viernes 23 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Colombia en negociaciones con 6 laboratorios para adquirir vacuna para la COVID-19

Colombia en negociaciones con 6 laboratorios para adquirir vacuna para la COVID-19

Juan Felipe Vélez Juan Felipe Vélez
29 julio, 2020

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Además de la Universidad de Oxford y Pfizer, el gobierno adelante negociaciones con otros 4 laboratorios chinos. (Youtube)

Tras el anuncio de la fase 3 de una posible vacuna contra la COVID-19, desarrollada por investigadores de la Universidad de Oxford con la biofarmacéutica AztraZeneca, Colombia también espera con expectativas la futura cura a la pandemia que ha afectado a más de 14 millones de personas en el mundo.

The Phase 1 data for our coronavirus vaccine shows that the vaccine raised no safety concerns, did not lead to any unexpected symptoms in those who received it, and was very similar to other vaccines of this type.

Find out more https://t.co/N7Y2naCB5k#oxfordVaccine pic.twitter.com/cL5rDtXPiY

— Oxford Vaccine Group (@OxfordVacGroup) July 21, 2020

Noticias Relacionadas

Cota 905: la «zona de paz» que Guaidó le pide a Maduro que intervenga

Cota 905: la «zona de paz» que Guaidó le pide a Maduro que intervenga

22 abril, 2021
Demandan a Joe Biden por incentivar la propagación de COVID-19 en la frontera

Demandan a Joe Biden por incentivar la propagación de COVID-19 en la frontera

22 abril, 2021

Cerca de 200 grupos de diferentes países están trabajando en potenciales antídotos para la COVID-19. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) de esas 200 se destacan tres por su avance: la vacuna experimental Sinovac Biotech fabricada en China, la ChAdOx1 nCoV-19 de la Universidad de Oxford y AztraZeneca y la desarrollada por la compañía Moderna en Estados Unidos.

Colombia ya firmó un acuerdo de confidencialidad con la multinacional Pfizer y con AstraZeneca para comenzar negociaciones de compra de una eventual vacuna.

Adicional a estos dos laboratorios el Gobierno adelanta negociaciones con otros laboratorios que trabajan en una posible vacuna. Estos laboratorios son Sinovac, Sinopharm, CanSino Biologics Inc., el Instituto de Biotecnología de Beijing y el de la multinacional de EE.UU. Con excepción CanSino Biologics Inc. y Pfizer todos los laboratorios ya comenzaron la fase III.

Uno de los puntos que influyó en la negociación del Gobierno con Pfizer es su capacidad de producción, pues la compañía ha mostrado tener capacidad para fabricar alrededor de 1 200 millones de dosis.

UPDATE: $PFE $BNTX mRNA-based #vaccine candidate against SARS-CoV-2 (BNT162b2) is moving into Phase 2/3 clinical development and enrollment.

➡️ Read the release: https://t.co/9PmDiChTCs #COVID19 @BioNTech_Group pic.twitter.com/LQiOVlzlP3

— Pfizer Inc. (@pfizer) July 27, 2020

Según el diario Financial Times el costo por dosis variaría entre los 50 y 60 dólares. Según estas cifras un programa de vacunación masivo en el país podría oscilar entre los 9 a 11 billones de pesos, sin incluir los costos de distribución.

La financiación no es menor, el representante del Centro Democrático, Ricardo Ferro, también plantea un proyecto de ley que facilite la adquisición de la vacuna a través  de contribuciones de actores privados que a cambio de poner el dinero podrían deducirlo de sus pago de impuestos.

De acuerdo a lo planteado por Ferro, la idea consiste en pagar ‘vacunas por impuestos’, lo cual permitirá que el sector privado, bajo la autorización del Ministerio de Salud, pueda adquirir vacunas y ponerlas a disposición del sistema de salud colombiano.

El Ministro de Salud, Fernando Ruíz, recordó que todavía es pronto para una vacuna definitiva y que «en este momento no es factible saber cuál de las quince que van en la parte delantera  tienen ya efectividad».

El país también está trabajando en el mecanismo COVAX, que consiste en una alianza entre diferentes países para tener acceso equitativo los eventuales antídotos.

«En ese mecanismo lo que se prevé es que adquirirán dos mil millones de vacunas a lo largo de 2021 con una distribución equitativa entre los diferentes países que hagan parte», dijo el ministro Ruíz.

De momento, COVAX tiene un portafolio de nueve posibles vacunas y están invitando a otros productores. Pero ningún país se ha vinculado formalmente. Para hacerlo hay que firmar un mecanismo vinculante y entregar un anticipo del 15 % del valor de las vacunas, pero aún no se conoce ese monto. De momento esta estrategia solo cubriría al 20 % de la población de cada país —aproximadamente 6 millones de colombianos—, por ende, el país debe seguir adelantando negociaciones con los distintos laboratorios.

 

Juan Felipe Vélez

Juan Felipe Vélez

Economista, Mc, escritor y liberal.

Publicaciones Relacionadas

Cota 905: la «zona de paz» que Guaidó le pide a Maduro que intervenga
Venezuela

Cota 905: la «zona de paz» que Guaidó le pide a Maduro que intervenga

22 abril, 2021
Demandan a Joe Biden por incentivar la propagación de COVID-19 en la frontera
Estados Unidos

Demandan a Joe Biden por incentivar la propagación de COVID-19 en la frontera

22 abril, 2021
Demócratas quieren ampliar la Corte Suprema para «permanecer en el poder»
Estados Unidos

Demócratas quieren ampliar la Corte Suprema para «permanecer en el poder»

22 abril, 2021
Segunda vuelta en suspenso: 49 % de los peruanos aún no decide su voto
Elecciones

Segunda vuelta en suspenso: 49 % de los peruanos aún no decide su voto

22 abril, 2021
Perú recuerda la lucha contra el terrorismo comunista
Noticias

Perú recuerda la lucha contra el terrorismo comunista

22 abril, 2021
PSOE Pablo Iglesias, Podemos malversación fondos
Amiguismo

Madrid en alerta: PSOE asoma alianza con Pablo Iglesias para sacar a Díaz Ayuso

22 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad