jueves 2 febrero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

30 de abril, el día que Estados Unidos negoció con narcotraficantes

Jovel Álvarez por Jovel Álvarez
30 abril, 2020
en Columnistas, Destacado, Opinión, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Leopoldo López en el distribuidor Altamira, Caracas (EFE).

Mi padre llegó a despertarme absolutamente conmocionado.

– ¡Están dando el golpe! ¡Leopoldo López tomó un fuerte militar!

Noticias Relacionadas

AMLO defiende a chavista contratado para Educación en México

AMLO defiende a chavista contratado para Educación en México

2 febrero, 2023
Argentina y el dólar: ¿Obsesión o salud mental?

Argentina y el dólar: ¿Obsesión o salud mental?

2 febrero, 2023

Puesto así, la verdad es que las probabilidades de fracaso parecían escasas.

“Se adelantaron”, pensé. Todos esperábamos la gran marcha para el 1 de mayo.

Me pareció una genialidad. Me paré y puse CNN en español. Empezaba así una jornada desafortunadamente inolvidable.

La primera mentira fue decir que estaban en La Carlota. Lo cierto es que estaban en un puente frente a dicha instalación militar.

Una vez comprobada esa mentira, todo cayó en picada.

La imagen era extraña: Leopoldo y Guaidó parados en mitad del puente, mirando hacia el vacío. Esperaban algo. A alguien. Y se quedarían esperando.

Estados Unidos confirmaría al poco tiempo su conocimiento del plan ejecutado y lanzaron el dato que desató el escándalo: personajes del régimen se echaron para atrás al último momento.

¿Quiénes fueron? ¿Por qué se quitaron?

En medio de la confusión, María Corina Machado apareció en la Plaza Altamira, para apoyar la insurrección.

Una vez perdidas las esperanzas de lograr el golpe con los personajes que habían sido parte del pacto, ordenaron a la multitud desplazarse hacia el oeste de la ciudad. Presumiblemente hacia Miraflores. No obstante, Leopoldo López desaparecería a las pocas cuadras para buscar protección en la embajada chilena y posteriormente en la española.

Una vez iniciada la nueva reclusión de López todos lo entendimos: el golpe había fracasado.

De todo lo que implicó el 30 de abril para la lucha democrática venezolana hay un aspecto que todavía hoy me resulta repulsivo. Escandaloso.

¿Cómo es posible que Estados Unidos auspiciara la negociación entre el Gobierno legítimo y los miembros de un cártel del narcotráfico? ¿En qué país del mundo resulta éticamente válida una negociación así?

El gobierno estadounidense no puede decirnos que Vladimir Padrino López era menos delincuente hace un año de lo que es hoy. Lo mismo aplica para Maikel Moreno.

Sabiendo que eran parte de una estructura criminal, ¿por qué los validaron como actores políticos?

Un año después, tanto Padrino como Moreno aparecen en la lista de los más buscados por pertenecer al Cártel de los Soles. Dicho esto, ¿cómo se habría justificado un gobierno de transición conformado por unos criminales de semejante calaña?

Estados Unidos no ha dejado de sorprenderme con su papel en este proceso.

Al hablar con distintos personajes cercanos al Gobierno interino, todos suelen justificar aquel esfuerzo de cohabitación diciendo: “Estados Unidos nos presionó para hacerlo”.

Yo pregunto: ¿es acaso Estados Unidos la consciencia de Guaidó? ¿Dónde queda la moral de ese gran país si es capaz de sentar en una mesa a secuestrado y secuestrador para que negocien el reparto de las cuotas de poder?

Si bien es lamentable que Estados Unidos apadrinara semejante ocurrencia, es aún más triste que dentro del Gobierno interino no hubiese alguien capaz de decir: “Señores, eso es inaceptable”.

Lo peor de esto es que la historia del 30 de abril no es cosa del pasado. La propuesta, apadrinada por el Departamento de Estado de conformar un gobierno de emergencia con figuras del chavismo que no estén acusadas por narcotráfico es solo una adaptación conceptual del mismo entuerto criminal que constituía el ahora llamado “Leopoldazo”.

Hoy, las acusaciones de corrupción parecen irrelevantes para quienes buscan conformar el gobierno de emergencia. Tal vez porque saben que el día en que alguien decida investigar a los corruptos, los que caerán después de los chavistas, serán los que hoy lucen con ínfulas de dioses la camiseta de Juan Guaidó, el presidente de interino que está dispuesto a salir del proceso de la transición con tal de postularse a la presidencia una vez acabe todo esto.

Qué decepción, Juan. De tu maestro aprendiste a amar la sensación de poder.

Qué decepción, Leopoldo. A tu alumno lo pusiste frente al proceso solo para corromperlo.

A un año del Leopoldazo, todo empeoró.

Jovel Álvarez

Jovel Álvarez

Jovel Álvarez Solís es periodista costarricense. Ha trabajado como articulista y entrevistador en Rolling Stone México donde se convirtió en el reportero más joven en firmar la sección de Asuntos Internos, la de mayor prestigio sobre política en dicha publicación. Ha dedicado parte de su ejercicio a entrevistar a grandes periodistas de América Latina.

Publicaciones Relacionadas

AMLO defiende a chavista contratado para Educación en México
México

AMLO defiende a chavista contratado para Educación en México

2 febrero, 2023
Argentina y el dólar: ¿Obsesión o salud mental?
Opinión

Argentina y el dólar: ¿Obsesión o salud mental?

2 febrero, 2023
Por qué el fin del petrodólar anuncia problemas al régimen de EEUU
Economía

Por qué el fin del petrodólar anuncia problemas al régimen de EEUU

2 febrero, 2023
«¡Viva México!», gritó Maduro alegando respaldo de AMLO
México

Chavista contratado por AMLO ocultó negocios estatales en México

1 febrero, 2023
Nuevo bloque socialista latinoamericano endeudado con China, ávida de sus recursos naturales
Opinión

BRICS, Celac, Mercosur y G77: punta de lanza de China para colonizar Hispanoamérica

1 febrero, 2023
Los detractores de la libertad de expresión ganan terreno. Así es como podemos contraatacar
Libertad de Expresión y Prensa

Los detractores de la libertad de expresión ganan terreno. Así es como podemos contraatacar

1 febrero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.