sábado 16 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Así será el fútbol colombiano en tiempos de COVID-19

Así será el fútbol colombiano en tiempos de COVID-19

Juan Felipe Vélez Juan Felipe Vélez
27 mayo, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Producto de la cuarentena los equipos acumulan ochenta mil millones de pesos en pérdidas. (Facebook)

En Colombia, como en casi todos los países del mundo, el fútbol es el deporte que convoca el mayor número de aficionados. Como en todas partes, la liga profesional se encuentra suspendida y, tratando de seguir los pasos de las ligas de Alemania e Italia, los directivos de la División Mayor del Fútbol Colombiano (DIMAYOR) adelantan conversaciones con Ernesto Lucena, cabeza del recientemente creado Ministerio del Deporte —que sustituyó a la entidad gubernamental Coldeportes— con el propósito de definir protocolos que permitan reanudar los partidos.

En el partido jugado el 10 de marzo, Edis Ibargüen del ‘Deportivo Pasto’ le marcó a ‘La Equidad’ el último gol de la liga. Hoy, dos meses y medio después, los equipos acumulan —según el presidente de la DIMAYOR, Jorge Enrique Vélez— ochenta mil millones de pesos en pérdidas, unos veinte millones de dólares. Esa pérdida, que para los modestos equipos colombianos es demoledora, resulta irrisoria frente a las que están encajando los equipos de las grandes ligas europeas —como la inglesa con €1 840 millones de euros, la española con €1 170 millones, y la italiana que pierde €1 030 millones—.

Noticias Relacionadas

Campaña de Donald Trump compara a Gustavo Petro con Chávez y Castro

Trump prohíbe negociar tecnologías con Venezuela y otros regímenes ligados al terrorismo

15 enero, 2021
México: un saco lleno de pus

AMLO ataca y difama a la DEA para proteger al general Cienfuegos

15 enero, 2021

El expresidente Álvaro Uribe Vélez, senador y líder del Centro Democrático, el partido de gobierno, ha sido el impulsor de la reanudación de la actividad futbolera. En reuniones sostenidas con dirigentes de la DIMAYOR y de los principales clubes se planteó la posibilidad de reiniciar el torneo jugando los partidos a puerta cerrada y con transmisión por televisión en un número limitado de estadios de ciudades en que puedan concentrarse los jugadores de todos los equipos y que no impliquen desplazamientos aéreos.

"En Colombia hay 28 mil equipos, también hemos propuesto que no sea desatendida la Selección de mujeres, el Gobierno puede avanzar en eso" https://t.co/K0a1EtjW6L

— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) May 27, 2020

Se ha planteado que las tres capitales de los departamentos del Eje Cafetero —Manizales, Pereira y Armenia— serían los lugares idóneos para reiniciar el torneo, por contar con buenos estadios y lugares de alojamiento adecuados y por estar muy cerca entre ellas lo cual permitiría que los desplazamientos de los equipos se hiciera por vía terrestre.

Como inicialmente los partidos se disputarían sin presencia de público, los únicos ingresos que tendrían los equipos serían los provenientes de los derechos de televisión. Esto plantea una dificultad para la reanudación del torneo, pues por decisión mayoritaria tomada en el seno de la DIMAYOR esos ingresos se distribuyen de forma igualitaria entre todos los equipos, sin que importe que algunos de ellos, los de las mejores y más costosas nóminas, son los que más público llevan a los estadios y atraen a las pantallas.

El Gobierno Nacional ya autorizó la reanudación gradual de la actividad futbolera, comenzando con los entrenamientos individuales de los futbolistas que se iniciarían el 8 de junio. En julio se reanudarían los entrenamientos colectivos, con la expectativa de retomar la competencia en el mes de agosto. Sin embargo, advierte el ministro del Deporte, Ernesto Lucena, que ello está condicionado a que la DIMAYOR con ayuda de una firma especializada diseñe los protocolos para ser aprobados por el Ministerio de Salud y también a lo que ocurra con la expansión de la pandemia.

Con excepción de tres o cuatro —Nacional, Junior, Millonarios— que cuentan con buenos patrocinadores, los equipos colombianos son extremadamente débiles financieramente. Por fortuna, ya está lejana la época en la que cada uno de los grandes narcotraficantes de Colombia era dueño de algún equipo, invertían grandes sumas en la adquisición de jugadores y apostaban duro a los resultados. El fútbol colombiano es hoy más pobre, pero más decente. En todo caso, es deseable que los equipos se fortalezcan desde el punto de vista empresarial para bien de un deporte que ha producido jugadores internacionales de primer nivel como James, Falcao y otros más, un deporte que da distracción a millones de colombianos.

Artículo Anterior

Sánchez es un pobre iluso

Siguiente Artículo

Cayetana dijo la verdad

Juan Felipe Vélez

Juan Felipe Vélez

Economista, Mc, escritor y liberal.

Publicaciones Relacionadas

Campaña de Donald Trump compara a Gustavo Petro con Chávez y Castro
Economía

Trump prohíbe negociar tecnologías con Venezuela y otros regímenes ligados al terrorismo

15 enero, 2021
México: un saco lleno de pus
Estados Unidos

AMLO ataca y difama a la DEA para proteger al general Cienfuegos

15 enero, 2021
¿A quién le importa Óscar Pérez?
Opinión

¿A quién le importa Óscar Pérez?

15 enero, 2021
Los presos kirchneristas comienzan a extorsionar al gobierno de Fernández
Argentina

Los presos kirchneristas comienzan a extorsionar al gobierno de Fernández

15 enero, 2021
Las mentiras con las que apareció el guerrillero Iván Márquez
Colombia

Las mentiras con las que apareció el guerrillero Iván Márquez

15 enero, 2021
¿Es válida la demanda de Parler contra Amazon?
Libertad de Expresión y Prensa

¿Es válida la demanda de Parler contra Amazon?

15 enero, 2021
Siguiente Artículo
Cayetana dijo la verdad

Cayetana dijo la verdad

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad