sábado 16 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » En medio de centenares de quiebras en sector comercial Gobierno extiende cuarentena

En medio de centenares de quiebras en sector comercial Gobierno extiende cuarentena

Juan Felipe Vélez Juan Felipe Vélez
29 mayo, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El 28 de Mayo el Presidente Iván Duque anunció la extensión de la cuarentena hasta el primero de julio. (Youtube)

 

Mediante el Decreto 749 del 28 de mayo, el Gobierno Nacional extendió un mes más el “aislamiento preventivo obligatorio” que por lo tanto iría hasta el primero de julio. La citada norma, ordena a los gobernadores y alcaldes la adopción de las medidas requeridas para garantizar el cumplimiento del aislamiento en sus jurisdicciones. El decreto señala 43 actividades económicas exceptuadas, lo que significa que las personas vinculadas a ellas podrán circular acogiéndose a los protocolos establecidos por el Gobierno Nacional y los gobiernos locales. Permanecen prohibidos los eventos públicos o privados que aglutinen personas, así como la actividad de bares, discotecas, casinos, clubes sociales, restaurantes, gimnasios, piscinas, instalaciones deportivas, cines, teatros, etc.

Noticias Relacionadas

Campaña de Donald Trump compara a Gustavo Petro con Chávez y Castro

Trump prohíbe negociar tecnologías con Venezuela y otros regímenes ligados al terrorismo

15 enero, 2021
México: un saco lleno de pus

AMLO ataca y difama a la DEA para proteger al general Cienfuegos

15 enero, 2021

La decisión del Gobierno ha generado diversas reacciones. La oposición ha criticado severamente. En su cuenta de Twitter, la alcaldesa Claudia López, dice que no puede seguirse hablando de “cuarentena y aislamiento a cada vez mayor apertura y millones de personas en la calle”.

Confundir por evadir no ayuda. Abren centros comerciales, peluqerias, etc y dicen que "extienden aislamiento" Qué esperan? Que abran y no vayan clientes?

Seguir llamando cuarentena y aislamiento a cada vez mayor apertura y millones de personas en la calle confunde y no cuida

— Claudia López 👍 (@ClaudiaLopez) May 29, 2020

El excandidato presidencial Sergio Fajardo, también en su twitter, señala que “toda medida inteligente se convierte en desconcierto ciudadano. La pedagogía ciudadana se fue de vacaciones y por las calles camina la confusión”.

Tiene razón. Toda nueva medida inteligente se convierte en un desconcierto ciudadano. La pedagogía ciudadana se fue de vacaciones y por las calles camina la confusión. https://t.co/TAGJVLfbZY

— Sergio Fajardo (@sergio_fajardo) May 29, 2020

La alcaldesa López está preocupada pues a Bogotá, con el 34 % de los contagios y el 28 % de las muertes, se le compara desfavorablemente con Medellín, la segunda ciudad de Colombia, donde se han presentado 503 de los 25 336 casos registrados en todo el país, menos del 2 %, y solo 3 fallecimientos. El 52 % de los contagiados en Medellín están ya recuperados; mientras que, en Bogotá, los recuperados son el 33 % de los 8 536 contagiados.

Número de Casos Diarios en Bogotá D.C. y Medellín (Instituo Nacional De Salud)

La situación de Bogotá y de otros lugares del país – Barranquilla, Cartagena, Amazonas, Cali-  que concentran el mayor número de casos ha llevado a que se planteé la conveniencia de un tratamiento diferencial de acuerdo a la situación de cada municipio. El Gobierno parece entender que ya lo está haciendo al dar a los municipios sin contagios la instrucción de gestionar con el Ministerio de Salud la apertura plena de la actividad económica. También parece responder a esa política, el margen de acción otorgado a los alcaldes para gestionar la reiniciación de las actividades en los sectores exceptuados de la cuarentena.

En redes sociales diferentes economistas han manifestado su preocupación por las consecuencias económicas que la extensión de la cuarentena traerá la país, Martín Jaramillo, economista y consultor empresarial, considera la extensión de la cuarentena como un grave desacierto del gobierno de Iván Duque.

Tremendo desacierto del gobierno de @IvanDuque. https://t.co/V41CvAM3PZ

— Martin Jaramillo L (@Tinojaramillo) May 29, 2020

Andrés Mejía Vergnaud, otro economista, indica que, si las cifras no mejoran con la ampliación de la cuarentena, el gobierno nacional y los locales “tienen que responder. Esto no puede ser solo para salir en televisión y subir en encuestas”.

Una de las cuarentenas más largas del mundo. ¿En qué momento empezamos a pedirle cuentas al gobierno por su uso? Si las cifras no mejoran gobiernos nacional y locales tienen que responder. Esto no puede ser solo para salir en TV y subir en encuestas. https://t.co/qKACGzBzjq

— Andrés Mejía Vergnaud (@AndresMejiaV) May 28, 2020

Entre los sectores que continúa cerrados reina el malestar y crece la angustia. Las quiebras de restaurantes, bares y sitios de esparcimiento se cuentan por centenares. Una conocida cadena de restaurantes, Andrés Carne de Res, anunció su quiebra esta semana. Tampoco están satisfechos los sectores abiertos pues las restricciones impuestas a la movilidad impiden el restablecimiento de la actividad y los tienen operando a muy bajo nivel.

Comentaristas liberales como Daniel Raisbeck y Sebastián Nohra consideran que la extensión de la cuarentena es un grave error. “Solo esperen que sea más evidente el desastre en empleo, pobreza y falta de inversión por causa de la innecesaria cuarentena”, señala Raisbeck en su cuenta de twitter.

Solo esperen a que sea (más) evidente el desastre en desempleo, pobreza y falta de inversión por causa de la innecesaria cuarentena; los medios empezarán a escandalizarse por una calamidad que ellos mismos ayudaron a crear. https://t.co/kSBHiZUqeb

— Daniel Raisbeck (@DanielRaisbeck) May 29, 2020

También preocupa el protagonismo dado por el Gobierno Nacional a los alcaldes, muchos de los cuales, por el gusto de sentirse poderosos, por pura ignorancia o una combinación de ambas incurren, según opina el economista Luis Guillermo Vélez, en conductas arbitrarias y liberticidas.

Artículo Anterior

Estados Unidos desvía buques con gasolina que aliviarían a Maduro

Siguiente Artículo

Detenido Franklin Durán, empresario del chavismo vinculado a Operación Gedeón

Juan Felipe Vélez

Juan Felipe Vélez

Economista, Mc, escritor y liberal.

Publicaciones Relacionadas

Campaña de Donald Trump compara a Gustavo Petro con Chávez y Castro
Economía

Trump prohíbe negociar tecnologías con Venezuela y otros regímenes ligados al terrorismo

15 enero, 2021
México: un saco lleno de pus
Estados Unidos

AMLO ataca y difama a la DEA para proteger al general Cienfuegos

15 enero, 2021
¿A quién le importa Óscar Pérez?
Opinión

¿A quién le importa Óscar Pérez?

15 enero, 2021
Los presos kirchneristas comienzan a extorsionar al gobierno de Fernández
Argentina

Los presos kirchneristas comienzan a extorsionar al gobierno de Fernández

15 enero, 2021
Las mentiras con las que apareció el guerrillero Iván Márquez
Colombia

Las mentiras con las que apareció el guerrillero Iván Márquez

15 enero, 2021
¿Es válida la demanda de Parler contra Amazon?
Libertad de Expresión y Prensa

¿Es válida la demanda de Parler contra Amazon?

15 enero, 2021
Siguiente Artículo
Franklin Durán Operación Gedeón, Empresario del chavismo Venezuela

Detenido Franklin Durán, empresario del chavismo vinculado a Operación Gedeón

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad