jueves 30 marzo 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los ticos se niegan a reaccionar ante la pandemia

Jovel Álvarez por Jovel Álvarez
20 marzo, 2020
en Columnistas, Costa Rica, Destacado, Opinión
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El coronavirus ha causado estragos en el mundo entero. (Foto: Flickr)

Me cuesta encontrar un motivo lógico para que el gobierno de Costa Rica permitiera que en las últimas dos semanas llegara al país un vuelo diario desde Madrid. Si los aviones hubiesen venido a la mitad podríamos decir que se permitió el acceso al país de unas 3500 personas que estuvieron expuestas en uno de los sitios más infectados por la pandemia del COVID-19.

Seamos optimistas. Tal vez de esas 3500 personas solamente venían 10 infectados. Dos semanas transcurrieron desde que entraron los primeros. Síntomas, no hubo. Eran solamente portadores. No obstante, podrían haber contagiado a todo el que se encontraron en su camino.

Noticias Relacionadas

El peor presidente argentino, el peor presidente norteamericano y la bipolaridad K en EEUU

El peor presidente argentino, el peor presidente norteamericano y la bipolaridad K en EEUU

29 marzo, 2023
La Edad de los seres imaginarios

La Edad de los seres imaginarios

29 marzo, 2023

Ahora estas personas deben estar por empezar a sentir los síntomas. Dentro de unos días sus contagiados los sentirán también. Poco después, los eslabones más nuevos de la cadena caerán en cama igualmente.

Uno se pregunta: “¿por qué no pararon la llegada de esos vuelos desde el primer momento?”. Fácil. El gobierno no tuvo el valor suficiente para hacer lo necesario en el momento adecuado. Ello provocó mi rabia e impotencia.

Pese a no tener influencia alguna en mi país, empecé a exigir acciones. No sé si me leyeron. A lo mejor no. Pero llegaron. El gobierno de Carlos Alvarado decidió cerrar las fronteras, las escuelas y colegios; mandar al sector público a teletrabajar, cerraron bares, discotecas y casinos; y pedirle a los ciudadanos que permanecieran en sus casas. Además, prepararon un conjunto de medidas fiscales para aliviar las consecuencias de la pandemia –que aún están por llegar–. Esto lo celebro y agradezco.

Este año he pasado solo dos semanas en Costa Rica. De hecho, tenía pensado volver a salir indefinidamente antes del cierre de las fronteras, pero la pandemia me obligó a quedarme en casa y vivir esta crisis con los míos. Todo pasa por algo.

Como periodista, quisiera estar en Roma, Madrid o Caracas. Como ciudadano, sé que estoy donde debo. En mi tierra.

Desde casa –en una cuarentena que me impuse tras llegar de Estados Unidos– pensé que afuera todos eran tan conscientes como yo de la grave situación que viviremos si no cortamos cuanto antes la ola pandémica. Di por sentado que todos atenderían las medidas en cuanto llegaran y justo por eso concentré mis esfuerzos en pedir al ministro de salud y al presidente Alvarado que actuaran de acuerdo a la gravedad de la crisis que se nos venía.

Mi sorpresa fue mayúscula después de ver las filas eternas de vehículos llenos de personas que huyeron el fin de semana para vivir su «cuarentena» en las playas del pacífico.

Sentí pena con el gobierno. Sí, ese al que tanto critico y al que tanto exijo. Les estuve insistiendo desde mi trinchera acciones, sentí que las cumplieron, pero mis compatriotas decidieron no acatarlas.

¿Cómo es posible, Costa Rica? ¿Qué clase de país somos?

¿De verdad es necesario que el ministro de salud nos ruegue que reaccionemos? ¿De verdad hace falta que nos pidan que salvemos nuestras vidas y las de esos a quienes amamos?

"¡Por favor reaccionen!", pide el ministro de salud a los costarricenses ?? ante la gravedad de la #Pandemia.pic.twitter.com/CTou7sa9Wn

— Jovel Álvarez (@Jovel_Alvarez) March 18, 2020

 

Una de las historias que presentamos en el programa de hoy era sobre los féretros apilados en una iglesia de Bergamo, Italia, ante la incapacidad del cementerio local para enterrar a los fallecidos por la pandemia. Se contaban por cientos.

 

…questa è la chiesa del cimitero di #Bergamo ..e non ti fanno più manco il funerale..
A loro sta capitando ora, ma se non ve lo mettete bene nella capoccia, capiterà anche al resto d'Italia..#StateACasa #iorestocasa #COVIDー19 #coronvirusitalia #rt pic.twitter.com/kYVpAWt8hD

— F???o M???e? M???? (@FabManuelMulas) March 15, 2020

Un día después, decenas de camiones militares trasladaron los cuerpos a distintas ciudades que se ofrecieron a cremarlos.

Una columna de vehículos militares italianos transportan más de 60 féretros de muertos por el Coronavirus del cementerio de Bergamo por falta de espacio, a hornos crematorios de Modena, Acqui Terme, Domodossola, Parma, y otras ciudades para ser incinerados.
no es una película. pic.twitter.com/8eq9X5YfIJ

— JAIME LOPEZ (@jjlopez72) March 19, 2020

 

¡Cuánto dolor! La tristeza se apoderó de mí y un escalofrío recorrió mi cuerpo de solo pensar que una de mis abuelas, tías, primas, hermanas o hermano pudiese estar en esos féretros apilados.

¡Date cuenta, Costa Rica! ¡Reaccioná! ¡Quedate en casa! No permitás que tu irresponsabilidad termine costándote las lágrimas más amargas mañana.

Viajé a mi país porque anhelaba ver a mis abuelas. Compartir con ellas unas semanas. Ahora no puedo verlas y probablemente será así por unos cuántos meses. El corazón lo tengo partido, pero me consuela el hecho de que al llamar ellas estarán ahí para contestar el teléfono.

No permitamos que los seres más vulnerables se nos vayan por pura inconsciencia. Quedémonos en casa, por amor de Dios. Esto no es un juego. Nos va la vida en obedecer.

Vienen días difíciles, Costa Rica. Muchos se irán, pero a otros tantos todavía podemos salvarles la vida.

Yo debo salir. Soy periodista. Quienes me sigan me verán reportar, porque vivo para esto, pero te prometo, amigo que me leés, que lo último que deseo es reportar tu muerte. Quedáte en casa, por favor.

Jovel Álvarez

Jovel Álvarez

Jovel Álvarez Solís es periodista costarricense. Ha trabajado como articulista y entrevistador en Rolling Stone México donde se convirtió en el reportero más joven en firmar la sección de Asuntos Internos, la de mayor prestigio sobre política en dicha publicación. Ha dedicado parte de su ejercicio a entrevistar a grandes periodistas de América Latina.

Publicaciones Relacionadas

El peor presidente argentino, el peor presidente norteamericano y la bipolaridad K en EEUU
Opinión

El peor presidente argentino, el peor presidente norteamericano y la bipolaridad K en EEUU

29 marzo, 2023
La Edad de los seres imaginarios
Opinión

La Edad de los seres imaginarios

29 marzo, 2023
El estatismo está destruyendo los salarios reales
Economía

El estatismo está destruyendo los salarios reales

29 marzo, 2023
Trump: en juego, mucho más que una candidatura presidencial
Opinión

Trump: en juego, mucho más que una candidatura presidencial

28 marzo, 2023
¿Es El Salvador la nueva tierra de la libertad?
El Salvador

¿Es El Salvador la nueva tierra de la libertad?

28 marzo, 2023
Siete razones por las que Daniel Ortega excarcelará al obispo del pueblo
Opinión

Siete razones por las que Daniel Ortega excarcelará al obispo del pueblo

28 marzo, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.