domingo 24 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Colombia: Fiscalía aparece como colaboradora de organización izquierdista

Colombia: Fiscalía aparece como colaboradora de organización izquierdista

Juan Felipe Vélez Juan Felipe Vélez
12 junio, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
La sorpresa se da pues la persona cuyo nombre figura en la Fundación es miembro activo del Grupo de Puebla. (Youtube)

Una polémica surgió tras la denuncia por parte del Abogado y Consultor Político español, Víctor Manuel Zalba, tras encontrar que la Fiscalía General de Colombia aparece citada como organización Colaboradora de la Fundación Baltasar Garzón (FIBGAR).

¿Por qué aparece el logo de la Fiscalía de Colombia en la página web de la Fundación Baltasar Garzón?

El exjuez inhabilitado es actualmente abogado principal del Grupo de Puebla, del que forma parte Gustavo Petro.@MariaFdaCabal @AlvaroUribeVel @mariaduran1987 @drvargasquemba pic.twitter.com/SzHjSvLtgG

— Víctor Manuel Zalba (@ManuelZLB) June 12, 2020

Noticias Relacionadas

Justicia de Cabo Verde autoriza extradición de Álex Saab a EEUU

Jueza que otorgaría prisión domiciliaria a Álex Saab tiene coronavirus

23 enero, 2021
EDITORIAL: Juan Guaidó, presidente de Venezuela

En dos años con Guaidó, no llegó la democracia y se multiplicó la corrupción

23 enero, 2021

Baltasar Garzón es un juez español destituido en 2012 por un caso de intercepciones ilegales ordenadas por él siendo juez, y quién creo una Fundación con su nombre, cuyo fin, según la página de la la propia fundación, es la promoción de “los derechos humanos, la cooperación al desarrollo de los pueblos, la mediación y la lucha contra la impunidad.”

Ante tan loables objetivos, poco o ningún escándalo habría por presentar a la Fiscalía General de la Nación como organización colaboradora. Esto hasta que se sabe que el Fundador de la ONG es el abogado principal del Grupo de Puebla, una organización fundada por los máximos líderes latinoamericanos de izquierda entre los que se encuentran, Lula Da Silva, Evo Morales, José Mujica, Dilma Rousseff y Ernesto Samper Pizano. El Grupo de Puebla es una especie de nuevo Foro de Sao Paulo.

Logo de la Fiscalía, que a la fecha de este artículo permanece en la página de FIBGAR. (FIBGAR)

Ante la polémica en PanAm Post conversamos con Víctor Manuel Zalba para que nos ilustre un poco sobre quién es el juez Baltasar Garzón, en qué consiste esta fundación, y el centro de sus denuncias.

¿Quién es el Juez Baltazar Garzón?

El ex juez Baltasar Garzón – que dejó de serlo hace 10 años por unas escuchas ilegales-  era un juez relativamente reconocido con una tenencia ideológica muy marcada hacia la izquierda. A raíz de eso se crea una fundación internacional que ha tenido mucha incidencia en Iberoamérica.

Actualmente Baltasar Garzón es el abogado de Evo Morales, tuvo incidencia en las manifestaciones de Chile; y además es el líder del Comité Jurídico del Grupo de Puebla; entre los 20 miembros, 4 son españoles y uno es él.

¿Cómo termino la Fiscalía colombiana siendo listada como cooperadora de una organización vinculada al Grupo de Puebla?

El problema que nos encontramos es que en la página de FIBGAR aparece el logo de la Fiscalía de Colombia, y los listan como organización colaboradora. Esta cooperación viene de la etapa de Juan Manuel Santos, antes de la conformación del Grupo de Puebla como tal; existen documentos en internet que certifican que esta fundación ha recibido dinero de la Fiscalía de Colombia.

En la actualidad esta organización es parte del Grupo de Puebla de la cual es miembro el senador Gustavo Petro. Es preocupante porque genera muchas preguntas. Aquí lo llamativo es en qué momento nos encontramos ahora. Ésta es una organización con militancia ideológica, se debe esclarecer cuál es el vínculo de la Fiscalía con una organización claramente sectaria.

Es curioso también que el Canal Capital aparece también como colaborador en la página web con los colores de la Colombia Humana.

Otra de las cosas es que es interesante añadir que dentro de las actividades de esta fundación aparece promover el activismo político; todavía si cabe, es más grave, pues esta persona, Baltasar Garzón, es un claro promotor de las ideologías de izquierda, y asesora a una organización que no debe tomar partidismo político como la Fiscalía.

Cuéntenos un poco más de la presencia de Baltazar Garzón en Colombia

En los años 2015 y 2014 Baltasar Garzón hizo trabajos para la Fiscalía bajo esta Fundación en el Cauca y varios territorios del país, especialmente durante el Proceso de Paz. El hijo de Baltasar Garzón que se llama igual a él, ha tenido mucha influencia con ONG’s en el Cauca y la defensa de desmovilizados de guerrilleros. De hecho, hay imágenes de él en el Cauca.

Creo que habría que mirar tres factores. El primero, el pasado de inhabilitación que ha tenido Baltasar Garzón; segundo, la vinculación que ha tenido con organizaciones de extrema izquierda, el es íntimo de Cristina Fernández Kirchner y Rafael Correa; y por último, y más importante, esclarecer si actualmente continua como asesor jurídico de la Fiscalía a través de su persona o a través de este grupo y de no ser así, esclarecer porqué aparece todavía este logotipo en la página de un grupo con militancia ideológica.

 

Artículo Anterior

Inicia juicio en EEUU contra el zar de Pdvsa por fraude y soborno

Siguiente Artículo

La sucia estrategia de Petro para enlodar la reputación de Marta Lucía Ramírez

Juan Felipe Vélez

Juan Felipe Vélez

Economista, Mc, escritor y liberal.

Publicaciones Relacionadas

Justicia de Cabo Verde autoriza extradición de Álex Saab a EEUU
Noticias

Jueza que otorgaría prisión domiciliaria a Álex Saab tiene coronavirus

23 enero, 2021
EDITORIAL: Juan Guaidó, presidente de Venezuela
Análisis

En dos años con Guaidó, no llegó la democracia y se multiplicó la corrupción

23 enero, 2021
El inocultable regocijo de la Internacional Socialista por la llegada de Biden al poder
Ideología

El inocultable regocijo de la Internacional Socialista por la llegada de Biden al poder

23 enero, 2021
Escolta de Timochenko fraguaba plan para asesinarlo de la mano de El Paisa
Colombia

Aunque la FARC se vista de seda, FARC se queda

23 enero, 2021
Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China
Amiguismo

Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China

23 enero, 2021
Caos, violencia y muerte en Washington
Columnistas

El fin del imperio

23 enero, 2021
Siguiente Artículo
Marta Lucía Ramírez, Gustavo Petro

La sucia estrategia de Petro para enlodar la reputación de Marta Lucía Ramírez

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad