viernes 22 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Bogotá y tres departamentos concentran 73 % de los casos de COVID-19 en Colombia

Bogotá y tres departamentos concentran 73 % de los casos de COVID-19 en Colombia

Juan Felipe Vélez Juan Felipe Vélez
4 junio, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
La localidad Kennedy concentra el 25 % de los casos activos en Bogotá. (Efe)

Para la noche del 3 de junio el Instituto Nacional de Salud (INS) confirmó que Colombia llegó a los 33 372 infectados de COVID-19, 1 521 casos más que el día martes. Para la fecha en total van 12 288 recuperados, 1 045 fallecidos y 20 021 casos activos.

Crecimiento casos Colombia, escala logarítmica. (INS)

Aunque sin lugar a dudas la situación no es para estar tranquilo, el horizonte para la mayor parte del país es más esperanzador. En la actualidad cuatro departamentos concentran el 73 % de los casos activos del país, Bogotá, Atlántico, Bolívar y Valle del Cauca. Preocupa por su situación de riesgo especialmente Amazonas, que registra 14 casos por cada 1 000 habitantes; y en la actualidad cuenta con un total de 1 827 infectados. Esta situación afecta con especial fuerza a la población indígena en los resguardos del departamento que para llegar al centro de la salud más cercano deben afrontar trayectos de hasta ocho horas en balsa antes de ser atendidos.

Noticias Relacionadas

Polémica Samper-Uribe: los políticos deben ser los más respetuosos de las decisiones judiciales

Palacio presidencial de Colombia sufrió dos intentos de hackeo

21 enero, 2021
Álex Saab alega problemas de salud y pide traslado a arresto domiciliario

Salió Trump y Álex Saab consiguió el arresto domiciliario

21 enero, 2021

A pesar de que la mayoría de los casos se concentran en estos cuatro departamentos, hay varios que se encuentran en riesgo de un potencial incremento, pues presentan elevadas tasas de contagio. Los departamentos con mayor número de casos activos por millón de habitantes (excluyendo Amazonas) en la actualidad son Atlántico con 1 246, Bolívar con 1 178, Nariño con 601 y Valle del Cauca con 528. El resto de los departamentos tienen un número inferior a 500 casos activos por millón de habitantes.

Para el caso del departamento de Bolívar la situación parece estar bajo control en municipios distintos a Cartagena, pues el departamento, sin tener en cuenta a la capital, presenta 188 contagios por millón de habitantes. Cartagena en cambio presenta 2 236 contagios por millón de habitantes.

El Valle del Cauca parece afrontar la misma situación que Bolívar, pues el brote se ha focalizado en la capital Santiago de Cali y el puerto de Buenaventura. Sin estas dos ciudades el brote en el Valle del Cauca solo llegaría a 93 casos por millón de habitantes.

La tasa de crecimiento diario de casos ha oscilado entre el 5 % al 3,8 % desde el 14 de abril. En la actualidad el país está procesando aproximadamente 16 000 pruebas diarias en 60 laboratorios, la promesa es llegar a 17 000.

Tasa de crecimiento diaria desde el 14 de abril. (INS)

Bogotá está en especial presión, ya que está a poco de ocupar el 50 % de la capacidad instalada de unidades de cuidado intensivo (UCI). Algunas localidades, como Kennedy, decretadas en alerta naranja, se encuentran con severas restricciones a la movilidad para evitar el esparcimiento de contagios.

A pesar de que la alcaldesa Claudia López se ha excusado en la alta densidad poblacional, solamente la localidad de Kennedy presenta casi tantos casos activos —alrededor de 215— como la ciudad de Medellín, donde hasta la fecha hay 243 casos activos, 327 recuperados y tres fallecidos. De los casos activos en Medellín, ocho pacientes se encuentran hospitalizados, cinco en UCI y tres en atención general.

Para el caso de Antioquia, la región con mayor aporte a la economía después de Bogotá, el número de personas contagiadas llega a 1 258. A pesar de haber una discrepancia con las cifras del INS, las autoridades sanitarias de Antioquia explican que “la diferencia en la totalidad del número de casos respecto a lo emitido por el Ministerio [de Salud] se da debido a que hay casos en verificación en el departamento”. Varios de los casos reportados en los municipios de Chigorodó, Carepa y Turbo hacen parte del brote que existe dentro de las Fuerzas Armadas y que actualmente se encuentra en estudio.

La situación, aunque preocupante en ciudades como Bogotá, Cali, Buenaventura, Cartagena y Barranquilla, parece estar bajo control en la mayor parte de Colombia. Es hora de que el Gobierno nacional considere una cuarentena focalizada en estos puntos de brote y permita, a través de una apertura inteligente, que el aparato productivo de país opere con normalidad, pero sin bajar la guardia en los controles sanitarios.

Artículo Anterior

Una desacertada demanda contra el Estatuto Tributario colombiano

Siguiente Artículo

Gramsci, Joker y las protestas en EEUU

Juan Felipe Vélez

Juan Felipe Vélez

Economista, Mc, escritor y liberal.

Publicaciones Relacionadas

Polémica Samper-Uribe: los políticos deben ser los más respetuosos de las decisiones judiciales
Colombia

Palacio presidencial de Colombia sufrió dos intentos de hackeo

21 enero, 2021
Álex Saab alega problemas de salud y pide traslado a arresto domiciliario
Estados Unidos

Salió Trump y Álex Saab consiguió el arresto domiciliario

21 enero, 2021
¡Ya párele señor presidente!: Elena Poniatowska a AMLO
México

¡Ya párele señor presidente!: Elena Poniatowska a AMLO

21 enero, 2021
Acusó a Biden de abuso sexual y verlo asumir el poder fue una «pesadilla»
Estados Unidos

Acusó a Biden de abuso sexual y verlo asumir el poder fue una «pesadilla»

21 enero, 2021
Nicaragua, dictadura con manual: Ahora quiere controlar las redes sociales
Estados Unidos

Twitter silencia mensajes políticos pero ignora denuncias de abuso infantil

21 enero, 2021
Estrategia Durán Barba: caos entre los Fernández
Argentina

Consultor del macrismo asegura que Trump dejará a los republicanos para crear tercer partido

21 enero, 2021
Siguiente Artículo
Gramsci socialismo, Película Joker, Protestas EEUU

Gramsci, Joker y las protestas en EEUU

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad