La escasez de alimentos en Cuba ha dejado en evidencia no solo el fracaso del socialismo sino también la incoherencia de una dictadura que ha culpado por más de seis décadas al supuesto bloqueo de Estados Unidos de todas las desgracias que padecen en la isla. Las cifras oficiales de intercambio comercial han demostrado en más de una oportunidad que no existen restricciones para importación de comida. Y lo más irónico es que es justamente en la primera potencia mundial donde se compran muchos de los productos que se sirven las mesas de los hogares cubanos. Ya no se trata solo de azúcar, arroz o pavo, como se ha podido verificar en investigaciones pasadas. Los huevos que se consumen en Cuba proceden en gran parte de EE. UU.
Un total de 6,5 millones de dólares destinó Cuba a la compra de huevos procedentes del tan satanizado imperio norteamericano entre enero y octubre de 2024, según el más reciente reporte divulgado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Lo que más llama la atención es el enorme incremento de 15927 % en comparación con el mismo periodo de 2023, cuando hasta la fecha Cuba solo había importado 40000 dólares en proteína avícola estadounidense. Al cierre del año pasado el monto llegó a un total de 1,7 millones de dólares.
- Lea también: Insólito: Cuba aumenta casi 900 % compra de azúcar a EEUU
- Lea también: Cuba y Venezuela hacen mayor compra de cigarrillos a EEUU en la historia
Se trata de una cifra récord en importación de huevos de Estados Unidos por parte de Cuba desde 1967, cuando se empezó a llevar este registro. De hecho, solo durante cuatro años antes de 2023 (2002, 2003, 2004 y 2005) se importó este producto de ese país y en ningún año el monto total alcanzó a llegar a un millón de dólares.
Azúcar y carnes de res, ternera y puerco
Pero este no es el único producto agroalimentario que los cubanos están importando de Estados Unidos. La compra de carne de res y ternera registró un aumento de 3956 % al pasar de apenas 92000 dólares en los primeros diez meses de 2023 a 3,7 millones de dólares durante el mismo periodo del año en curso. En los doce meses del año pasado esta negociación alcanzó apenas 801.000 dólares.
El puerco estadounidense también es apetecido por los cubanos, pues este año se han importado 18,5 millones de dólares por concepto de este producto, mientras en los primeros diez meses del año pasado la cifra se ubicó en 5 millones de dólares, lo que equivale a un alza de 271 %.
Tampoco se puede pasar por alto el repunte en la importación de azúcar de Estados Unidos, más aún cuando Cuba solía ser hasta hace unas décadas atrás uno de los mayores productores en el mundo. En este caso se observa una subida de 5,9 a 13,6 millones de dólares destinados a la compra de azúcar estadounidense entre enero y octubre de 2023 y 2024, respectivamente, lo que representa una variación positiva de 132 %.
Estos indicadores demuestran que no es solo huevos lo que EE. UU. está vendiendo a Cuba. De hecho, la cifra general de importación de productos agroalimentarios estadounidenses por parte de la isla gobernada por el régimen castrista que hoy dirige Miguel Díaz-Canel muestra un aumento de 34 % entre enero y octubre de este año en comparación con el mismo periodo de 2023, al subir el monto total de 263,3 millones de dólares a 352,1 millones.