viernes 22 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Álvaro Uribe renuncia a su curul en el Senado

Álvaro Uribe renuncia a su curul en el Senado

Juan Felipe Vélez Juan Felipe Vélez
18 agosto, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
BOGOTÁ (COLOMBIA), 18/08/2020.- Fotografía de archivo fechada el 08 de octubre de 2019 del expresidente colombiano Álvaro Uribe en la sede del partido Centro Demócrático en Bogotá (Colombia). EFE/ JUAN ZARAMA

Por medio de un comunicado el senador y expresidente Álvaro Uribe Vélez anunció que renuncia a su curul en el Senado. Según el precedente legal el proceso actual que afronta el expresidente Uribe ante la Corte Suprema de Justica (CSJ), por presunta manipulación de testigos y fraude procesal, pasaría a manos de la Fiscalía.

En el comunicado el expresidente Uribe manifestó que: “La medida de aseguramiento con detención domiciliaria, con la violación de ocho garantías procesales, con interceptaciones ilegales y dolosas, también a uno de los abogados, filtraciones selectivas a adversarios políticos y periodísticos en lugar de publicar todo el expediente…”

Noticias Relacionadas

Inmigrantes

Aunque ya no es ministra, los policías le siguen haciendo la venia a Patricia Bullrich

22 enero, 2021
Ley Antibloqueo: Maduro habilitado para entregar bienes de Venezuela en secreto

Maduro le pide a Saab confidencialidad y lealtad hacia el régimen

22 enero, 2021

Renuncia al Senado: pic.twitter.com/JaoRDVt9i2

— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) August 18, 2020

Los analistas jurídicos argumentan que la Sala de Instrucción de la CSJ, no dejaría que el proceso pase a la competencia de la Fiscalía. Según la defensa de Álvaro Uribe, como los hechos investigados no guardan relación con su función como congresista, este caso debería pasar automáticamente a la Fiscalía.

Dentro de las 8 garantías procesales que el presidente Uribe y su defensa argumentan que se le ha violado, se encuentra la presunción de inocencia. Según la defensa del expresidente, Uribe ha asistido a todos los llamados de la CSJ, ha mostrado voluntad de cooperación y no ha entorpecido la investigación que se adelanta en su contra.

Comunicado a la opinión pública de la defensa del señor Presidente @AlvaroUribeVel pic.twitter.com/sDTvvxjGcS

— Jaime Granados Peña (@JGranadosPena) August 11, 2020

La defensa de Uribe también enfatiza que se le ha violado su derecho a una investigación integral y objetiva, debido a que dentro de más de 22 000 interceptaciones no existe registro de un audio de Uribe hablando con testigos, ni dando instrucciones para que se le ofrezcan beneficios para que cambien su testimonio

El tercer argumento que presenta la defensa de Uribe corresponde a que se le estaría negando la exclusión de prueba ilícita e ilegal en su proceso. Con esto se refiere a la inclusión —dentro de la evidencia de la CSJ— de una serie de audios que habrían sido obtenidos de forma ilegal por orden del magistrado José Luis Barceló, bajo el expediente de otro caso. El cuarto punto consiste en que se le ha negado a su defensa el derecho a interrogar a los testigos.

Otro punto citado consiste en la inviolabilidad del abogado cliente. En este sentido, Granados denuncia las filtraciones de los apartes del proceso a los medios de opinión, «la Sala de Instrucción, además, avala la escucha y valoración de conversaciones que son sagradas y protegidas por la Constitución como aquellas que tiene un investigado con sus abogados y las de un periodista con su fuente».

La defensa de Uribe también argumenta que la CSJ no es imparcial en este caso, puesto que «resulta preocupante que en la orden de detención contra Álvaro Uribe, se compulsaron copias contra varios testigos que durante la indagatoria declararon a favor de la versión del expresidente. Esto es una clara coacción a personas a quienes la Corte intimida de antemano, y no se establece el mismo procedimiento para testigos como Carlos Enrique Vélez, a pesar de su evidente falta de verdad frente a la justicia o a Iván Cepeda, que no ha dado claridad sobre la entrega completa de las conversaciones con Monsalve y si eliminó las mismas».

