miércoles 9 julio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Primarias antichavistas: las falsas y absurdas promesas para un país imaginario

Primarias antichavistas: las falsas y absurdas promesas para un país imaginario

Los mezquinos intereses personales de dirigentes sin posibilidades reales de derrotar a la dictadura se evidencian en los improvisados planes de gobierno que parecen pensados para un país de primer mundo. Son promesas falsas, sin coherencia ideológica y, en el mejor de los casos, una lista de buenos deseos

José Gregorio Martínez por José Gregorio Martínez
25 mayo, 2023
en Análisis, Elecciones, Política, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Primarias antichavistas: las falsas y absurdas promesas para un país imaginario
Aunque dentro del espectro opositor sus rivales evitan nombrarla, es evidente la referencia a María Corina Machado cuando critican a quienes exigen primarias sin CNE y tienen entre sus promesas de campaña privatizar la industria petrolera. (PanAm Post)

Como si se tratara de un proceso electoral en un país democrático con instituciones independientes y una economía competitiva de libre mercado, los aspirantes a las primarias antichavistas que se celebrarán el 22 de octubre han hecho una serie de propuestas que van de lo absurdo a lo ridículo. Se trata de promesas falsas que además de que carecen de coherencia ideológica solo buscan captar el voto de incautos. En el mejor de los casos apenas llega a ser una lista de buenos deseos.

  • Lea también: Primarias antichavistas: las mezquinas razones que generan división y retrasos
  • Lea también: Candidatos del statu quo van a primarias entregados al chavismo

Los mezquinos intereses personales de dirigentes sin posibilidades reales de derrotar a la dictadura se evidencian en los improvisados planes de gobierno. Varios de ellos ya han enfrentado –sin éxito– al régimen en las urnas por la silla presidencial. Además, no admitir que el enemigo no es solo la tiranía que ha restringido todas las libertades y ha llevado a Venezuela a la ruina sino también el modelo socialista que seguirá fracasando bajo todas las modalidades que se intente implementar ya es garantía de otro desastre que no traerá más que frustración y tan solo servirá para renovar la cara de una eterna oposición que se ha conformado con extender indefinidamente la cohabitación con el chavismo a cambio de algunas pequeñas parcelas de poder.

Noticias Relacionadas

Trump y Netanyahu concluyen segundo día de reuniones en la Casa Blanca

Trump y Netanyahu concluyen segundo día de reuniones en la Casa Blanca

8 julio, 2025
Narcotráfico se infiltra en vuelos de la Fuerza Aérea de Chile

Narcotráfico se infiltra en vuelos de la Fuerza Aérea de Chile

8 julio, 2025

La demagogia de Henrique Capriles

“Pasar del desencanto a la esperanza, de la denuncia a la propuesta y de la dictadura a la democracia”, propone el partido Primero Justicia (PJ), la organización política que respalda la tercera aspiración presidencial de Henrique Capriles, según palabras de la vicepresidente de Formación y Programas de PJ, Paola Bautista. Se trata de un lema no muy distante del vacío slogan utilizado en las campañas anteriores que tan solo se limitaba a afirmar que “Hay un camino”.

Pero, ¿cómo pretende Capriles cumplir sus ambiciosas e incoherentes iniciativas? Nada más y nada menos que con la misma fórmula chavista. A finales de febrero destacó en sus redes sociales su propuesta de hacer política “para la gente” combatiendo “la desigualdad”. Un par de semanas después lanzó otra frase populista que en nada se diferencia de los discursos de Hugo Chávez o Nicolás Maduro: “El petróleo es del pueblo”. De esta manera hacía gala de la mayor demagogia, además de ratificar su papel de candidato funcional para la dictadura al cuestionar el planteamiento de María Corina Machado de privatizar PDVSA para poder recuperar la industria petrolera.

Manuel Rosales, en su burbuja

El gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales, quien fue candidato presidencial en 2006 contra Chávez, no solo ha seguido la misma línea de criticar a Machado –aunque evitando nombrarla– al apoyar la participación del Consejo Nacional Electoral (CNE) en las primarias, sino que además se ha dedicado a reciclar promesas muy alejadas de la realidad de un país bajo un régimen dictatorial, cuyas instituciones están totalmente secuestradas por el oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

Nadie olvida cómo Rosales propuso hace casi dos décadas fortalecer el dañino sistema rentista con la entrega de una tarjeta denominada “Mi negra” para la “distribución” de la riqueza petrolera. Hoy se dedica a poner como ejemplo programas como “Saber y Emprender” y “Signo Vital“, implementados en su gobierno regional, intentando mostrar al estado Zulia como una supuesta vitrina que quiere replicar en el ámbito nacional. ¿Ingenuidad o complicidad? Tal parece que de lo primero hay muy poco.

Benjamín Rausseo, sin brújula 

El comediante con nula experiencia en política, Benjamín Rausseo, conocido por su personaje humorístico de “Er conde del Guácharo”, genera dudas razonables sobre su verdadera posición política. No solo ha estado ausente de la lucha contra el régimen durante más de dos décadas sino que además ha participado en elecciones anteriores como candidato de relleno para dispersar votos, se le ha visto en fotos compartiendo en un avión privado con uno de los sobrinos de la esposa de Maduro, Cilia Flores, y como cereza del helado se negó recientemente a fijar posición sobre la dictadura cubana.

Su promesa de campaña para las primarias resulta fantasiosa. Enfocándose en la educación, ha propuesto que “todo muchacho salga de bachillerato como técnico medio”. A eso agrega que las universidades deberían dejar de ser públicas porque el egresado de secundaria con algún oficio aprendido tendría trabajo para pagarse una carrera. Si bien lanza algunos guiños al capitalismo, intentando resaltar su faceta de empresario, su postura ideológica es poco convincente y de los detalles para implementar tan ambicioso cambio en un país donde el sueldo mínimo ronda los 5 dólares no se conoce nada.

Las fantasías de Freddy Superlano

Voluntad Popular decidió sustituir a Juan Guaidó por Freddy Superlano y no hay ninguna mejora. Empezando por el hecho de que el partido fundado por Leopoldo López es una organización de centroizquierda que forma parte de la Internacional Socialista nada distinto se puede esperar. En su caso particular, ha sido el centro de una polémica interna, habiendo incluso acordado la Comisión de Resolución de Conflictos su expulsión por haber firmado las cartas de buena conducta entregadas a Álex Saab, señalado como testaferro de Maduro y hoy preso en EE. UU. por lavado de dinero, cuando Superlano presidía la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional.

En una entrevista con el periodista Isnardo Bravo, Freddy Superlano habló de su propuesta en materia económica bastante alejada de la realidad y más que ambiciosa es prácticamente inalcanzable. Si bien precisa que la producción actual de petróleo se ubica entre los 600.000 y 700.000 barriles diarios, promete elevarla a 10 millones. ¿Cómo conseguirá semejante hazaña? Nada se sabe de eso. También habla vagamente sobre diversificar la economía y reducir el efecto invernadero.

Los deseos de Carlos Prosperi para un país que no existe

El precandidato a las primarias por Acción Democrática (AD), Carlos Prosperi, quien se negó recientemente en una entrevista con la periodista Carla Angola a responder si Maduro es un tirano, hizo hace un par de meses sus promesas de campaña que perfectamente se asemejan más a una lista de buenos deseos para un país que, según ha dejado de manifiesto, para él no vive bajo una tiranía.

Como por arte de magia propone darle al bolívar “la fuerza que siempre tuvo”, fomentar el “emprendimiento”, así como un sistema económico “con un alto compromiso antiinflacionario”, reactivar las industrias básicas, estimular las exportaciones no tradicionales y “generar hidrógeno verde”. En síntesis, que la economía sea “justa y equilibrada”.

María Corina Machado: “No más socialismo ni controles”

Por último, pero no menos importante, ya que es la favorita en todas las encuestas, aparece la coordinadora nacional de Vente Venezuela, María Corina Machado, quien se ha desmarcado del resto de aspirantes con propuestas con mayor coherencia ideológica. Tal vez por su honestidad conceptual y su firmeza explícita en cuanto a las reformas que requiere el país es calificada como “radical” o “extremista”.

Aunque dentro del espectro opositor sus rivales evitan nombrarla, es evidente la referencia a María Corina Machado cuando critican a quienes exigen primarias sin CNE y tienen entre sus promesas de campaña privatizar la industria petrolera. Aunque tampoco es sencillo desarrollar un programa de inversión en infraestructura pública, en servicios, educación y salud, como planteó hace una semana, hay algo que la diferencia. Tiene claro el camino: “Venezuela no quiere más socialismo ni controles”.

Etiquetas: Henrique CaprilesManuel RosalesMaría Corina MachadoPrimarias Venezuela
José Gregorio Martínez

José Gregorio Martínez

Periodista venezolano dedicado a las fuentes de Política y Economía. Editor jefe de PanAm Post. Experiencia previa en medios como NTN24, El Mundo Economía & Negocios, Diario La Verdad y Globovisión.

Publicaciones Relacionadas

Trump y Netanyahu concluyen segundo día de reuniones en la Casa Blanca
Noticias breves

Trump y Netanyahu concluyen segundo día de reuniones en la Casa Blanca

8 julio, 2025
Narcotráfico se infiltra en vuelos de la Fuerza Aérea de Chile
Chile

Narcotráfico se infiltra en vuelos de la Fuerza Aérea de Chile

8 julio, 2025
¡Ya era hora! Se terminó con el robo de Vialidad Nacional en Argentina
Argentina

¡Ya era hora! Se terminó con el robo de Vialidad Nacional en Argentina

8 julio, 2025
Uruguay continuará comprando equipos de defensa a Israel
Noticias

Uruguay continuará comprando equipos de defensa a Israel

8 julio, 2025
Argentina da otro paso importante en la recuperación del federalismo real
Argentina

El atípico caso del deber cumplido en la política argentina

7 julio, 2025
Netanyahu nomina a Trump para el Premio Nobel de la Paz
Estados Unidos

Netanyahu nomina a Trump para el Premio Nobel de la Paz

7 julio, 2025
Siguiente Artículo
Tiendas Target bajo críticas por vender productos satánicos de diseñador trans

Tiendas Target bajo críticas por vender productos satánicos de diseñador trans

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.