viernes 3 febrero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Exjefe de sicarios de Pablo Escobar quiere ser congresista en Colombia

Julián Villabona Galarza por Julián Villabona Galarza
30 junio, 2016
en Colombia, Destacado, Elecciones, Noticias breves, Política, Sociedad, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Alias Popeye hablando en el documental "Pablo Escobar, la vida secreta (YouTube)
Alias Popeye hablando en el documental «Pablo Escobar, la vida secreta» (YouTube)

EnglishJohn Jairo Velásquez, mejor conocido con el alias de Popeye, famoso por haber sido la mano derecha del narcotraficante más temido de la historia colombiana: Pablo Escobar, anunció que quiere ser Senador de la República de Colombia, una vez se haga efectiva la justicia transicional que se propone en las negociaciones entre el Gobierno del país y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

  • Lea más: Acuerdo Santos-Farc incrementaría el número de congresistas
  • Lea más: ¿Ha llegado al fin la hora de trabajar en el Congreso de Colombia?
  • Lea más: Políticos colombianos apoyan entregar 26 escaños del Congreso a FARC

Popeye, quien es culpable de 3.000 asesinatos según sus propias cuentas, manifestó su deseo de llegar al parlamento colombiano en un conversatorio con la escritora Maritza Neila Wills, quien está escribiendo un libro sobre la mano derecha de Escobar y que los ha llevado a una disputa jurídica.

La bandera política de Popeye consistiría en luchar por los derechos de los capturados y contra la corrupción que hay en el país, ya que considera que es el mayor problema que tiene Colombia en estos días.

“Cuando la justicia transicional se haga en el país yo me voy a lanzar al Senado (…) Tengo muchas cosas por las que trabajar. Si Timochenko [jefe de las Farc] va a tener curul, yo también tengo derecho. Yo pagué mis años de cárcel», manifestó Popeye.

Además, aseguró que cuenta con el apoyo suficiente para lograr una silla en el Senado, ya que en días pasados lanzó su propio canal en YouTube, donde ha hecho bastantes críticas a los políticos colombianos y que ha tenido una gran acogida por parte de la audiencia colombiana. Popeye aspira a traducir esta acogida en votos, para llegar a ser parlamentario.

 

Finalmente, alias Popeye aprovechó para hablar sobre el pleito jurídico que tiene con la escritora Wills y la señaló de haberlo engañado. Dijo que el libro sobre su vida, titulado Jhon Jairo Velásquez. Mi vida como sicario de Pablo Escobar, no está autorizado por él.

Noticias Relacionadas

Bolsonaro dice que la economía va por mal camino con Lula

Bolsonaro dice que la economía va por mal camino con Lula

3 febrero, 2023
¿Tiene chance «Argentina, 1985» contra la gran candidata alemana?

¿Tiene chance «Argentina, 1985» contra la gran candidata alemana?

3 febrero, 2023

“Esta no es una biografía autorizada. Ella me engañó. Yo la desautoricé porque me di cuenta que era una mentirosa. El libro de ella tiene párrafos completos de otros libros, es un plagio y estoy listo para demandar, para ir a los tribunales», dijo quien alguna vez fuera uno de los hombres más temidos en Colombia.

A estos señalamientos, Wills respondió que Popeye era un cínico y un mentiroso, y que no puede negar las afirmaciones que hizo ya que, según ella, tuvo que rectificar todas y cada una de las declaracines de Popeye, pues dudaba de su palabra. Además, le dijo que sus historias ya no las compra nadie.

“Me tomé la molestia de verificar todas y cada una de las palabras que él mencionó. Las palabras de Jhon no son creíbles, tuve que verificarlas”, manifestó Wills.

Lo único cierto en este punto es que es difícil que Popeye llegue a ser habilitado para ocupar cargos públicos, ya que la justicia transicional únicamente le da cabida a los actores del conflicto armado. Sin embargo, el narcotráfico es uno de los factores que más ha estado ligado a la violencia en Colombia, ya que ha sido el motor de la guerra y ha demostrado que la forma en la que se combate no está siendo efectiva y que es necesario mirar nuevos horizontes, como el de la legalización.

Fuentes: El Espectador

Etiquetas: BiografíaCongreso de ColombiaJusticia transicionallibroMaritza Neila WillsPablo EscobarParticipación Políticapopeyeproceso de pazSenado de ColombiaYouTube
Julián Villabona Galarza

Julián Villabona Galarza

Julián es Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda. Award en U.S Politics and International Relations de Georgetown University, Washington D.C. Síguelo en @julianvillabona

Publicaciones Relacionadas

Bolsonaro dice que la economía va por mal camino con Lula
Política

Bolsonaro dice que la economía va por mal camino con Lula

3 febrero, 2023
¿Tiene chance «Argentina, 1985» contra la gran candidata alemana?
Entretenimiento

¿Tiene chance «Argentina, 1985» contra la gran candidata alemana?

3 febrero, 2023
Diputada chilena propone ecografías para sensibilizar a madres que van a abortar
Entrevista

Diputada chilena propone ecografías para sensibilizar a madres que van a abortar

3 febrero, 2023
Desvaríos de Petro
Colombia

Petro se gasta 165.000 dólares en encuestas permanentes

3 febrero, 2023
El Estado fallido, los gauchos y el anarcocapitalismo argentino
Argentina

El Estado fallido, los gauchos y el anarcocapitalismo argentino

3 febrero, 2023
Referendo en Ecuador: ¿Soluciones estructurales o «trampa» política?
Ecuador

Referendo en Ecuador: ¿Soluciones estructurales o «trampa» política?

3 febrero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.