El presidente de Colombia, Gustavo Petro, no pierde cualquier oportunidad para intentar robar protagonismo buscando ser el centro de atención con anécdotas autorreferenciales y, aunque parezca increíble, la muerte del expresidente de Estados Unidos, Jimmy Carter, no fue la excepción. Como es su costumbre, desde sus redes sociales envió un mensaje de condolencias, pero no sin antes ponerse él como víctima de cualquier acontecimiento del pasado, sin detenerse a evaluar la enorme incoherencia de sus palabras.
“Lo conocí personalmente hace años, cuando se me perseguía en Colombia y me prestó su solidaridad, y luego ayudó a que no se nos robaran las elecciones. Debo expresarle a su familia mis condolencias. Ha muerto un demócrata”, escribió Petro en su cuenta en la red social X tras conocerse el fallecimiento este domingo del exmandatario estadounidense Jimmy Carter a sus 100 años.
- Lea también: Centro Carter: Edmundo González ganó con más de 60 % y no hubo hackeo
- Lea también: Sheinbaum y Petro legitimarán el fraude de Maduro con bombos y platillos
La referencia del jefe de Estado colombiano al robo de unas elecciones resulta irrisoria e incoherente si se toma en cuenta que hace apenas una semana su gobierno anunció que enviará el 10 de enero un representante a Caracas para avalar con su presencia el robo de las elecciones del 28 de julio en Venezuela por parte del régimen de Nicolás Maduro, el cual fue denunciado así por el Centro Carter –fundado por el fallecido Jimmy Carter– pero ignorado por Petro al desconocer el contenido del lapidario informe de este organismo, que fue acreditado como observador internacional por el propio Consejo Nacional Electoral (CNE) al servicio de la dictadura y calificado como “serio” y “prestigioso” en víspera de los comicios por el ministro de Defensa chavista, Vladímir Padrino López.
“Las elecciones presidenciales de Venezuela de 2024 no cumplieron con los estándares internacionales de integridad electoral y no pueden considerarse democráticas”, señaló el Centro Carter el pasado 30 de julio en su primero informe sobre las elecciones en las que Nicolás Maduro se declaró fraudulentamente como ganador sin totalización de resultados, sin actas y sin auditorias. Posteriormente, ese mismo organismo “analizó los números disponibles”, junto a otras organizaciones y universidades, que “confirman a Edmundo González Urrutia como el ganador con más de 60 %” de los votos, según dijo la jefa de la misión de observación del Centro Carter, Jennie Lincoln, tras revisar las actas publicadas por la oposición, las cuales el Centro Carter presentó el 2 de octubre en una sesión de la Organización de Estados Americanos (OEA) como prueba del fraude cometido por Maduro en Venezuela.
La cómplice e incoherente posición del Gobierno colombiano
A pesar de todas estas evidencias comprobadas por el organismo de veeduría electoral fundado por el fallecido Jimmy Carter, el Gobierno de Gustavo Petro, a través de su canciller Luis Gilberto Murillo, ha mantenido que “sin actas no hay reconocimiento”. Sin embargo, las actas están, fueron presentadas ante la OEA por el Centro Carter y ante el propio Congreso colombiano por la oposición venezolana para su verificación. E incluso contradiciendo esta posición, el vicecanciller colombiano, Jorge Rojas, dijo el pasado lunes en una entrevista con Noticias Caracol que “seguramente el Gobierno de Colombia, como muchos gobiernos de la región, va a enviar a algún representante al acto de posesión del presidente Maduro”, adelantando que “inicialmente está previsto que asista el embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo”.
Al día siguiente, intentando jugar al policía bueno y el policía malo, Murillo insistió en que la presentación de las actas es “fundamental” y que la presencia de un representante del Gobierno colombiano en la fraudulenta toma de posesión de Maduro el 10 de enero está en “veremos”, pero no sin antes matizar que esto no significaría “bajo ninguna circunstancia, un reconocimiento de los resultados electorales”. Adicionalmente, en las últimas horas el canciller colombiano dijo que él “prefiere que Colombia no asista a la posesión de Maduro”. Una contradicción tan notable como la incoherencia del mensaje de Petro tras la muerte de Jimmy Carter, la cual ha sido duramente cuestionada en las redes sociales.
El concejal de Bogotá, Daniel Briceño, fue uno de los primeros en exigirle al mandatario colombiano ser coherente con su mensaje y abstenerse de enviar un delegado a la posesión de Maduro el 10 de enero en la capital venezolana. Pero no fue el único. La lista de políticos, periodistas y demás usuarios de X que llamaron la atención al presidente de Colombia por su mensaje contradictorio es larga.
Fue el Centro Carter el que reveló el fraude en las elecciones de Venezuela y el inmenso robo de Nicolás Maduro. Si el presidente Petro admira tanto a Carter debería abstenerse de enviar un delegado a la posesión de Maduro y creer en el basto informe del Centro Carter.
— Daniel F. Briceño (@Danielbricen) December 30, 2024