
El no reconocimiento del Gobierno de Estados Unidos al fraudulento resultado de las elecciones presidenciales en Venezuela –en las que Nicolás Maduro se declaró ganador sin totalización, sin actas y sin auditorías– no ha sido un obstáculo para que el país sudamericano siga dependiendo de productos agroalimentarios producidos en la primera potencia mundial. Y no se trata de importación de exquisiteces. Gran parte de un artículo de la dieta del venezolano tan básico como el arroz se sigue comprando a la nación norteamericana, a pesar de que Maduro aseguró hace casi un año que “Venezuela va a producir todos sus alimentos en tierra venezolana”, señalando justamente un cargamento de arroz.
Un total de 81,9 millones de dólares en arroz procedente de EE. UU. llegó a Venezuela durante el año 2024, lo que representa un incremento de 146 % en comparación con 2023, cuando la cifra por la compra de este producto cerró en 33,3 millones, según el reporte más reciente del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés). Se trata de un monto que no se superaba desde hace ocho años, cuando se alcanzaron los 83,6 millones de dólares al cierre de 2016.
- Lea también: Venezuela: se dispara compra de arroz, maíz, granos, frutas y quesos de EEUU
- Lea también: Cuba ha importado 6,5 millones de dólares en huevos de EEUU en 2024
Apenas en los dos primeros meses de 2024 ya se había duplicado la compra de arroz “made in USA” por parte de Venezuela en los dos años anteriores, pues entre enero y febrero se negoció este productos con proveedores estadounidenses por un monto de 64,1 millones de dólares, mientras que en la suma total de 2022 y 2023 la cifra fue de 32,1 millones.
Cifra récord en una década que desmiente el “bloqueo”
Pero el arroz no es el único producto que Venezuela está importando de Estados Unidos con un significativo aumento. La compra de maíz pasó de 73,7 millones de dólares en 2023 a 147,8 millones en 2024, lo que equivale a un incremento de 101 %. Y en el reglón de granos y piensos la cifra subió en este mismo periodo de 184,7 millones de dólares a 320,5 millones, lo que representa una variación positiva de 74 %. Todo indica que en los hogares venezolanos se están preparando platos típicos de la comida local como las arepas o el pabellón criollo con productos importados de Estados Unidos.
En general, la compra de productos agroalimentarios de Venezuela a Estados Unidos registró un aumento de 19 % en 2024 en comparación con 2023, al subir de 671,2 millones de dólares a 800,7 millones, la mayor cifra en la última década, tomando en consideración que 2014 cerró en 1310 millones de dólares, desmontándose una vez más con estadísticas oficiales la falacia del discurso sobre el bloqueo estadounidense, que ha servido a regímenes como los de Cuba y Venezuela para justificar la miseria en que viven sus habitantes mientras la cúpula gobernante y los empresarios enchufados siguen haciendo negocios con el tan satanizado imperio norteamericano.