Los doce integrantes de la selección cubana de béisbol que regresaron a la isla a comienzos de octubre tras participar en la Copa del Mundo sub-23, disputada en México, continúan padeciendo las miserias del comunismo bajo el yugo de la dictadura castrista, con sus libertades cercenadas, ganando 39 dólares al mes y sin posibilidades de alcanzar el profesionalismo deportivo en otras latitudes. Pero los otros doce, los que prefirieron desertar y quedarse en tierras aztecas para huir del comunismo, ya están empezando a cumplir sus sueños. Loidel Chapellí Jr., uno de los peloteros de mayor proyección, ya recibió su documentación para ser agente libre y poder firmar con las Grandes Ligas.
El joven de 19 años fue uno de los últimos en tomar la decisión de no regresar a Cuba. Las protestas inéditas que comenzaron el 11 de julio en la isla pudieron haber sido el detonante para que la selección cubana –que terminó cuarta en el torneo ganado por Venezuela– se redujera a la mitad. Solo 12 de los 24 deportistas que conformaban el equipo retornaron a su país, sumido en una brutal dictadura comunista desde hace más de seis décadas.
Otros que vieron en este evento la gran oportunidad para conseguir la libertad y la aprovecharon fueron el bateador Miguel Antonio González, los lanzadores Brian Chi, Luis Dannys Morales, Ubert Mejías, Dariel Fernández y Yeiniel Zayas, el receptor Loidel Rodríguez y los jardineros Reinaldo Lazaga y Dismany Palacios. La mayoría de ellos espera por su documentación para poder seguir los pasos de Loidel Chapellí Jr. Su compañero Loidel Rodríguez solicitó asilo en Estados Unidos, según afirmó 14ymedio.
El jugador más valioso
El caso de Loidel Chapellí Jr. se conoció por reportes de Francys Romero y Pelota Cubana, replicados por El Nuevo Herald. De acuerdo con la información divulgada este viernes, al conseguir ya ser agente libre, el joven podrá negociar a partir del 15 de enero con alguno de los 30 equipos de Grandes Ligas para firmar un contrato y poder cumplir el máximo sueño de todo pelotero.
Lionel Chapellí Jr. es hijo de un conocido beisbolista que hizo carrera en la década de los 80. Con sus 19 años ha destacado en dos series nacionales con Camagüey y además vio acción en la Liga Mexicana de Béisbol de la temporada pasada con los Piratas de Campeche.
Según agrega el medio estadounidense, el joven apodado el ‘Torito’ ha estado en la mira de los cazatalentos desde que fue nombrado el jugador más valioso del Campeonato Mundial Sub-15 en 2016. Además había sido incluido en 2019 en la lista de los 34 peloteros que la Federación Cubana de Béisbol había enviado a la Major League Baseball.