Las reacciones por la renuncia de Álvaro Uribe Vélez no se han hecho esperar, el abogado y doctor en Derecho Miller Soto comentó que “Colombia perdería al mejor senador del país por cuenta del montaje de quienes nunca pudieron derrotarlo”.

No quiero que @AlvaroUribeVel renuncie a su curul, pero si esa es la salida para liberarse de su secuestro, lo apoyo 100% en caso de tomar esa decisión.

Colombia perdería al mejor senador del país por cuenta del montaje de quienes nunca pudieron derrotarlo.

Cobardes.

— Miller Soto (@millersoto) August 18, 2020

El senador Iván Cepeda, enemigo político de Uribe, y responsable de recopilar los testimonios de los paramilitares que incriminan al expresidente, dijo que “Uribe renuncie al senado no implica que la CSJ pierda su competencia para avanzar en esta investigación y llamarlo a juicio”. El senador Cepeda también acusa de que Uribe usó su Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) para contactar a paramilitares para incriminarlo, no obstante, ningún miembro de la UTL del exsenador Uribe se encuentra bajo investigación.

Mi posición frente a la renuncia con la que Uribe busca rehuir la justicia: pic.twitter.com/R3YliXeGnC

— Iván Cepeda Castro (@IvanCepedaCast) August 18, 2020

Según el abogado Miller Soto: “No existe un solo fundamento jurídico que soporte que el proceso contra Álvaro Uribe Vélez se quede en la Corte”.

No existe un solo fundamento jurídico que soporte la posibilidad de que el proceso contra @AlvaroUribeVel se quede en la Corte.

Quien afirme lo contrario, o no sabe de derecho o está montado en esta absurda trampa contra él.

Uribe, legítimamente, se libera de un secuestro.

— Miller Soto (@millersoto) August 18, 2020

Tras la decisión del expresidente Álvaro Uribe Vélez habrá una votación en la plenaria del senado para determinar si se acepta o no la renuncia del senador Uribe. Por el lado de la CSJ esta deberá transferir el caso a la Fiscalía o explicar porqué continuaría el proceso del expresidente bajo su competencia.

 

Artículo Anterior

EEUU incauta arsenal y 20 mil dólares de avión con matrícula venezolana

Siguiente Artículo

Denuncia contra Evo Morales por pedofilia ya está en Fiscalía boliviana

Juan Felipe Vélez

Juan Felipe Vélez

Economista, Mc, escritor y liberal.

Publicaciones Relacionadas

Inmigrantes
Argentina

Aunque ya no es ministra, los policías le siguen haciendo la venia a Patricia Bullrich

22 enero, 2021
Ley Antibloqueo: Maduro habilitado para entregar bienes de Venezuela en secreto
Política

Maduro le pide a Saab confidencialidad y lealtad hacia el régimen

22 enero, 2021
Las cifras sobre Biden manipuladas en la Convención Demócrata
Estados Unidos

Amazon, un suspicaz coqueteo con Biden y la excusa del COVID-19

22 enero, 2021
Polémica Samper-Uribe: los políticos deben ser los más respetuosos de las decisiones judiciales
Colombia

Palacio presidencial de Colombia sufrió dos intentos de hackeo

21 enero, 2021
Álex Saab alega problemas de salud y pide traslado a arresto domiciliario
Estados Unidos

Salió Trump y Álex Saab consiguió el arresto domiciliario

21 enero, 2021
¡Ya párele señor presidente!: Elena Poniatowska a AMLO
México

¡Ya párele señor presidente!: Elena Poniatowska a AMLO

21 enero, 2021
Siguiente Artículo
Evo Morales podría ser sancionado por comprar votos con fondos estatales

Denuncia contra Evo Morales por pedofilia ya está en Fiscalía boliviana

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad