martes 26 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Procuraduría investiga contratos con hospital celebrados durante alcaldía Petro

Procuraduría investiga contratos con hospital celebrados durante alcaldía Petro

Juan Felipe Vélez Juan Felipe Vélez
30 julio, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El ente de control ordenó la práctica de pruebas con el fin de verificar la ocurrencia de conductas presuntamente irregulares, determinar si constituyen faltas disciplinarias. (YouTube)

La Procuraduría General de la Nación inició investigación contra los gerentes de la Empresa de Renovación Urbana de Bogotá (ERU), Nicolás Corso Salamanca y Liliana María Ospina Arias, por presuntas irregularidades en la celebración de contratos con la extinta Fundación San Juan de Dios, durante la gestión de Gustavo Petro en la Alcaldía de Bogotá.

La Procuraduría tratará de determinar si ERU celebró negocios jurídicos de promesa de compraventa y arrendamiento con opción de compra con la fundación. En estos contratos podrían haberse comprometido dineros de la capital por el valor de $7 570 millones de pesos (USD $2 045 millones), a pesar de que la propiedad recaía en cabeza del departamento de Cundinamarca.

Noticias Relacionadas

Nexos con Álex Saab sentarían a Axel Capriles Jr. en el banquillo de acusados

Álex Saab ya está en prisión domiciliaria a la espera de su extradición

25 enero, 2021
Birdwatch: la herramienta de Twitter para convertir a usuarios en policías digitales

Birdwatch: la herramienta de Twitter para convertir a usuarios en policías digitales

25 enero, 2021

La Procuraduría también busca establecer si la Empresa de Renovación Urbana de Bogotá suscribió 25 contratos y un convenio interadministrativo por más de $9 755 millones de pesos (USD $2 636 millones), destinados a adecuaciones locativas del Hospital San Juan de Dios y Materno Infantil, sin que se hubiese dado la expropiación del bien.

El ente de control colombiano ordenó la práctica de pruebas con el fin de verificar las irregularidades en los contratos para determinar si constituyen faltas disciplinarias y así esclarecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar en las que se habrían cometido, y el posible perjuicio causado a la administración pública.

Esta investigación se suma a otras que se adelantan por dudosas contrataciones hechas durante la administración de Gustavo Petro. Durante su gestión en Bogotá los contratos celebrados —alrededor del 96 %— fueron a “dedo” a pesar de que la legislación colombiana establece hacer licitaciones para otorgar contratos.

La Contraloría ya le había impuesto multas de $130 000 millones de pesos a Gustavo Petro por detrimento patrimonial durante el fallido modelo de recolección de basura, multa que fue revocada por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca que estableció “la suspensión provisional de los efectos jurídicos del juicio de responsabilidad fiscal” argumentando que la sanción no podía caer sobre Gustavo Petro porque «le ocasionan un prejuicio consistente en la imposibilidad de ejercer sus derechos políticos, en particular, el de desempeñar cargos públicos, hecho que por sí mismo también comporta la demostración del año y/o prejuicio que se requiere como presupuesto para la procedencia de la medida».

Curiosamente el Tribunal Administrativo de Cundinamarca habría ordenado la reapertura del Hospital San Juan De Dios en el 2018. Dicho proceso se haría de la mano de la Empresa de Renovación Urbana de Bogotá, no se dio y ahora será demolido y reemplazado por un nuevo complejo hospitalario a cargo de la Secretaría de Salud de la ciudad capital.

Artículo Anterior

EEUU prepara plan para trasladar sus fábricas de Asia a Latinoamérica

Siguiente Artículo

La locura peronista no tiene fin: aprueban delirante ley de «teletrabajo»

Juan Felipe Vélez

Juan Felipe Vélez

Economista, Mc, escritor y liberal.

Publicaciones Relacionadas

Nexos con Álex Saab sentarían a Axel Capriles Jr. en el banquillo de acusados
Política

Álex Saab ya está en prisión domiciliaria a la espera de su extradición

25 enero, 2021
Birdwatch: la herramienta de Twitter para convertir a usuarios en policías digitales
Análisis

Birdwatch: la herramienta de Twitter para convertir a usuarios en policías digitales

25 enero, 2021
La «marchita» de la cuarentena peronista fue «concentrando el capital»
Análisis

La «marchita» de la cuarentena peronista fue «concentrando el capital»

25 enero, 2021
AMLO enfrenta el COVID-19 entre duras críticas por su posición ante al virus
México

AMLO enfrenta el COVID-19 entre duras críticas por su posición ante al virus

25 enero, 2021
Partido FARC «maquilla» su imagen con nuevo nombre para desvincularse de crímenes
Colombia

Partido FARC «maquilla» su imagen con nuevo nombre para desvincularse de crímenes

25 enero, 2021
China y sus teorías para lavarse las manos por el origen del COVID-19
Asia

China y sus teorías para lavarse las manos por el origen del COVID-19

25 enero, 2021
Siguiente Artículo
La locura peronista no tiene fin: aprueban delirante ley de «teletrabajo»

La locura peronista no tiene fin: aprueban delirante ley de "teletrabajo"

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad