domingo 28 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » El futuro del delivery en la pandemia del COVID-19

El futuro del delivery en la pandemia del COVID-19

Juan Felipe Vélez Juan Felipe Vélez
25 agosto, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El futuro del delivery en la pandemia del COVID-19 (Fedecamarasradio)

El delivery se ha vuelto una de las principales incursiones de plataformas tecnológicas en el país. Las recientes protestas de los llamados rappi tenderos, en Bogotá, han dejado en relieve los retos que estos modelos de negocio enfrentan en Colombia. Con la pandemia estos servicios de delivery se han vuelto más importantes que nunca para el consumidor final, y han pasado de ser una mera conveniencia a una necesidad real para las personas que han visto su movilidad limitada.

Panam Post conversó con Tomás González, gerente de ventas de la empresa de delivery ‘Donde Pedir’, que ofrece una app para que los restaurantes puedan solicitar un domiciliario en menos de 17 minutos, y entregar sus pedidos a domicilios.

Noticias Relacionadas

Biden y el conflicto con Irán: descartar políticas de Trump «no sería inteligente»

Biden y el conflicto con Irán: descartar políticas de Trump «no sería inteligente»

27 febrero, 2021
Biden descarta hacerse examen cognitivo a pesar de su dificultad para hablar

Demócratas en EEUU usan «doble vara» para marcar presión a Colombia

27 febrero, 2021

View this post on Instagram

Ya nos conoces? Ingresa a nuestra página web y entérate de todo el proceso de inscripción. Solicitar tu mensajero nunca fue tan fácil😀 Donde Pedir Entregas Express🔥

A post shared by @ dondepedir on Aug 1, 2020 at 10:12am PDT

Tomás, ¿Cómo ve en la actualidad el sector del delivery en Colombia?

El mundo del delivery actual lo veo como la solución a una necesidad muy grande para los usuarios —debido a la crisis humanitaria— aislados en su casa. Sin embargo no quieren cambiar sus hábitos, pero siguen pidiendo las mismas cosas que antes, pero de esta manera ya necesitan hacerlo llegar a su casa.

¿Qué retos u oportunidades ha presentado la pandemia?

Antes de la pandemia el delivery era un bonus, era una solución en cuanto a accesibilidad, era poder exportar un producto o experiencia de un punto a otro. Con la pandemia esto ya se volvió otro tema, una necesidad para poder vender, ya a los restaurantes les tocó reinventarse y muchos otros servicios también. Por ejemplo tenemos un cliente que se llama Breakfast Club que hacen conciertos virtuales y nosotros le entregamos las anchetas del kit que ofrecen para que la gente vea el concierto desde su casa.

View this post on Instagram

Prográmate para un sábado muy especial 🚴🏽‍♀️🚴🏼‍♂️..Este 29 de agosto, @iniciativa4music se transforma para sumergirte de lleno en una experiencia audiovisual totalmente innovadora y diferente. ¡Inscríbete ahora! Link en la BIO⭐️

A post shared by Breakfast Club (@breakfastclub) on Aug 24, 2020 at 3:12pm PDT

El delivery es una oportunidad para poder ayudar a todos esos emprendedores que no tienen el conocimiento, ni la experiencia en logística para poder despachar sus productos de forma eficiente.

¿Qué es necesario para ser competitivo en este servicio en la actualidad?

Nosotros trabajamos por una parte con empresas de mensajería que cuenten con herramientas virtuales, pues hoy en día mientras más automatizado este el proceso mejor, con las cuales nos podamos integrar y realizar cosas nuevas.

Vuelvo y repito todo tiene que ser automatizado hoy, hasta la mensajería es un servicio que tiene que estar automatizado, tanto la mensajería corporativa, como el servicio de transporte para los restaurantes, supermercados, etc.

¿A qué se refiere con automatizado?

Los restaurantes hoy en día quieren hacer llegar su producto de un punto ‘a’ a un punto ‘b’ sin tener que preocuparse por manejar una logística de domiciliario, y que el servicio sea confiable, ágil y eficaz, y por unos precios competitivos. Este servicio necesita trazabilidad.

Realmente el servicio de rastreo lo hemos implementado mucho en la paquetería nacional. Eso siempre ha dado mucha confianza, poder meterse a la página de Envía, y con el número de la guía ver en qué estado está mi envío. Entonces creo que es lo mismo, es muy importante ver en dónde está mi domicilio, no es solo un lujo, es una necesidad, hoy más que nunca el tiempo es plata, y este servicio le da la facilidad a un restaurante de decirle a un cliente dónde está su domiciliario.

¿Qué han hecho ustedes para diferenciarse?

Nosotros para diferenciarnos le estamos poniendo toda la ficha en la parte virtual. Creo que poder facilitarle a una persona una plataforma virtual muy intuitiva, muy chévere, fácil de usar, también estéticamente bonita no tiene palabras. El cliente siempre le va a gustar de poder contar con un aliado que le facilite herramientas modernas.

Supremamente importante la atención al cliente, buscamos que la gente tenga un sentido de pertenencia con la empresa. Hay que verlos no solo como tus clientes, sino como una familia que te retroalimenta. Tanto con el cliente como nuestros proveedores, también tratamos de crear un vínculo muy chévere, para que el día de mañana ambas partes de la cadena sean muy proactivas, para tener procesos muy ágiles y eficaces.

Otra cosa que hemos venido trabajando con la parte financiera. Creemos que es sumamente importante tener precios accesibles para nuestros clientes. Se nos volvió prioridad la parte financiera, y conocer los precios que el mercado esta dispuesto a pagar.

Artículo Anterior

Paramilitares chavistas y policía invaden mansión en Caracas

Siguiente Artículo

«Trump es inteligente y entiende el problema»: Fauci sobre el presidente y la pandemia

Juan Felipe Vélez

Juan Felipe Vélez

Economista, Mc, escritor y liberal.

Publicaciones Relacionadas

Biden y el conflicto con Irán: descartar políticas de Trump «no sería inteligente»
Entrevista

Biden y el conflicto con Irán: descartar políticas de Trump «no sería inteligente»

27 febrero, 2021
Biden descarta hacerse examen cognitivo a pesar de su dificultad para hablar
Colombia

Demócratas en EEUU usan «doble vara» para marcar presión a Colombia

27 febrero, 2021
La tecnología de cadenas de bloques de bitcoin sirve para múltiples aplicaciones similares a la moneda
Análisis

Bitcóin alcanza un billón de dólares de capitalización: ¿Qué significa esto a futuro?

26 febrero, 2021
Se extiende la emergencia sanitaria en Colombia: ¿restaurantes y bares a la quiebra? 
Colombia

Se extiende la emergencia sanitaria en Colombia: ¿restaurantes y bares a la quiebra? 

26 febrero, 2021
Santrich y “memento mori”, su amenaza de muerte al presidente Iván Duque
Colombia

Santrich y “memento mori”, su amenaza de muerte al presidente Iván Duque

23 febrero, 2021
Gobierno de Colombia no acepta excluir de «justicia especial» a guerrilleros que no delatan a sus testaferros
Colombia

La JEP inflando los «falsos positivos»

23 febrero, 2021
Siguiente Artículo
«Trump es inteligente y entiende el problema»: Fauci sobre el presidente y la pandemia

«Trump es inteligente y entiende el problema»: Fauci sobre el presidente y la pandemia

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad