, 2021
Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China
Amiguismo

Venezuela: donde la corrupción se tapa con más corrupción

24 enero, 2021
Siguiente Artículo
Corrupción K: Allanan inmuebles de Cristina Kirchner en Santa Cruz

Corrupción K: Allanan inmuebles de Cristina Kirchner en Santa Cruz

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad