domingo 17 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Maduro avalará el acuerdo entre Santos y las FARC

Maduro avalará el acuerdo entre Santos y las FARC

Julián Villabona Galarza Julián Villabona Galarza
22 junio, 2016

Etiquetas: Acuerdo de pazCese Bilateral al FuegoDiálogos de paz en ColombiaFARCJuan Manuel Santosla habanaproceso de pazProceso de paz en Colombia
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
acuerdos
Presidente de Venezuela, Nicolas Maduro, usando la banda presidencial de su país. (Wikimedia)

El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro y la Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, confirmaron que asistirán este jueves 23 de junio al evento que se llevará a cabo en La Habana, Cuba, en horas del medio día, con el fin de dar a conocer los detalles sobre el acuerdo del cese bilateral al fuego, al que han llegado el Gobierno Nacional y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

  • Lea más: ¿Fin del conflicto en Colombia? Gobierno y FARC acuerdan cese bilateral del fuego
  • Lea más: Anuncian inminente acuerdo con FARC para rendición de armas
  • Lea más: Santos amenaza a colombianos con impuestos si no hay paz con Farc

Así fue confirmado por los mandatarios después del comunicado conjunto entregado por las FARC y el Gobierno colombiano, en el que anunciaron el cese de hostilidades y la creación de zonas de concentración temporales para reunir a los miembros de la guerrilla y poder controlar su dejación de las armas.

Se espera que la presencia de los mandatarios genere bastante polémica por los problemas de popularidad en sus países. Por un lado, el Presidente Maduro trata de mantener un régimen que ha empobrecido a la gran mayoría de venezolanos y por otro lado, la Presidenta de Chile, únicamente cuenta con el 21% de aprobación a su gestión.

 

Sin embargo, Chile y Venezuela son dos países que han colaborado desde el principio con los diálogos de paz que se llevan actualmente en La Habana para tratar de finalizar el conflicto que ha existido en Colombia por más de 50 años.

Noticias Relacionadas

Gobierno alemán condena «intento de asesinato» a Alexei Navalny

Detienen en Moscú a Alexéi Navalny, el líder opositor que Putin quiere silenciar

17 enero, 2021
Turismo de trabajo: venezolanos viajan para juntar dólares y huir de la crisis

Hallan 10.000 millones de dólares en cuentas suizas ligadas al chavismo

17 enero, 2021

“Dada la importancia, el rol que Chile ha jugado y la importancia para el mundo de terminar con un conflicto que lleva más de 50 años en Colombia y ha tenido efecto devastadores para los colombianos, en una conversación con el presidente Juan Manuel Santos, he decidido asistir”, afirmó Bachelet.

Al evento también asistirá Bernie Aronson, delegado especial de los Estados Unidos para los diálogos de paz y el delegado de la unión europea Eamon Gilmore, además del Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki Moon, y delegados de los países garantes, como Noruega.

Antecedentes del anuncio

Durante la semana, varios personajes de la política se han pronunciado sobre la negociación en La Habana. El más polémico de ellos fue el Alcalde de Cali (una de las principales ciudades de Colombia), Maurice Armitage, quien dijo que Colombia debería pedirle perdón a las FARC por haberlos obligado a utilizar las armas para ser escuchados políticamente.

Sin embargo, dejó de lado el hecho de que las FARC se ha convertido en un cartel de narcotráfico y haya dirigido sus acciones e ideales al enriquecimiento a través de esta actividad que, de ser legal, habría acabado con la guerrilla tiempo atrás por los bajos costos, mayor control y valor agregado que tendrían este tipo de productos.

También el Presidente colombiano Juan Manuel Santos había declarado durante la semana que la paz se firmaría antes del 20 de julio, declaraciones que no fueron bien recibidas por la delegación de paz de las FARC en La Habana.

  • Leer más: Juan Manuel Santos: “Paz con las Farc se firmará el 20 de julio”

Reacciones al anuncio

En Colombia el anuncio ha sido bien recibido por parte de la opinión pública. Incluso, el hashtag #ElUltimoDiaDeLaGuerra ha sido tendencia este miércoles 22 de junio durante toda la mañana. Estos son algunos de los tweets más destacados.

#ElUltimoDiaDeLaGuerra no es el fin de todos los problemas, es la posibilidad de empezar a escribir otra historia.

— Félix de Bedout (@fdbedout) June 22, 2016

#ElUltimoDiaDeLaGuerra se debe gracias a nuestros gloriosos soldados y policías. Felicitaciones! Ganaron la guerra!

— Martin Santos (@MartinSantosR) June 22, 2016

#ElUltimoDiaDeLaGuerra Si usted quiere la paz, empiece por no insultar al que se opone a los acuerdos. Eso también es hacer paz.

— Se lo explico con plastilina? (@altereddie) June 22, 2016

#ElUltimoDiaDeLaGuerra La mejor noticia para Col en 68 años.Falta q ELN se sume, gob derrote narcos y bacrimes y corruptos vayan a la cárcel

— Gustavo Bolívar (@GustavoBolivar) June 22, 2016

Fuentes: El Comercio, El Espectador

Etiquetas: Acuerdo de pazCese Bilateral al FuegoDiálogos de paz en ColombiaFARCJuan Manuel Santosla habanaproceso de pazProceso de paz en Colombia
Artículo Anterior

Atacante del Banco Central de Venezuela disparó «por hambre»

Siguiente Artículo

Argentina podría tener voto electrónico en próximas elecciones

Julián Villabona Galarza

Julián Villabona Galarza

Julián es Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda. Award en U.S Politics and International Relations de Georgetown University, Washington D.C. Síguelo en @julianvillabona

Publicaciones Relacionadas

Gobierno alemán condena «intento de asesinato» a Alexei Navalny
Noticias

Detienen en Moscú a Alexéi Navalny, el líder opositor que Putin quiere silenciar

17 enero, 2021
Turismo de trabajo: venezolanos viajan para juntar dólares y huir de la crisis
Economía

Hallan 10.000 millones de dólares en cuentas suizas ligadas al chavismo

17 enero, 2021
elecciones de Honduras
Entrevista

Otto Reich: “Habrá muchos frenos si Biden o Harris tratan de mover EEUU a la izquierda”

17 enero, 2021
«México es una fosa común»: la historia de una madre relata el drama del país
México

«México es una fosa común»: la historia de una madre relata el drama del país

17 enero, 2021
Leopoldo López, Excongresista Rivera
España

Leopoldo López: de preso político en Venezuela a una vida de lujos en España

17 enero, 2021
Trump arrecia la prohibición de inversiones de EEUU en empresas militares chinas
Estados Unidos

Demócratas usan ataque al Congreso para arremeter contra republicanos

17 enero, 2021
Siguiente Artículo
Argentina podría tener voto electrónico en próximas elecciones

Argentina podría tener voto electrónico en próximas elecciones

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad