domingo 28 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Colombia: en una semana tres propuestas de referendos con miras al 2022

Colombia: en una semana tres propuestas de referendos con miras al 2022

El referendo de Álvaro Uribe Vélez propone eliminación de la JEP, reducción del tamaño del Congreso, disminución del salario de los legisladores y ampliación del programa de ingreso solidario

Juan Felipe Vélez Juan Felipe Vélez
15 octubre, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Colombia: en una semana tres propuestas de referendos con miras al 2022 (Archivo)

Esta semana Colombia recibió el anuncio de tres referendos —diferentes— de las figuras más influyentes de la política colombiana, el expresidente Álvaro Uribe Vélez y los senadores Rodrigo Lara y Roy Barreras.

Adicional a las propuestas de referendo, el senador Roy Barreras asomó su pretensión presidencial para las elecciones del 2022.

Noticias Relacionadas

«¿Qué estoy haciendo aquí?», se pregunta Biden en pleno discurso

«¿Qué estoy haciendo aquí?», se pregunta Biden en pleno discurso

28 febrero, 2021
Sacerdote Pokorsky: Biden es el presidente más anticatólico de la historia

Sacerdote Pokorsky: Biden es el presidente más anticatólico de la historia

28 febrero, 2021

El referendo de Álvaro Uribe

Tras ser puesto en libertad por la juez 30 de garantías de Bogotá, un airado Álvaro Uribe Vélez no tardó en volver a su actividad política y anunciar que impulsará un referendo que busca: eliminar la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), reducir el tamaño del Congreso de la República, recortar el salario de los legisladores y ampliar el programa de ingreso solidario, con miras a volverlo permanente.

Reflexiones en el día de la libertad procesal https://t.co/2mdkJ8T3XC

— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) October 12, 2020

Varios representantes del Centro Democrático anunciaron que comenzarán la recolección de firmas desde la próxima semana y se extenderá hasta marzo del 2021.

El referendo de Rodrigo Lara

El senador de Cambio Radical, Rodrigo Lara, calificó las propuestas del expresidente  como «peligrosas  y dañinas para la democracia» y ni corto ni perezoso anunció un contrareferendo al de Álvaro Uribe.

Los pilares del contrareferendo consistirán en la creación de una renta básica para los sectores más vulnerables, la extensión del subsidio a la nómina de las micro empresas y la definición de un marco tributario progresivo que favorezca a la micro y pequeña empresa.

Igualmente contempla la creación de un programa público excepcional de empleo para quienes hayan trabajado y no se beneficien de la renta básica; fortalecimiento de la universidad pública, alivios a los deudores del  Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX) y por último la prohibición de las sesiones virtuales del Congreso con reducción del salario de los diputados.

El referendo de Roy Barreras

Por su parte el senador Roy Barreras renunció al Partido de la U por inconformidades, anunció su propio referendo con cuatro preguntas —entre ellas revocar el mandato del presidente Duque— y dejó clara su aspiración a la presidencia.

“No habían transcurrido dos meses del nuevo gobierno cuando en una inexplicable e incoherente decisión, el 5 de septiembre del 2018, las mayorías parlamentarias de la U decidieron proclamarse partido de gobierno, acompañando al Centro Democrático en sus propósitos hostiles contra el legado de paz de Juan Manuel Santos”.

Vale destacar que bajo la última reforma política actual, se le permite a un congresista renunciar a a su partido reteniendo su curul como fu el caso del senador Jonatan Tamayo ‘Manguito’, quien fue avalado por la Alianza Social Independiente, vinculada al movimiento de la Colombia Humana de Gustavo Petro, pero terminó siendo expulsado por su repetido apoyo al Centro Democrático.

A la renuncia de Roy Barreras se unió la del senador Armando Benedetti, quien se adhirió a la tesis de que el Partido de la U ha perdido su propósito. Parte de las diferencias anunciadas por  los antiguos senadores de la U ha sido la postura de su antiguo partido frente al manejo del gobierno y la pandemia.

Sin lugar a dudas los tres referendos son muestra de un juego de poder dentro de la política colombiana.

Aunque los puntos expuestos por los tres ponentes tienen mucho trasfondo político en la sociedad colombiana, cabe discutir si hay una necesidad real de referendos en momentos de una pandemia o si más bien estos referendos son el principio de una lucha política por las elecciones del 2022.

 

Artículo Anterior

Pánico en Miraflores: Maduro construye túneles para esconderse bajo tierra

Siguiente Artículo

El coronavirus llega al entorno de Biden y le mete freno a su campaña

Juan Felipe Vélez

Juan Felipe Vélez

Economista, Mc, escritor y liberal.

Publicaciones Relacionadas

«¿Qué estoy haciendo aquí?», se pregunta Biden en pleno discurso
Estados Unidos

«¿Qué estoy haciendo aquí?», se pregunta Biden en pleno discurso

28 febrero, 2021
Sacerdote Pokorsky: Biden es el presidente más anticatólico de la historia
Religión

Sacerdote Pokorsky: Biden es el presidente más anticatólico de la historia

28 febrero, 2021
Republicanos apuestan al regreso de Trump a la presidencia de EEUU
Estados Unidos

Republicanos apuestan al regreso de Trump a la presidencia de EEUU

28 febrero, 2021
Empresa mexicana, Venezuela gasolina, PDVSA Jomadi
Columnistas

El globalismo de Biden frena reforma eléctrica nacionalista de AMLO

28 febrero, 2021
China se enquista en América Latina mediante la CELAC
Análisis

China se enquista en América Latina mediante la CELAC

28 febrero, 2021
América Latina ¿todos contra todos?
Opinión

América Latina ¿todos contra todos?

28 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Encuesta: voto venezolano en Florida apuesta fuertemente por Trump

El coronavirus llega al entorno de Biden y le mete freno a su campaña

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad