A pocos días de cumplir un año, el Gobierno de Gustavo Petro se sigue desmoronando entre destituciones de ministros y enfrentamientos con otros poderes. No conforme con la salida de una docena de altos funcionarios, entre cuatro y cinco jefes de carteras ministeriales serán destituidos el 7 de agosto. Además, la procuradora general de la nación señaló este viernes al jefe de Estado colombiano de estar “generando ingobernabilidad y caos por un interés personal” e insinúo que podría “romper la democracia”.
- Lea también: Profecía cumplida: así “se desbarata” gabinete de Petro en menos de un año
- Lea también: Fiscalía acelera investigación por financiación ilegal de la campaña de Petro
Sobre este último caso, que acapara los titulares en la prensa local, existe una preocupación ante un conflicto entre poderes al negarse el primer mandatario a acatar una decisión de la Procuraduría. La titular de este despacho, Margarita Cabello, había ordenado la suspensión provisional del alcalde de Riohacha (departamento de La Guajira), José Ramiro Bermúdez Cortes, la cual prorrogó por tres meses más, por estar siendo investigado por el Ministerio Público por presuntas irregularidades en contratación de la red de acueducto y alcantarillado de la ciudad.
“Ingobernabilidad y caos” en el Gobierno de Petro
Sin embargo, el presidente Gustavo Petro anunció en una carta enviada el martes a la Procuraduría que “desatenderá” este pedido por considerar que “afecta los alcances funcionales de la Procuraduría”. En su defecto, se apega a una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que lo favoreció en el pasado, lo que fue duramente criticado por Cabello, quien destaca que es la Corte Constitucional la que tiene la última palabra en Colombia para invalidar o validar leyes.
“Yo creo que el choque de trenes no es conmigo, yo estoy acatando lo que dijo la Corte Constitucional. Lo preocupante para la democracia en este momento electoral es que el presidente diga que va a acatar es la decisión de la Corte Interamericana y no el análisis que hizo la Corte Constitucional en su dirección”.
Ante esta situación, la procuradora Margarita Cabello lanzó un par de dardos a Gustavo Petro: “El presidente está generando ingobernabilidad y caos”. Y a esto agregó: “La democracia se respeta, gústele a quien le guste, y que lo que diga la Corte tiene que ser respetado (…) Ojalá que no se rompa la democracia con algunas instituciones como el presidente, que, desconociendo al Estado social de derecho, quiere incumplir una orden constitucional”.
#ATENCIÓN “Que no se rompa la democracia”: Margarita Cabello le lanzó una fuerte pulla al Gobierno Nacional por no acatar, según la @PGN_COL, el fallo de la @CConstitucional y controvertir la sanción al alcalde de Riohacha → https://t.co/QkoYKHajIl pic.twitter.com/rpJACz0SPu
— W Radio Colombia (@WRadioColombia) July 27, 2023
¿Quien tiene razón?
Cabello argumenta que la Corte Constitucional determinó luego de estudiar la sentencia de la Corte Interamericana a la que hace referencia Petro que la Procuraduría sí tiene facultad de investigar y sancionar a los funcionarios electos popularmente, quedando la decisión final en manos de un juez penal, que en última instancia validará o invalidará la Corte.
Por su parte, Petro alega que “los tratados y convenios internacionales (…) que reconocen los derechos humanos y que prohíben su limitación en los estados de excepción, prevalecen en el orden interno”, citando el artículo 93 de la Constitución, por lo que mantiene lo siguiente: “No voy a desacatar las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos porque estas son obligatorias para Colombia”.
Un Gobierno que se sigue desbaratando
En lo que no hay duda es en el hecho de que el Gobierno de Petro se ha “desbaratado” en menos de un año, como vaticinó el exministro Alejandro Gaviria, y parece seguir por este camino. Hasta la fecha han salido del Ejecutivo 11 ministros más la jefa de Gabinete, Laura Sarabia. En la mayoría de los casos ha habido polémicas de distinta índole, incluyendo investigaciones por abuso de poder. Hoy se conoce que la lista está a punto de hacerse más larga.
Entre cuatro y cinco ministros serán apartados de sus cargos este 7 de agosto, cuando se cumple el primer aniversario del Gobierno, asegura La FM de RCN Radio citando fuentes de la Casa de Nariño, con lo que se elevaría a 16 el número de altos funcionarios del Ejecutivo destituidos en 12 meses, algo que –según destaca el medio colombiano– no se había visto en el pasado.