miércoles 24 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Finalizará la cuarentena en Colombia, la más larga del mundo

Finalizará la cuarentena en Colombia, la más larga del mundo

Juan Felipe Vélez Juan Felipe Vélez
25 agosto, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El presidente Duque firmó convenio con Johnson & Johnson para adelantar pruebas de la Fase III de su vacuna contra el COVID-19 en 60 000 voluntarios a lo largo del país. (Archivo)

Este lunes el presidente Iván Duque informó que desde el primero de septiembre el aislamiento obligatorio terminará en el país y comenzaría una etapa de reapertura gradual denominada ‘aislamiento selectivo’ hasta fin de mes. Cabe destacar que la cuarentena en Colombia fue la más larga del mundo.

Este nuevo ‘aislamiento selectivo’ implica que ya el país no se regirá por aislamientos y cuarentenas, sino que se restringirán eventos y circunstancias donde puedan darse aglomeraciones. Según las afirmaciones del presidente, esta reapertura avanzará con mayor velocidad en municipios de baja afectación.

Noticias Relacionadas

Espert sobre el vacunatorio VIP: “El pan y circo kirchnerista no incluye pan”

Espert sobre el vacunatorio VIP: “El pan y circo kirchnerista no incluye pan”

24 febrero, 2021
Podemos bajo investigación por malversación de fondos públicos

Audiencia de Madrid reabre investigación a Podemos por pagos encubiertos

24 febrero, 2021

Por otro lado, tanto el transporte intermunicipal —que ya es permitido en 600 municipios no COVID — y el transporte aéreo se reanudarán en todo el país, siguiendo los protocolos de bioseguridad.

El comercio según Duque se comenzará abrir de forma más rápida y se revisarán los aforos. Con respecto al comercio, Fenalco indicó que el 30 % de los establecimientos comerciales cerró permanentemente.

La apertura de restaurantes se hará al aire libre o solo usando la mitad de la capacidad. El sector gastronómico se encuentra entre los sectores más afectados por la pandemia y numerosos restaurantes han cerrado producto de la cuarentena.

En las principales ciudades ha disminuido el número de contagiados por COVID-19, el porcentaje de ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) ha disminuido significativamente.

Se acabarán las cuarentenas en Bogotá, en buena parte porque la ocupación de UCIs bajo, a pesar de que hay más casos confirmados de UCI que antes.
Visualmente, no veo evidencia que el día sin IVA incrementará contagios. La tendencia venía subiendo y siguió igual. pic.twitter.com/oXgGl5qAJK

— Jorge A. Tovar (@JorgeATovar) August 24, 2020

Sin embargo, ciudades como Bucaramanga y Santa Marta no han superado el pico de la pandemia. Cabe resaltar que el número de pruebas diarias con relación al mes pasado ha disminuido. Esto podría hacer la trazabilidad de los casos más complicada y el riesgo mayor en estas ciudades.

#AsíVamos Se abre la economía. Hay que abrir la economía y aprender a convivir con el bicho en la calle porque aún estamos en el pico … B/manga y Sta. Marta siguen subiendo por ej.

Quisiera ver más énfasis en cómo circular con más gente en la calle. pic.twitter.com/CvoueiUImg

— Jorge A. Tovar (@JorgeATovar) August 25, 2020

Según el economista Jorge A. Tovar el número de pruebas ha pasado de 40 000 diarias —a mediados de este mes— a menos de 23 000 pruebas diarias en la actualidad. La tasa de positivos continúa siendo alta.

#AsíVamos Comenzando a no subir, bajar en varias ciudades, incluso el número de fallecidos pareciera ceder.

Pero debo decir que no entiendo por qué hemos bajado en las prueba realizadas. De 40.000 hace 8-10 días, hoy reportan 22.824, y la tasa de positivos sigue siendo alta. pic.twitter.com/WmPcaGVBPD

— Jorge A. Tovar (@JorgeATovar) August 24, 2020

Finalmente el presidente Duque también firmó un convenio con Johnson & Johnson para adelantar pruebas de la Fase III —de su vacuna contra la COVID-19— en 60 000 voluntarios a lo largo del país.

En una entrevista con la revista Dinero, el vicepresidente de Asuntos Médicos para Janssen Latam, Josue Bacaltchuk, señaló que el programa de desarrollo de la vacuna aprovecha las tecnologías AdVac y PER.C6.

La tecnología PER.C6 proporciona un sistema de fabricación rentable para una producción de alto rendimiento, más rápida y a gran escala de vacunas y anticuerpos monoclonales. Es especialmente útil para la fabricación de vacunas que requiere la producción de virus difíciles de cultivar. La tecnología AdVac es una tecnología basada en el desarrollo y producción de vectores de adenovirus (portadores de genes). Se puede utilizar junto con la tecnología PER.C6 para desarrollar vacunas recombinantes contra enfermedades infecciosas potencialmente mortales.

Estas tecnologías se utilizaron para el desarrollo y la fabricación de la vacuna contra el ébola, y que también se utilizaron para el desarrollo de las vacunas candidatas contra el zika, como el VSR.

Artículo Anterior

Renuncia presidente del Banco Central de Venezuela designado por Guaidó

Siguiente Artículo

Colombia: la toma de EPM

Juan Felipe Vélez

Juan Felipe Vélez

Economista, Mc, escritor y liberal.

Publicaciones Relacionadas

Espert sobre el vacunatorio VIP: “El pan y circo kirchnerista no incluye pan”
Argentina

Espert sobre el vacunatorio VIP: “El pan y circo kirchnerista no incluye pan”

24 febrero, 2021
Podemos bajo investigación por malversación de fondos públicos
España

Audiencia de Madrid reabre investigación a Podemos por pagos encubiertos

24 febrero, 2021
¿Qué significa la Búsqueda de la Felicidad?
Columnistas

La trascendencia de construir castillos en el aire

24 febrero, 2021
Impulsan moción de censura contra Pedro Sánchez como «un deber nacional»
Columnistas

Supresión del 30 para asesores y políticos “funcionarios”

24 febrero, 2021
Unos 75 muertos en enfrentamientos entre bandas en cárceles de Ecuador
Noticias

Unos 75 muertos en enfrentamientos entre bandas en cárceles de Ecuador

24 febrero, 2021
Santrich y “memento mori”, su amenaza de muerte al presidente Iván Duque
Colombia

Santrich y “memento mori”, su amenaza de muerte al presidente Iván Duque

23 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Colombia: la toma de EPM

Colombia: la toma de EPM

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad