miércoles 3 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Patricia lo dijo primero

Patricia lo dijo primero

Jovel Álvarez Jovel Álvarez
4 diciembre, 2019

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
venezuela
Patricia Poleo (Fotomontaje: PanAm Post)

Fue Patricia Poleo la primera periodista en hablar sobre las “cartas de buena conducta” (como ella las bautizó) el 24 de noviembre de 2019.

 

Noticias Relacionadas

Álex Saab: «Estoy vigilado por 50 guardias armados y me siguen con drones»

Álex Saab: «Estoy vigilado por 50 guardias armados y me siguen con drones»

3 marzo, 2021
Procuraduría de Colombia afirma que “el Congreso puede prohibir totalmente el aborto”

Procuraduría de Colombia afirma que “el Congreso puede prohibir totalmente el aborto”

3 marzo, 2021

https://twitter.com/factoresdepoder/status/1199080110579732480?s=21

Así quedó en evidencia el proceso mediante el cual la Comisión de Contraloría –bajo el control de Freddy Superlano– se dedicó a extorsionar a empresarios corruptos con el fin de que ellos pudiesen seguir delinquiendo libremente. En este caso, se hablaba específicamente de Alex Naim Saab Morán, vinculado a la distribución de las cajas CLAP.

Superlano aseguró que las pruebas presentadas por Patricia eran falsas. Sin embargo, el miércoles 27, estando yo en el programa Agárrate, dimos lectura al certificado de autenticidad solicitado por la representación legal del empresario señalado.

Dicho certificado fue emitido con el fin de evitar que la Comisión de Contraloría pudiera negar la existencia de la carta que le dieron, y su publicación provocó la renuncia de Superlano a la presidencia de la Comisión.

El pasado fin de semana fue particularmente intenso en cuanto a la agenda noticiosa para quienes cubrimos la crisis venezolana. Medios como EVTV y Armando Info hicieron una campaña de expectativa en torno a una publicación que implicaría a diputados opositores de la Asamblea Nacional.

Mañana será un día noticioso por todos los lados. Hay q saberlo leer coman avispa. Buenas noches! Ah … puede q tengamos problemas con internet.

— Leopoldo Castillo (@elcitizen) December 1, 2019

 

El reportaje del portal ArmandoInfo se refirió a unas cartas de buena conducta dadas desde la Comisión de Contraloría a empresarios relacionados con la distribución de las Cajas CLAP.

Pocas horas después de la publicación hecha por dicho portal, el interino Juan Guaidó denunció la desincorporación de los diputados de la Comisión.

El mandatario afirmó que no permitirá que unos cuantos sinvergüenzas conspiren con el régimen y se pongan «del lado del opresor». Agregó que «somos diferentes a quienes ocupan el poder (…) vamos de frente hasta las últimas consecuencias».

Esa, estimados lectores, es otra de sus mentiras.

Tras la renuncia de Superlano, Freddy Guevara publicó el siguiente tuit.

 

Buena y acertada decisión. Transparencia total para que se llegue al fondo de cualquier acusación y se sepa la verdad. https://t.co/1xM8hW1EgT

— Freddy Guevara (@FreddyGuevaraC) December 1, 2019

No obstante, cuando Panam Post denunció los vínculos familiares del diputado Henry Ramos Allup con el chavismo, el gobierno interino se mantuvo en silencio hasta salir a darle su respaldo público al dirigente adeco.

Bye Bye @jguaido El mismito se mato👇 https://t.co/YKgFbmX9E9

— Marianella Salazar (@AliasMalula) September 1, 2019

Aquí surge una duda que considero pertinente.

¿Por qué ante las denuncias de ArmandoInfo el gobierno interino actuó con celeridad para remover a los diputados señalados, pero cuando Patricia Poleo denunció en primera instancia, se mantuvieron en silencio?

¿Por qué las denuncias presentadas por Factores de Poder y el PanAm Post no son dignas de una investigación por parte del poder legislativo si los implicados también son funcionarios públicos?

¿Por qué Freddy Guevara (con quien suelo tener fluida comunicación en Twitter) no ha querido responder esta pregunta?

 

Aprovechando que el diputado @FreddyGuevaraC anda conectado por esta vía. Le reitero mi pregunta: ¿Por qué a Ramos Allup no le recomendó lo mismo que a Superlano?
"Qué se separe de su cargo para que se llegue al fondo de cualquier acusación y se sepa la verdad", dijo Guevara.

— Jovel Álvarez (@Jovel_Alvarez) December 2, 2019

 

Insisto en lo dicho: si se va a combatir la corrupción seriamente desde el gobierno interino, debe empezarse investigando a Henrique Capriles, Henry Ramos Allup y Manuel Rosales, sobre quienes pesan señalamientos que han sido desestimados sospechosamente por el parlamento.

¿Por qué? Bueno, Guaidó no va a investigar nunca a sus amos. Pero nosotros sí.

El problema para el G4 es que Factores de Poder y PanAm Post somos los medios que no han podido (ni podrán) controlar. Somos los que insistiremos hasta el cansancio en que el primer obstáculo para sacar al chavismo del poder, se encuentra en esa falsa oposición.

Artículo Anterior

TIAR: 3 meses tardaron para copiar sanciones insuficientes de EEUU contra Maduro

Siguiente Artículo

Alertan sobre presencia de militares rusos en el Arco Minero de Venezuela

Jovel Álvarez

Jovel Álvarez

Jovel Álvarez Solís es periodista costarricense. Ha trabajado como articulista y entrevistador en Rolling Stone México donde se convirtió en el reportero más joven en firmar la sección de Asuntos Internos, la de mayor prestigio sobre política en dicha publicación. Ha dedicado parte de su ejercicio a entrevistar a grandes periodistas de América Latina.

Publicaciones Relacionadas

Álex Saab: «Estoy vigilado por 50 guardias armados y me siguen con drones»
Entrevista

Álex Saab: «Estoy vigilado por 50 guardias armados y me siguen con drones»

3 marzo, 2021
Procuraduría de Colombia afirma que “el Congreso puede prohibir totalmente el aborto”
Sociedad

Procuraduría de Colombia afirma que “el Congreso puede prohibir totalmente el aborto”

3 marzo, 2021
China manipula la pandemia con más autoritarismo
Asia

China manipula la pandemia con más autoritarismo

3 marzo, 2021
Tres estados de esclavismo
Columnistas

Tres estados de esclavismo

3 marzo, 2021
Petro político colombia
Colombia

¿En serio quieren votar por Gustavo Petro?

3 marzo, 2021
Los escenarios que existen para Venezuela tras las nuevas conclusiones de la CPI
Relaciones Internacionales

La ira de Maduro por la visita de la ministra española de Exteriores a Colombia

3 marzo, 2021
Siguiente Artículo
Militares rusos, Arco Minero

Alertan sobre presencia de militares rusos en el Arco Minero de Venezuela

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad