sábado 21 junio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Petro propone reducir el crimen dejando de contar delitos

Petro propone reducir el crimen dejando de contar delitos

Así como el chavismo modificó el método de cálculo del IPC para reducir la inflación en Venezuela, Gustavo Petro propuso que "una serie de actividades que hoy se consideran crimen, no se consideren crimen" para así poder reducir la criminalidad en Colombia. Un disparate que ha inundado las redes sociales con duras críticas y memes, pero detrás del cual hay más perversidad que ingenuidad

José Gregorio Martínez por José Gregorio Martínez
30 enero, 2023
en Colombia, Judicial, Legislación, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
La perversa y absurda propuesta de Petro para reducir el crimen
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, propuso que una serie de actividades que hoy se consideran crimen dejen de serlo, para así reducir los índices de criminalidad. (EFE)

Absurdo, insólito y ridículo. Estos son los adjetivos más generosos que se pueden usar para calificar el último planteamiento descabellado del presidente de Colombia, Gustavo Petro, en el marco de su utópica promesa de “paz total”. Y es que para reducir los índices de criminalidad propuso dejar de considerar como un crimen una serie de actividades delictivas. Se trata de una propuesta tan irrisoria como desaparecer los termómetros para que baje la fiebre. Sin embargo, esta irracional iniciativa no queda en lo anecdótico, ya que detrás hay más perversidad que ingenuidad.

  • Lea también: Reelección y control de precios: los dos globos de ensayo que lanzó Petro
  • Lea también: Gobierno de Petro decreta en Davos la ruina de Colombia

“Si logramos que una serie de actividades de la sociedad colombiana que hoy se consideran crimen, no se consideren crimen más adelante, pues habrá por definición menos crimen en Colombia”, dijo Petro para defender un proyecto de ley del Gobierno con el que se pretende eliminar del ordenamiento jurídico delitos como el incesto, la injuria y la calumnia, así como también el concierto para delinquir por actos violentos durante manifestaciones en la vía pública.

Noticias Relacionadas

Cristina Kirchner no entiende que está presa y podría comprometer su prisión domiciliaria

Cristina Kirchner no entiende que está presa y podría comprometer su prisión domiciliaria

20 junio, 2025
¿Puede un indulto de Trump salvar a Sean Diddy de la posible cadena perpetua?

¿Puede un indulto de Trump salvar a Sean Diddy de la posible cadena perpetua?

20 junio, 2025

Lo que para algunos pudo haber quedado como un disparate para alimentar los memes en las redes sociales, preocupa a muchos por la intención de afectar el Código Penal con una propuesta que aún no se ha radicado en el Congreso pero que ya el mandatario defiende sin sonrojarse. “Un asesinato o un secuestro o un hurto lo son aunque hubiese imbéciles que los eliminaran del Código Penal”, replicó el exviceministro de Justicia, Rafael Nieto Loaiza.

¡Hablo el charlatán!

Los códigos penales tipifican ciertas conductas como delitos para proteger bienes jurídicos que la sociedad por su bien necesita proteger. Un asesinato o un secuestro o un hurto lo son aunque hubiese imbéciles que los eliminaran del código penal pic.twitter.com/LOAVIzoFyf

— Rafael Nieto Loaiza (@RafaNietoLoaiza) January 30, 2023

¿Qué hay detrás de la propuesta de Petro?

Por su parte, la senador del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, calificó la disparatada propuesta de Petro como una “perversión” y apeló a la historia para alertar sobre el peligro que significa el hecho de que existan delitos que no se consideren como tal, pues esto fue lo que permitió “el holocausto, la esclavitud y el apartheid”.

A esto habría que agregar otra perversión, la de utilizar eufemismos para evitar llamar a las cosas por su nombre. Así, por ejemplo, al aborto se le llama “interrupción voluntaria del embarazo” y al secuestro ahora se le llama “retención de personas”. Por ello despierta mayor inquietud este tipo de planteamientos en medio de un nuevo intento de negociación con la narcoguerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que se lleva a cabo en Venezuela, que además coincide con declaraciones de Petro en las que muestra estar alineado con esta tendencia de evitar calificar a los secuestros como lo que son.

? #LOÚLTIMO | "Hemos logrado liberar a todas las personas que retienen. El cese al fuego ha logrado que esa práctica ya no exista, la retención permanente de miembros de la fuerza pública", dijo @petrogustavo sobre los soldados secuestrados ➟ https://t.co/OEEYzdbZ0K pic.twitter.com/jP9lovhDOY

— CABLENOTICIAS (@CABLENOTICIAS) January 18, 2023

Con este planteamiento de reducir el crimen sacando del ordenamiento jurídico una lista de delitos, Gustavo Petro no hace más que seguir el libreto de regímenes autoritarios como el cubano y el venezolano, donde simplemente se dejaron de publicar estadísticas oficiales para que no salgan a la luz cifras alarmantes en materia sanitaria y de inseguridad. En Venezuela incluso se modificó el método de cálculo el Índice de Precios al Consumidor (IPC) para reducir la inflación. El chiste se cuenta solo.

Etiquetas: Código penalcriminalidadELNGustavo Petro
José Gregorio Martínez

José Gregorio Martínez

Periodista venezolano dedicado a las fuentes de Política y Economía. Editor jefe de PanAm Post. Experiencia previa en medios como NTN24, El Mundo Economía & Negocios, Diario La Verdad y Globovisión.

Publicaciones Relacionadas

Cristina Kirchner no entiende que está presa y podría comprometer su prisión domiciliaria
Argentina

Cristina Kirchner no entiende que está presa y podría comprometer su prisión domiciliaria

20 junio, 2025
¿Puede un indulto de Trump salvar a Sean Diddy de la posible cadena perpetua?
Estados Unidos

¿Puede un indulto de Trump salvar a Sean Diddy de la posible cadena perpetua?

20 junio, 2025
Los planetas se alinearon para que la vicepresidente, Victoria Villarruel, tenga su momento ante la historia argentina. Desempató una votación igualada y aprobó la Ley Bases. (X)
Argentina

Victoria Villarruel y la táctica de usar la bandera nacional para una chicana política

20 junio, 2025
Petro radicalizó el Gabinete para cambiar su consulta popular por la constituyente
Colombia

Petro radicalizó el Gabinete para cambiar su consulta popular por la constituyente

20 junio, 2025
Putin amenaza a Europa ante posible uso de armas de la OTAN contra Rusia
Noticias

Putin advierte sobre posible estallido de una tercera guerra mundial

20 junio, 2025
España ya es un estado de desecho
España

Allanamiento al PSOE detona la crisis del partido inmerso en investigaciones de corrupción

20 junio, 2025
Siguiente Artículo
Las palabras de Goebbels demuestran que amaba el socialismo y lo veía como “el futuro”

Las palabras de Goebbels demuestran que amaba el socialismo y lo veía como "el futuro”

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.