lunes 25 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Marco Fiscal de Mediano Plazo anuncia posible reforma tributaria para el 2021

Marco Fiscal de Mediano Plazo anuncia posible reforma tributaria para el 2021

Juan Felipe Vélez Juan Felipe Vélez
29 junio, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El viceministro técnico de Hacienda, Dr. Juan Pablo Zárate (i), no quiso referirse sobre una posible reforma tributaria, pero sí indico la necesidad de una «reforma fiscal». (Facebook)

Con la excepción de la regla fiscal para el 2020 y 2021 en Colombia, varios economistas advirtieron sobre una reforma tributaria para el 2021. El Marco Fiscal de Mediano Plazo deja claro que para poder atender las obligaciones de la deuda, el gasto público y la regla fiscal —a partir del 2022—, lo más probable es que para el próximo año el Gobierno de Iván Duque tenga que plantear a una reforma tributaria .

El escenario al que se enfrenta el país proyecta un déficit equivalente al -8,2 % del producto interno bruto (PIB) y una deuda bruta que ascendería al 66 %. Colombia es el país que sale mejor librado que América Latina, cuya deuda llega al 81 % del PIB de la región. Los pronósticos de endeudamiento promedio de las economías emergentes son del 61 % del PIB.

Noticias Relacionadas

Biden eliminó 52000 empleos estadounidenses en su primer día en el cargo

Biden ignora su propia ley sobre el uso obligatorio de mascarillas desde el primer día

25 enero, 2021
Masacre en Colombia: cinco jóvenes asesinados en Valle del Cauca

Masacre en Colombia: cinco jóvenes asesinados en Valle del Cauca

24 enero, 2021
Proyecciones deuda bruta Gobierno nacional. (Ministerio de Hacienda)

A pesar de la supresión de la regla fiscal, el país no se podrá endeudar más del 8,2 % del PIB para el 2020 y 5,1 % para el 2021. El país retornará a la regla fiscal en el 2022.

Hay gran incertidumbre sobre lo que pasará en los próximos años. Todavía no es claro cómo quedará reestructurada la economía mundial después del choque macroeconómico producto de la pandemia del coronavirus (COVID-19).

Después de una caída importante del 5,5 % de la actividad económica, el pronóstico para el 2021 muestra un crecimiento del 6,6 %. Esto implicaría crecimientos cercanos al 5 % en los próximos años e iría convergiendo a la tasa de crecimiento potencial del 3,3 % anual.

Proyecciones de crecimiento PIB real y potencial. (Ministerio de Hacienda)

Los supuestos macroeconómicos del escenario base del Marco Fiscal asumen una tasa de cambio inferior a los 4 000 pesos por dólar y un precio del barril de petróleo tipo Brent oscilando entre los 35 a 40 dólares.

Como en todas partes, en Colombia la inversión extranjera se redujo, al igual que las exportaciones. Se espera un déficit en cuenta corriente del 4,8 % del PIB para este año.

Para el 2021 se prevé una disminución del déficit en 5,1 % del PIB. Aunque para el 2021 se pronostica una reducción en el gasto público, pasando de 23 puntos del PIB en el 2020 a 20,7, el gasto permanecerá superior al del 2019. Para los próximos años se espera un ajuste gradual del gasto público.

Para 2022 el Ministerio de Hacienda pronostica que Colombia deberá contar con recursos adicionales equivalentes al 2 % del PIB para atender los compromisos adquiridos con los acreedores durante la pandemia y cumplir la regla fiscal. Ya el Gobierno Duque señaló que se requerirá una reforma tributaria para el próximo año que permita atender los efectos de la pandemia.

Colombia requerirá una reforma tributaria una vez pase la pandemia: Minhacienda https://t.co/YtIrKJ3rXH

— RCN Radio (@rcnradio) June 26, 2020

El Gobierno espera que de seguir el plan, la deuda se reducirá de niveles superiores al 65 % a algo más del 40 % para el 2031. Los pronósticos del Gobierno también proyectan un superávit en el balance primario a partir del 2022.

La presentación del Marco de Fiscal de Mediano Plazo causó polémica con respecto al gasto del Gobierno para atender la pandemia, pues previamente habría afirmado que destinaría 11 puntos del PIB para atender la emergencia económica, no obstante, el informe plantea gastos equivalentes al 2,7 %.

En declaraciones para medios y público general, @MinHacienda habla de "inversión para la emergencia" de 11,04% del PIB. En el Marco Fiscal de Mediano Plazo, para un público técnico, muestra que el gasto adicional por la emergencia es de 2,7% del PIB. pic.twitter.com/qaT0JItrUg

— Luis Carlos Reyes (@luiscrh) June 27, 2020

El viceministro técnico de Hacienda, Juan Pablo Zárate, no quiso referirse en la rueda de prensa sobre el Marco Fiscal de Mediano Plazo a una posible reforma tributaria, pero sí indico la necesidad de una «reforma fiscal» que implicaría una reducción del gasto y un aumento en el recaudo de recursos por parte del sistema.

 

Artículo Anterior

Alcalde demócrata de Nueva York cede y quita financiamiento a la policía

Siguiente Artículo

Crece reclutamiento de niños venezolanos por guerrillas colombianas

Juan Felipe Vélez

Juan Felipe Vélez

Economista, Mc, escritor y liberal.

Publicaciones Relacionadas

Biden eliminó 52000 empleos estadounidenses en su primer día en el cargo
Análisis

Biden ignora su propia ley sobre el uso obligatorio de mascarillas desde el primer día

25 enero, 2021
Masacre en Colombia: cinco jóvenes asesinados en Valle del Cauca
Noticias breves

Masacre en Colombia: cinco jóvenes asesinados en Valle del Cauca

24 enero, 2021
Colombia en negociaciones con 6 laboratorios para adquirir vacuna para la COVID-19
Colombia

Disculpas inconstitucionales

24 enero, 2021
Justicia de Cabo Verde autoriza extradición de Álex Saab a EEUU
Noticias

Jueza que otorgaría prisión domiciliaria a Álex Saab tiene coronavirus

23 enero, 2021
Escolta de Timochenko fraguaba plan para asesinarlo de la mano de El Paisa
Colombia

Aunque la FARC se vista de seda, FARC se queda

23 enero, 2021
Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China
Amiguismo

Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China

23 enero, 2021
Siguiente Artículo
Reclutamiento niños venezolanos, Guerrillas colombianas, Venezuela

Crece reclutamiento de niños venezolanos por guerrillas colombianas

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad