domingo 7 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Gobierno de Colombia anuncia histórico acuerdo de paz con las FARC

Gobierno de Colombia anuncia histórico acuerdo de paz con las FARC

Julián Villabona Galarza Julián Villabona Galarza
23 junio, 2016

Etiquetas: AcuerdoAcuerdo de pazBan Ki MoonDiálogos de paz en ColombiaFARCJuan Manuel Santosla habanaMichelle BacheletNicolás MaduroTimochenko
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
acuerdo
Mesa principal de los diálogos. En ella se puede ver a los delegados de los países garantes y negociadores. (YouTube)

El evento no inició en La Habana, sino en toda Colombia. Las campanas de varias iglesias sonaron a lo largo y ancho de todo el territorio nacional y con ese acto se dio inicio al anuncio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Gobierno Nacional sobre el cese bilateral al fuego después de, aproximadamente, 60 años de conflicto.

  • Leer más: ¿Fin del conflicto en Colombia? Gobierno y FARC acuerdan cese bilateral del fuego
  • Leer más: Anuncian inminente acuerdo con FARC para rendición de armas
  • Leer más: Maduro avalará el acuerdo entre Santos y las FARC

El salón de El Laguito en La Habana recibió a 12o invitados, entre ellos destacadas y polémicas personalidades como el Secretario General de Naciones Unidas Ban Ki Moon, la presidenta de Chile Michele Bachelet y el Presidente de Venezuela Nicolas Maduro.

Entraron al salón el Presidente Juan Manuel Santos y el jefe máximo de las FARC, alias Timochenko, quienes antes de sentarse se dieron un apretón de manos que fue acompañado por un aplauso que retumbó en todo el lugar.

El evento siguió cuando se entonó el himno de Cuba y Raúl Castro tomó su papel como el director de la reunión en la que muchos esperaban impacientes escuchar los acuerdos a los que se había llegado después de tanto tiempo.

Los delegados de los países garantes fueron los encargados de leer los acuerdos y manifestaron que 180 días después de la firma final, la guerrilla de las FARC tendría que haber entregado todas las armas que tiene en su posesión.

Posteriormente, se anunció por error que serían 22 zonas de concentración para que la guerrilla se reúna y entregue sus armas. Pero, inmediatamente, los delegados de la Casa de Nariño (sede de la Presidencia de Colombia) rectificaron que en realidad serán 23, tal y como lo había manifestado el Ministro de Defensa en horas de la mañana.

  • Leer más: Santos le entregaría a las FARC 23 zonas de despeje en Colombia

Para realizar la verificación de que las armas sean entregadas, se va a nombrar una comisión tripartita, compuesta por delegados de: la ONU, miembros de la fuerza pública colombiana y de la guerrilla, quienes no podrán estar a más de un kilómetro de donde se encuentre concentrada la guerrilla. Además, tampoco habrá acceso a civiles en estas zonas.

Acto seguido a lo anterior, se anunció que el material bélico inestable será destruido antes de que las Farc lleguen a las zonas de verificación y posteriormente se utilizarán sus armas no volátiles para construir tres monumentos de común acuerdo entre las FARC y el Gobierno Nacional de Colombia.

 

También se llegó al acuerdo de que, en las zonas de concentración, los desmovilizados podrán recibir cursos de capacitación e incluso validar sus estudios de bachillerato, para facilitar la reinserción a la vida civil, capacitándolos para realizar algún oficio específico que les permita tener algún ingreso.

Noticias Relacionadas

Bolsonaro celebra reducción del número de asesinatos en Brasil

Hay una vacuna anticovid brasileña «en pleno desarrollo», dice Bolsonaro

6 marzo, 2021
Formosa: los motivos de la represión que esconde la dictadura de Insfrán

Formosa: los motivos de la represión que esconde la dictadura de Insfrán

6 marzo, 2021

Finalmente, ambas partes aceptaron el plebiscito como el mecanismo ideal para que los colombianos refrenden los acuerdos que se han logrado y se lograrán entre las FARC y el Gobierno Nacional.

  • Leer más: ¿Qué es el plebiscito para la paz con las FARC y qué está en juego?

La ceremonia finalizó con un emotivo discurso del Presidente Juan Manuel Santos, en el que habló sobre su paso por la milicia colombiana y su motivación para terminar con el conflicto armado que ha sufrido el Estado colombiano durante casi 60 años.

A pesar de que los acuerdos entregan un buen panorama, es necesario que los ciudadanos y las instituciones colombianas seamos críticos y ayudemos a construir paz y, sobre todo, que se llegue algún día a la legalización de las drogas, que permitiría acabar con el negocio del narcotráfico que ha sido el motor de los últimos años de esta guerra, aún por encima de las ideologías que los grupos al margen de la ley puedan tener.

Para leer el acuerdo completo, haga clic aquí

Fuentes: Revista Semana

Etiquetas: AcuerdoAcuerdo de pazBan Ki MoonDiálogos de paz en ColombiaFARCJuan Manuel Santosla habanaMichelle BacheletNicolás MaduroTimochenko
Artículo Anterior

Descubren ruta China-México en el tráfico ilegal de fentanilo

Siguiente Artículo

Leopoldo López a la OEA: «A los venezolanos se nos agota el tiempo»

Julián Villabona Galarza

Julián Villabona Galarza

Julián es Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda. Award en U.S Politics and International Relations de Georgetown University, Washington D.C. Síguelo en @julianvillabona

Publicaciones Relacionadas

Bolsonaro celebra reducción del número de asesinatos en Brasil
Brasil

Hay una vacuna anticovid brasileña «en pleno desarrollo», dice Bolsonaro

6 marzo, 2021
Formosa: los motivos de la represión que esconde la dictadura de Insfrán
Análisis

Formosa: los motivos de la represión que esconde la dictadura de Insfrán

6 marzo, 2021
Cáritas: Venezuela se muere de hambre
Columnistas

Venezuela: ¿Será verdad eso que se dice sobre el régimen de Maduro?

6 marzo, 2021
Black Lives Matter en deuda: Familias de víctimas exigen $ 20 millones
Estados Unidos

Black Lives Matter en deuda: Familias de víctimas exigen $ 20 millones

6 marzo, 2021
Uruguay y la solución liberal
Opinión

Más misericordia, menos ideologías

6 marzo, 2021
Milei, Acumular alimentos, Argentina COVID-19
Opinión

Argentina despertó, el gran responsable Javier Milei y Avanza Libertad

6 marzo, 2021
Siguiente Artículo
Leopoldo López a la OEA: «A los venezolanos se nos agota el tiempo»

Leopoldo López a la OEA: "A los venezolanos se nos agota el tiempo"

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad