viernes 23 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Colombia destinará USD $1 194 millones para impulsar la economía en 2021

Colombia destinará USD $1 194 millones para impulsar la economía en 2021

Juan Felipe Vélez Juan Felipe Vélez
21 julio, 2020

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Parte de los recursos destinado en el sector hacienda incluirían $5,4 billones de pesos para la construcción e implementación de los sistemas de transporte urbano (EFE)

El Gobierno colombiano planea inyectar $4,3 billones de pesos a la economía para el 2021, a través de la ampliación del 10 % del rubro de inversiones del Presupuesto General de la Nación (PNG). Es decir, el presupuesto pasaría de $48 billones en 2020 a $55,2 billones para el 2021, según reseña el diario Portafolio.

De acuerdo a la información que maneja el portal, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) entregará un documento al Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES), previo conceptos sobre sus implicaciones fiscales por parte del Consejo Superior de Política Fiscal (Confis).

Noticias Relacionadas

Cota 905: la «zona de paz» que Guaidó le pide a Maduro que intervenga

Cota 905: la «zona de paz» que Guaidó le pide a Maduro que intervenga

22 abril, 2021
Demandan a Joe Biden por incentivar la propagación de COVID-19 en la frontera

Demandan a Joe Biden por incentivar la propagación de COVID-19 en la frontera

22 abril, 2021

El Gobierno está respondiendo a las recomendaciones hechas por del Fondo Monetario Internacional (FMI) de no recortar el gasto fiscal muy rápido. «Si bien la trayectoria de la deuda podría seguir aumentando […], una más temprana de lo justificado, representa un riesgo aún más grande para la recuperación, con mayores costos fiscales a futuro», advirtió el economista jefe del FMI, Gita Gopinath.

Portafolio destaca que el recaudo para el presupuesto del otro año se hará con recursos del Gobierno nacional ($43,1 billones de pesos) y $9,7 billones con ingresos de los establecimientos públicos nacionales.

El Plan Operativo Anual de Inversiones (POAI) del 2021 hace parte del proyecto de Ley del Presupuesto General de la Nación (PNG) que el Gobierno presentará al Congreso de la República, a más tardar el 29 de julio. Los recursos del POAI están atados a las proyecciones fiscales y restricciones al gasto, establecidas por el Marco Fiscal de Mediano Plazo. El Gobierno nacional estima una caída del 5,5 % del PIB este año, que seguiría de una recuperación del 6,6 % para 2021.

El 86,3 % de los recursos del presupuesto de inversión estarían destinados a programas de inclusión social y reconciliación con un 25,3 %, el sector transporte con el 18,3 % de los recursos, hacienda 10,2 %, minas y energías 8,6 %, trabajo 7,5 %, educación 6,9 %, vivienda ciudad y territorio 4,4 %, tecnologías de la información y comunicaciones 2,7 %, defensa y policías 2,4 %.

Portafolio resalta que de las inversiones en inclusión social y reconciliación se le garantizarán $13,4 billones de pesos a programas sociales como ‘Familias en Acción’ y ‘Jóvenes en Acción’. También se destinarán recursos para programas de transferencias como la Compensación del IVA, Primera Infancia, Colombia Mayor, Protección de menores, ayuda humanitaria e indemnización de las víctimas del conflicto.

Parte de los recursos destinado al sector hacienda incluirían $5,4 billones de pesos para la construcción e implementación de los sistemas de transporte urbano, atención de efectos de la ola invernal y la construcción del tramo uno de la primera línea del Metro de Bogotá.

Al sector minero energético se le asignaron $4,5 billones de pesos para garantizar las transferencias de subsidios eléctricos y de gas a los estratos 1, 2 y 3 para el 2021, además de otras inversiones. A la educación se le destinaron $3,7 billones de pesos, y la inversión se priorizará en programas sociales como créditos y becas del Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex), donde se destaca el programa Generación E.

El sector salud y protección social contará con $744 525 millones de pesos para vacunación, programas de prevención y salud pública; fortalecimiento del Sistema Integrado de Información de la Protección Social (Sispro), y lo relacionado con la situación de salud de la población colombiana, epidemiología y demografía, entre otros.

 

Juan Felipe Vélez

Juan Felipe Vélez

Economista, Mc, escritor y liberal.

Publicaciones Relacionadas

Cota 905: la «zona de paz» que Guaidó le pide a Maduro que intervenga
Venezuela

Cota 905: la «zona de paz» que Guaidó le pide a Maduro que intervenga

22 abril, 2021
Demandan a Joe Biden por incentivar la propagación de COVID-19 en la frontera
Estados Unidos

Demandan a Joe Biden por incentivar la propagación de COVID-19 en la frontera

22 abril, 2021
Demócratas quieren ampliar la Corte Suprema para «permanecer en el poder»
Estados Unidos

Demócratas quieren ampliar la Corte Suprema para «permanecer en el poder»

22 abril, 2021
Segunda vuelta en suspenso: 49 % de los peruanos aún no decide su voto
Elecciones

Segunda vuelta en suspenso: 49 % de los peruanos aún no decide su voto

22 abril, 2021
Perú recuerda la lucha contra el terrorismo comunista
Noticias

Perú recuerda la lucha contra el terrorismo comunista

22 abril, 2021
PSOE Pablo Iglesias, Podemos malversación fondos
Amiguismo

Madrid en alerta: PSOE asoma alianza con Pablo Iglesias para sacar a Díaz Ayuso

22 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad