
El cese bilateral entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunciado por el presidente Gustavo Petro la noche del 31 de diciembre solo fue un deseo de año nuevo. En ridículo y como mentiroso quedó el jefe de Estado colombiano, tras ser desmentido por la mencionada narcoguerrilla y por su propio jefe negociador. En consecuencia, la administración izquierdista que ha prometido la “paz total” evalúa retomar las acciones militares contra este grupo armado.
- Lea también: Fiscalía suspende órdenes de captura a jefes del ELN por diálogos de Petro
- Lea también: Petro nombra jefe negociador con el ELN a un excompañero del M-19
“La delegación de diálogos del ELN no ha discutido con el Gobierno de Gustavo Petro ninguna propuesta de cese al fuego bilateral, por tanto aún no existe ningún acuerdo en esa materia. En diversas oportunidades hemos señalado que el ELN solo cumple lo que se discuta y se acuerde en la mesa de diálogos donde participemos. No puede aceptarse como acuerdo un decreto unilateral del Gobierno”, indica el comunicado del Comando Central del ELN divulgado la mañana de este martes.
#Atención
Comunicado
EL DECRETO PRESIDENCIAL SOBRE CESE BILATERAL ES UNA PROPUESTA PARA SER EXAMINADA.
La Delegación de Diálogos del ELN no ha discutido con el Gobierno de Gustavo Petro ninguna propuesta de Cese el Fuego Bilateral…
Completo en: https://t.co/0bbN5aH0yJ— Delegación ELN (@DelegacionEln) January 3, 2023
La información fue incluso confirmada por el jefe negociador del Gobierno con el ELN, Otty Patiño, quien declaró a Blu Radio que si bien el tema del cese bilateral se había discutido durante los diálogos que se llevan a cabo en Caracas, Venezuela, no se llegó a un acuerdo y el anuncio del presidente Gustavo Petro había sido solo una propuesta.
“Ya se ha hablado en la mesa en Caracas del cese al fuego sin que llegáramos a ninguna parte”, respondió este martes a la emisora colombiana al ser consultado al respecto, agregando que “la propuesta del presidente coloca un cese bilateral, se va a discutir en el próximo ciclo, hasta el momento no está pactado, es una propuesta por parte del Gobierno para ser construida”.
Entre la mentira y la improvisación
Pero eso no fue lo que dijo Petro horas antes de la celebración del año nuevo. Según el jefe de Estado colombiano, se había llegado a un acuerdo de cese bilateral con cinco grupos armados. Además del ELN también se había conseguido pactar con la Segunda Marquetalia, Estado Mayor Central, el clan del Golfo y el grupo Sierra Nevada.
En respuesta, el presidente Petro y su gabinete estudian si derogan el decreto de cese al fuego y retoman las operaciones militares contra el ELN. “El presidente Gustavo Petro convocó a una reunión extraordinaria con el ministro de Interior, el Alto comisionado para la Paz y el ministro de Defensa para evaluar y tomar acciones, entre las que se contemplarán la derogación del decreto y la retoma de acciones y operación militares en contra del ELN”, trascendió de Presidencia, según la información divulgada por la prensa colombiana.
El afán por cumplir con la utópica promesa de la “paz total” ha llevado al Gobierno de Gustavo Petro a cometer una serie de improvisaciones que podrían resultar perjudiciales para el proceso de negociación con el ELN que se inició en la capital venezolana. El comunicado de esta narcoguerrilla y la reanudación de operaciones militares que evalúa el Ejecutivo anuncian el fin de la luna de miel entre Petro y el ELN, más cuando este nuevo escenario ocurre en medio de una polémica por el hecho de que aparentemente ni este grupo irregular ni las Fuerzas Armadas de Colombia estaban al tanto del supuesto acuerdo de cese al fuego anunciado por el mandatario.