martes 26 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Para Petro no hay socialismo ni en Venezuela ni en Nicaragua

Para Petro no hay socialismo ni en Venezuela ni en Nicaragua

Josefina Blanco Josefina Blanco
26 julio, 2018

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Petro se desvincula nuevamente de regímenes «socialistas» que no le convienen a la izquierda latinoamericana (Flickr)

El candidato de la izquierda colombiana, Gustavo Petro, criticó duramente a los regímenes de Venezuela y Nicaragua este jueves en su cuenta de Twitter.

“En Venezuela como en Nicaragua no hay un socialismo, lo que hay es el uso de una retórica de izquierda del siglo XX para encubrir una oligarquía que se roba el Estado, una minoría que gobierna para sí misma y viola los derechos de la mayoría”, dijo.

Noticias Relacionadas

Moderna ofrece inmunidad contra nuevas cepas del coronavirus

Moderna ofrece inmunidad contra nuevas cepas del coronavirus

26 enero, 2021
Si el senador José Mayans sigue en su cargo, los argentinos merecemos lo peor

Si el senador José Mayans sigue en su cargo, los argentinos merecemos lo peor

26 enero, 2021

En Venezuela como en Nicaragua no hay un socialismo, lo que hay es el uso de una retórica de izquierda del siglo XX para encubrir una oligarquía que se roba el estado, una minoria que gobierna para si misma y viola los derechos de la mayoría
https://t.co/m8fkJhisj8

— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 26, 2018

Al final de la tarde su escrito en la red social contabilizaba 2.000 retuits, 4.900 likes y 557 mensajes.

Lo interesante es que el tuit venia acompañado de un amplio reportaje de la BBC sobre los grupos paramilitares en Nicaragua que están defendiendo al Gobierno de Daniel Ortega.

Estas fuerzas parapoliciales, fuertemente armadas, han sido señaladas por ser en parte responsables de la violencia que se ha desatado en el país, y que en 100 días de protestas contabiliza al menos 448 víctimas fatales, 2.800 heridos y 595 desaparecidos, según cifras de la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (ANPDH).

Sin embargo, el presidente nicaragüense insiste en negar cualquier vínculo entre estos grupos paramilitares y su Gobierno. “Son fuerzas que responden a organizaciones políticas. Incluso algunas han elegido diputados en la Asamblea Nacional, son miembros del Partido Liberal”, le dijo Ortega a la cadena estadounidense Fox News en una entrevista la semana pasada.

Pero el reportaje de la BBC parece desmentir a Ortega, y haber convencido al excandidato de la izquierda colombiana de pronunciarse contra estos actos de violación a los derechos humanos.

El medio británico entrevistó a un grupo de paramilitares, enmascarados y armados que se encontraban patrullando las calles de Monimbó, ciudad de Masaya, un día después de una operación del régimen donde logró recuperar el control de este antiguo bastión sandinista, donde se habían levantado numerosas barricadas exigiendo la salida de Ortega del Gobierno.

«Lo que hemos venido hacer aquí es a restablecer el orden y ayudar a la gente a que recupere su libertad», le dice a la BBC uno de los enmascarados, cubierto con una pañoleta rojinegra, los colores del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), el partido de Ortega.

El paramilitar entrevistado le explicó a la BBC cómo tomaron control de Monimbó, pero antes advirtió: «Nosotros no llegamos disparando, solo disparamos si es necesario».

«Fueron seis horas de combate intenso. Ellos tenían francotiradores por todos lados, pero como no saben de tácticas militares nosotros pudimos neutralizarlos. Un francotirador no puede hacer más de tres disparos», narró.

Según dijo el paramilitar enmascarado a la BBC, la estrategia para tomar control de la localidad fue hacer un anillo “para que no pudieran escapar y los atacamos por todos los flancos».

Socialismo bueno y socialismo malo

Pero lo que no se entiende es por qué Petro incluye en este tuit a Venezuela. No hace referencia a ningún hecho particular, como en el caso de Nicaragua. De hecho, Petro no ha hablado de la crisis que vive ese país hace 100 días.

Lo que si es cierto es que el excandidato ya ha criticado al régimen venezolano, durante su campana y después. El 18 de mayo, en el acto de cierre de campaña en Bogotá dijo que en Venezuela gobiernan «fuerzas de la muerte» dedicadas a la industria extractiva.

«Allá quieren seguir viviendo de exportar petróleo y acabar la vida en el planeta, son fuerzas de la muerte, así se llamen izquierdistas», dijo ese día Petro, para desvincularse del régimen en Venezuela, que tanto daño le hizo a su campaña.

Petro, que se relacionó con el fallecido presidente de Venezuela Hugo Chávez, también dijo en junio al diario chileno La Tercera que Nicolás Maduro se había equivocado en demasiadas cosas.

“Ha tenido un proceso dictatorial que no le deja espacio a la democracia”, destaco en la entrevista sobre el régimen venezolano. Y agregó: “En Colombia no podemos repetir este error y de paso generar una crisis social y económica como las que actualmente vive el vecino país”.

Pareciera que Petro entiende que existen dos tipos de socialismo: uno bueno y uno malo. El bueno es el que el propone, y el malo el de Venezuela y Nicaragua. El problema de la izquierda latinoamericana es que aun no quiere entender que ese es un modelo fracasado, que una vez que se instala en el poder destruye las libertades, la economía, la alternabilidad en el poder y viola los derechos humanos.

Artículo Anterior

Frente a inestabilidad en FANB, Cuba arrecia control sobre Venezuela

Siguiente Artículo

Santos se contradice, el MI6 sí ha operado en Colombia

Josefina Blanco

Josefina Blanco

Periodista venezolana egresada de la Universidad Catolica Andres Bello, Ha trabajado para El Nacional (Caracas), Diario de Caracas y El Tiempo de Puerto La Cruz. Es editora del PanAm Post.

Publicaciones Relacionadas

Moderna ofrece inmunidad contra nuevas cepas del coronavirus
Coronavirus

Moderna ofrece inmunidad contra nuevas cepas del coronavirus

26 enero, 2021
Si el senador José Mayans sigue en su cargo, los argentinos merecemos lo peor
Opinión

Si el senador José Mayans sigue en su cargo, los argentinos merecemos lo peor

26 enero, 2021
Nexos con Álex Saab sentarían a Axel Capriles Jr. en el banquillo de acusados
Política

Álex Saab ya está en prisión domiciliaria a la espera de su extradición

25 enero, 2021
AMLO enfrenta el COVID-19 entre duras críticas por su posición ante al virus
México

AMLO enfrenta el COVID-19 entre duras críticas por su posición ante al virus

25 enero, 2021
China y sus teorías para lavarse las manos por el origen del COVID-19
Asia

China y sus teorías para lavarse las manos por el origen del COVID-19

25 enero, 2021
Parlamento Europeo reconoce a Guaidó como presidente Venezuela
Noticias

El desplante de la Unión Europea que Guaidó exhibe como un logro

25 enero, 2021
Siguiente Artículo
Santos se contradice, el MI6 sí ha operado en Colombia

Santos se contradice, el MI6 sí ha operado en Colombia

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad