sábado 27 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Cae Cabecilla del ELN en el Sur de Bolívar

Cae Cabecilla del ELN en el Sur de Bolívar

Juan Felipe Vélez Juan Felipe Vélez
15 mayo, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El ministro confirmó en la tarde del miércoles, el abatimiento del Mocho Tierra. (Youtube)

En la tarde del jueves, el ministro Carlos Holmes Trujillo confirmó que las Fuerzas Militares dieron de baja en un operativo al cabecilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) alias el Mocho Tierra junto con tres de sus lugartenientes en el sur de Bolívar.

En una operación de inteligencia se logró dar con la ubicación del campamento del Mocho Tierra y la fuerza área lanzó un bombardeo al campamento ubicado en los límites de Bolívar con el departamento de Antioquia, en la vereda la Cachaza en el municipio de Montecristo.

Noticias Relacionadas

Posible vacuna de Oxford contra el coronavirus genera anticuerpos y es segura

Ni el #vacunagate ni el #vacunasvip deberían sorprendernos

27 febrero, 2021
Biden inicia su era con 22 muertos tras el bombardeo ordenado en Siria

Biden inicia su era con 22 muertos tras el bombardeo ordenado en Siria

26 febrero, 2021

El Mocho era uno de los principales cabecillas del Frente de guerra Darío Ramírez Castro, llevaba 27 años en la guerrilla y dentro de su prontuario delictivo se encontraban el homicidio de varios integrantes de la Fuerza Pública, el secuestro de un avión de la aerolínea Avianca en 1999, múltiples atentados terroristas, el mando de la estructura Héroes de Tarazá y, hasta la fecha de su muerte, la comandancia de tres frentes del ELN donde manejaba las finanzas del narcotráfico y la explotación ilícita de yacimientos mineros en el sur del Bolívar.

Históricamente el sur de este departamento ha sido una región azotada por el conflicto entre organizaciones delictivas como el Bloque Central de las Autodefensas, el frente 37 de las FARC, el Clan del Golfo y el ELN que han hecho presencia amedrentando a la población, protegiendo los cultivos de coca e impulsando la proliferación de la minería ilegal en el territorio.

Según datos del Observatorio de Drogas de Colombia, para finales del 2018 había alrededor de 8 613 hectáreas en el departamento, 2 500 más que en el año anterior y casi 4 000 más que en el 2016. Desde su punto más bajo en el año 2006, con menos de 2 400 hectáreas de coca, el crecimiento acumulado de los cultivos en el departamento era de un 262 % para el 2018. Históricamente tres municipios han concentrado entre el 60 al 75 % de la producción: San Pablo, Santa Rosa del Sur y Simití.

La presencia de estos grupos también ha devastado el ecosistema. El Sistema de monitoreo de Antinarcótico de la Policía estima que en Bolívar hay alrededor de 8 629 hectáreas con total afectación por efectos de la extracción minera sin control. Bolívar es el tercer departamento del país más afectado por la minería ilegal, el infame ranking lo encabeza Chocó con 40 780 hectáreas, seguido de Antioquia con 35 581.

Con la muerte del Mocho Tierra el ELN pierde una ficha clave en el Sur de Bolívar, según palabras del ministro de Defensa, “con la neutralización de alias Mocho Tierra y tres terroristas del frente ‘Darío Ramírez Castro se afecta el control de la organización y se frenan sus ideas de expansión».

Artículo Anterior

El sistema de salud público de Canadá se desmoronó bajo el COVID-19

Siguiente Artículo

Colombia: Corte Constitucional pospone fallo sobre tutela de exministro Arias

Juan Felipe Vélez

Juan Felipe Vélez

Economista, Mc, escritor y liberal.

Publicaciones Relacionadas

Posible vacuna de Oxford contra el coronavirus genera anticuerpos y es segura
Argentina

Ni el #vacunagate ni el #vacunasvip deberían sorprendernos

27 febrero, 2021
Biden inicia su era con 22 muertos tras el bombardeo ordenado en Siria
Estados Unidos

Biden inicia su era con 22 muertos tras el bombardeo ordenado en Siria

26 febrero, 2021
Facebook: la superioridad del mercado, a propósito de todo lo malo del mercado
Noticias

Facebook pagará por noticias a tres medios australianos tras levantar bloqueo

26 febrero, 2021
La tecnología de cadenas de bloques de bitcoin sirve para múltiples aplicaciones similares a la moneda
Análisis

Bitcóin alcanza un billón de dólares de capitalización: ¿Qué significa esto a futuro?

26 febrero, 2021
Hasbro venderá juguetes varón y hembra por separado, pero no como familia
Estados Unidos

Hasbro venderá juguetes varón y hembra por separado, pero no como familia

26 febrero, 2021
Finalmente, Alberto Fernández y Jair Bolsonaro estarán frente a frente en Buenos Aires
Argentina

Finalmente, Alberto Fernández y Jair Bolsonaro estarán frente a frente en Buenos Aires

26 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Colombia exministro Arias, Tutela Corte constitucional

Colombia: Corte Constitucional pospone fallo sobre tutela de exministro Arias

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad