miércoles 24 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » La cuarentena en Colombia es una estrategia agotada y excesivamente costosa: ANIF

La cuarentena en Colombia es una estrategia agotada y excesivamente costosa: ANIF

Juan Felipe Vélez Juan Felipe Vélez
6 julio, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Bogotá, que registró una caída del 21,3 % en los ocupados, alcanza la mayor pérdida de empleos a nivel nacional. (Alcaldía de Bogotá)

La Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF) de Colombia califica el ‘confinamiento estricto’ como una estrategia agotada y excesivamente costosa, así se destacó en la publicación Comentario económico del día —el pasado 3 de julio—.

ANIF resalta que en la mayoría de las ciudades de Colombia el número de contagios y número de muertes ha sido bajo, ubicándose el promedio en 3105 contagios por millón de habitantes, y 103 muertes por millón de habitantes.

Noticias Relacionadas

Podemos bajo investigación por malversación de fondos públicos

Audiencia de Madrid reabre investigación a Podemos por pagos encubiertos

24 febrero, 2021
Impulsan moción de censura contra Pedro Sánchez como «un deber nacional»

Supresión del 30 para asesores y políticos “funcionarios”

24 febrero, 2021

Según la Asociación Nacional de Instituciones Financieras, las ciudades con mayor registro de contagios por millón habitantes y con un registro de fallecimientos cercano al promedio son: Bogotá (3 876 contagios, 91 muertes), Cali (3 275, 116), Cartagena y Barranquilla. Algunas poblaciones muy vulnerables y pequeñas, también se han visto afectadas como es el caso de Quibdó —departamento del Chocó—  (9 983, 252) y Leticia —departamento del Amazonas— (43.911, 1.769), esta última con la mayor tasa de contagios y muertes del país.

#ResumenDeLaSemana En este #InformeSemanal en el que analizamos las diferencias regionales en Colombia en el manejo de la epidemia, a través de resultados en salud y economía. Leer más: https://t.co/BqMRo4qW0o pic.twitter.com/CUqShNssVp

— ANIF (@ANIFCO) July 4, 2020

En la mayoría de las ciudades mencionadas anteriormente, las medidas de confinamiento han sido especialmente estrictas y la reapertura lenta, como el caso de Bogotá, Cali, Cartagena y Barranquilla. Claramente, el objetivo del aislamiento que buscaba aplanar la curva de contagios no se cumplió.

ANIF señala que precisamente Bogotá ha sido una de las ciudades con mayor impacto negativo tanto económico como por muertes provocadas por el coronavirus, con una caída en la producción industrial del 41 % anual, que se compara desfavorablemente con el promedio de la muestra del 37 %. El gremio afirma que “resulta incomprensible que las autoridades locales promuevan una segunda cuarentena en la ciudad”. Otras ciudades como Manizales del departamento de Caldas (caída industrial del 52 % anual en abril), Bucaramanga, departamento de Santander (50%), Pereira —departamento de Risaralda— (38%) y Medellín (37%) también muestran un fuerte deterioro de la producción industrial, pero un bajo número de muertes.

Barranquilla, Cartagena, y Cali han registrado menor disminución en su indicador de producción industrial —una caída del 30 % anual, 26 % y 14 %, respectivamente— pero han tenido un elevado número de muertes. En estas ciudades, por las excepciones contempladas en el decreto 457 de 2020, continuó la producción de bienes esenciales como los alimentos, los químicos-farmacéuticos y la refinación (esta última necesaria para garantizar los servicios básicos de transporte).

Los departamentos menos afectados tanto en número de muertes como en poca caída industrial son Córdoba y Cauca, con caídas del 3,4 % y el 22 % de la actividad industrial, respectivamente.

Las ciudades con una alta relación entre el aumento del desempleo y muertes por millón de habitantes son: Sincelejo, departamento de Sucre, (caída del 25,2 % anual en los ocupados), Cali (24,5 %) y Quibdó (22,9 %). Bogotá registró una caída del 21,3 % en los ocupados, alcanzando la mayor pérdida de empleos a nivel nacional (890 000 empleos), según el último reporte del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). El gremio señala que esto refleja cómo Bogotá a pesar de la cuarentena “no muestra mejores resultados en términos de salud, pero sí uno de los peores en materia económica”.

#ResumenDeLaSemana En el #ComentarioDelDía analizamos los resultados del mercado laboral de mayo que mostraron nuevamente la magnitud del impacto del virus en la economía colombiana, al registrarse un nuevo máximo de la tasa de desempleo (21.4%). Más: https://t.co/DtRvJyMK6f pic.twitter.com/4fsERuPgjw

— ANIF (@ANIFCO) July 4, 2020

Entre las ciudades con menor incremento del desempleo y bajo número de muertes se encuentran Bucaramanga, con 73 000 empleos menos, Medellín con 297 000 empleos y Manizales con 32 000 empleos. Esta relación se encuentra asociada a las condiciones sanitarias que presentan esas ciudades, en la medida en que el control eficiente de la pandemia y la reapertura económica permitieron que algunos trabajadores continuaran laborando a pesar de las medidas de confinamiento.

La asociación señala que en ciudades como Bogotá, Cali, Cartagena y Barranquilla hay un importante atraso con respecto a ciudades como Medellín y Bucaramanga, tanto en materia de salud como en desempeño. Esto último, muestra los elevados costos del confinamiento estricto. Adicionalmente, no hay una relación clara entre el mayor costo económico y menor número de muertes. Es decir, la estrategia de la cuarentena para controlar el coronavirus no solo esta agotada a estas alturas, sino también es altamente costosa para la economía.

Artículo Anterior

«Guaidó perdió una oportunidad de oro»: PanAm Podcast

Siguiente Artículo

La Fiscalía boliviana acusa a Evo Morales de terrorismo y pide su detención

Juan Felipe Vélez

Juan Felipe Vélez

Economista, Mc, escritor y liberal.

Publicaciones Relacionadas

Podemos bajo investigación por malversación de fondos públicos
España

Audiencia de Madrid reabre investigación a Podemos por pagos encubiertos

24 febrero, 2021
Impulsan moción de censura contra Pedro Sánchez como «un deber nacional»
Columnistas

Supresión del 30 para asesores y políticos “funcionarios”

24 febrero, 2021
Unos 75 muertos en enfrentamientos entre bandas en cárceles de Ecuador
Noticias

Unos 75 muertos en enfrentamientos entre bandas en cárceles de Ecuador

24 febrero, 2021
Santrich y “memento mori”, su amenaza de muerte al presidente Iván Duque
Colombia

Santrich y “memento mori”, su amenaza de muerte al presidente Iván Duque

23 febrero, 2021
Irán sigue enriqueciendo uranio y ampliando sus capacidades nucleares
Noticias

Irán sigue enriqueciendo uranio y ampliando sus capacidades nucleares

23 febrero, 2021
China apunta a Silicon Valley para dominar el mercado tecnológico
Tecnología

China apunta a Silicon Valley para dominar el mercado tecnológico

23 febrero, 2021
Siguiente Artículo
evo morales

La Fiscalía boliviana acusa a Evo Morales de terrorismo y pide su detención

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad