miércoles 27 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Colombia: Guerra entre La Oficina y Clan del Golfo por control del suroccidente antioqueño

Colombia: Guerra entre La Oficina y Clan del Golfo por control del suroccidente antioqueño

Juan Felipe Vélez Juan Felipe Vélez
30 junio, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
La Fuerza Pública anunció la construcción de un plan estructural para capturar a los integrantes de las estructuras criminales que delinquen en el territorio. (YouTube)

En el último año los municipios del suroccidente antioqueño de Colombia han presentado un incremento del 40 % en el número de homicidios. Según datos de la Policía, al 23 de junio fueron asesinadas 145 personas, cifra que ya alcanza el 60,5 % del total de los homicidios cometidos en 2019 en dicha zona.

Muchos de los casos de la región tiene que ver con las disputas entre las bandas locales y el Clan del Golfo, que se estaría adentrando en territorio Antioqueño, desde su base en el Urabá, al norte del departamento.

Noticias Relacionadas

Canciller de Colombia

Fallece el ministro de Defensa de Colombia por COVID-19

26 enero, 2021
La injusticia de la Justicia: los intocables salarios de las FARC

La injusticia de la Justicia: los intocables salarios de las FARC

26 enero, 2021

En la zona del suroeste otras bandas más pequeñas también estarían activas, cuya principal fuente de financiación es el microtráfico y la extorsión a ganaderos y agricultores. Muchos de estos grupos son auspiciados por La Oficina, descendiente de la banda de la Terraza ubicada en Bello, municipio al norte del área metropolitana de Medellín.

Esta no sería la primera vez que se presenta una guerra entre bandas pertenecientes a La Oficina y al Clan del Golfo, quién en 2013 hizo presencia en diferentes barrios de la capital antioqueña, invitados por el ya capturado narcotraficante Amaury Contreras Pacheco, alias Valenciano, con el propósito de conseguir apoyo en su lucha por el control de La Oficina contra Erickson Vargas Cárdenas, alias Sebastián. Esta guerra puso en riesgo a cerca de 95 000 personas, según información de la Defensoría del Pueblo.

“Ellos (el clan del golfo) bajan desde el Urabá antioqueño a posicionarse y, de hecho, son muy fuertes en el Bajo Cauca, Occidente y siguen bajando para generar todo ese corredor de movilidad para las rentas criminales en Chocó. Ciudad Bolívar tiene una vía que los comunica”, dijo el coronel José Miguel Díaz Cabra, comandante de la Policía de Antioquia.

Aunque la violencia se ha agravado, la situación no es nueva. Desde comienzos de este año, en el municipio de Betulia se viene registrando la presencia de células del Clan del Golfo, y en donde se han presentado enfrentamientos entre el Ejército y bandas de la zona.

Comunidad Informa:

“El Clan del Golfo envió refuerzos a Betulia, Antioquia, para remplazar a los 7 capturados de hace 2 semanas, se quieren tomar al suroeste de Antioquia”

— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) June 23, 2020

Los esfuerzos policiales por erradicar estas estructuras criminales se han concentrado en los municipios de Betulia y Concordia, lo que hasta la fecha ha dejado como resultado 502 capturas.

Durante un consejo de seguridad, el gobernador encargado, Luis Fernando Suárez Vélez, afirmó, refiriéndose al suroccidente antioqueño, que “Esta subregión es la única de Antioquia, y eso lo debemos reconocer, que presenta incremento de homicidios. El incremento del Suroeste, que es del 40 por ciento, es una situación que nos preocupa, en un Gobierno que le apuesta a la defensa de la vida”.

La Fuerza Pública anunció la construcción de un plan para capturar a los integrantes de las estructuras criminales que delinquen en el territorio. Pronto saldría a la luz el cartel de los más buscados del suroeste, varios de ellos ya están plenamente identificados por las autoridades.

Artículo Anterior

La torpeza de la pseudodictadura kirchnerista improvisada

Siguiente Artículo

El revisionismo histórico reaviva la llama de la guerra civil en EEUU

Juan Felipe Vélez

Juan Felipe Vélez

Economista, Mc, escritor y liberal.

Publicaciones Relacionadas

Canciller de Colombia
Colombia

Fallece el ministro de Defensa de Colombia por COVID-19

26 enero, 2021
La injusticia de la Justicia: los intocables salarios de las FARC
Colombia

La injusticia de la Justicia: los intocables salarios de las FARC

26 enero, 2021
Partido FARC «maquilla» su imagen con nuevo nombre para desvincularse de crímenes
Colombia

Partido FARC «maquilla» su imagen con nuevo nombre para desvincularse de crímenes

25 enero, 2021
Masacre en Colombia: cinco jóvenes asesinados en Valle del Cauca
Noticias breves

Masacre en Colombia: cinco jóvenes asesinados en Valle del Cauca

24 enero, 2021
Colombia en negociaciones con 6 laboratorios para adquirir vacuna para la COVID-19
Colombia

Disculpas inconstitucionales

24 enero, 2021
Escolta de Timochenko fraguaba plan para asesinarlo de la mano de El Paisa
Colombia

Aunque la FARC se vista de seda, FARC se queda

23 enero, 2021
Siguiente Artículo
Revisionismo histórico, Guerra civil EEUU, Protestas Estados Unidos

El revisionismo histórico reaviva la llama de la guerra civil en EEUU

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad