viernes 27 enero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Interpol a un paso de quedar en manos de un torturador y peligrosa influencia china

Un exfiscal general de Reino Unido, 35 diputados franceses, tres parlamentarios alemanes, HRW y 17 grupos de derechos humanos rechazan la candidatura de Ahmed Nasser Al-Raisi para presidir la Interpol. Además, legisladores de 20 países advierten sobre la influencia china con la llegada del policía Hu Binchen al comité ejecutivo

José Gregorio Martínez por José Gregorio Martínez
18 noviembre, 2021
en Asia, Autoritarismo, Medio Oriente, Noticias, Relaciones Internacionales
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Favorito para dirigir la Interpol es un general emiratí acusado de torturas
El general emiratí Ahmed Nasser Al-Raisi enfrenta en Francia tres denuncias por actos de tortura en su país. (Twitter)

La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) celebrará entre el 23 y 25 de noviembre en Estambul, Turquía, una asamblea general en la que no solo se elegirá al nuevo presidente sino que también se pondrá en juego la reputación del organismo. Y es que el principal candidato a ocupar el cargo es el general emiratí Ahmed Nasser Al-Raisi, acusado de torturas y violaciones a los derechos humanos.

Se trata del “gran favorito”, quien ha estado haciendo campaña durante meses y, quien por largo tiempo fue el único candidato en la carrera, sostiene el diario francés Le Monde, que se pregunta si “¿habrá pronto un torturador al frente de la Interpol?”. Su contrincante es la checa Sarka Havrankova, vicepresidente de la división europea de Interpol, quien entró recientemente a disputar el máximo cargo.

Noticias Relacionadas

Surge primer pedido de impeachment a Lula da Silva

Surge primer pedido de impeachment a Lula da Silva

26 enero, 2023
Policías atacan residencia privada del primer ministro de Haití

Policías atacan residencia privada del primer ministro de Haití

26 enero, 2023

No son pocos los que han advertido sobre el riesgo de poner al cuestionado general emiratí al frente de la prestigiosa agencia de colaboración internacional entre los servicios policiales de 194 países en sustitución del surcoreano Kim Jong-yang.

Advertencias y masivo rechazo

En abril pasado, el exfiscal general de Reino Unido, David Calvert-Smith, escribió un informe de 48 páginas en el que enumera las razones por las que se debe rechazar la candidatura de Ahmed Nasser Al-Raisi, quien es actualmente el representante de la Interpol para la zona de Asia.

Las alarmas también se han encendido en Francia, donde 35 diputados le pidieron al presidente Emmanuel Macron que se opusiera a esta candidatura. A esto se suma la declaración conjunta de tres parlamentarios alemanes en rechazo a la posible elección del general emiratí para dirigir la Interpol. Y adicionalmente, Human Rights Watch, junto con 17 grupos de derechos humanos, también han expresado su preocupación ante el eventual nombramiento de quien es inspector general del Ministerio del Interior de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), un país con una muy mala reputación en cuanto a la defensa de los derechos humanos y que lejos de apartarse de sus condenables prácticas se dedica a hacer lobby para intentar “comparar una buena imagen ante los ojos de la opinión internacional”, según sostiene el Centro del Golfo para los Derechos Humanos.

Un negro expediente

Como jefe del sistema penitenciario de los Emiratos Árabes Unidos ha estado involucrado en “actos de barbarie” contra el activista emiratí Ahmed Mansoor, condenado en 2018 a diez años de prisión y al pago de una multa de un millón de dírhams emiratíes (unos 270.000 dólares estadounidenses) por comentarios publicados en las redes sociales, según denunció Amnistía Internacional.

También es considerado responsable del arresto del joven investigador británico Matthew Hedges, en noviembre de 2018, quien fue torturado y condenado a cadena perpetua por supuesto espionaje. Pero luego de una intensa campaña de presión en Londres, que amenazó con romper relaciones diplomáticas con los EAU, el joven fue liberado en menos de un año.

Estos casos forman parte del expediente en Francia, donde enfrenta tres denuncias presentadas en septiembre por actos de torturas, según reseñó France24. Los múltiples casos de violaciones a los derechos humanos empañan su extenso currículo, que incluye un doctorado en la Universidad Metropolitana de Londres, un MBA de la Universidad de Coventry, un diploma en Administración de la Universidad de Cambridge y una licenciatura en Ciencias de la Computación de la Universidad de Otterbein (Ohio, EE. UU.).

La reputación de su país tampoco le ayuda. France24 agrega que la Interpol recibió en 2017 una donación récord de 50 millones de euros de los Emiratos Árabes Unidos, lo que lleva a la agencia francesa a plantearse la interrogante de “cuánto no mejorará este dinero las posibilidades” del general emiratí para ser electo, a pesar de que su eventual designación está muy lejos de ser unánime.

Peligro de influencia china

Pero el polémico general emiratí no es la única amenaza a su reputación que enfrenta la Interpol. En la agenda de la próxima asamblea también se espera la llegada al comité ejecutivo de la organización del policía chino Hu Binchen, según afirma France24. Y las reacciones no se han hecho esperar. Parlamentarios de 20 países pidieron en una carta pública divulgada el 15 de noviembre bloquear unas elecciones que “darían luz verde a Pekín para seguir utilizando la Interpol para exportar su política de represión contra la minoría musulmana de los uigures”.

Aquí sale a relucir una investigación reciente de The Guardian, en la que se sugiere que “la Interpol se ha convertido en el brazo largo de los regímenes opresores”, pues el trabajo periodístico concluye que China, Rusia y los Emiratos Árabes Unidos son los países que más utilizan las alertas rojas con fines políticos.

De acuerdo con el medio británico, “algunos países las utilizan (las alertas rojas) cada vez más para enjuiciar a opositores políticos más allá de sus fronteras”. En el caso de China, las alertas rojas se habrían multiplicado para complicarle la vida a los activistas uigures exiliados en el extranjero. Y en lo que respecta a los Emiratos Árabes Unidos, se utilizan para procesar a personas que han incurrido en faltas menores como tener deudas con los bancos emiratíes.

Etiquetas: Ahmed Nasser Al-RaisiGeneral emiratíInterpoltorturas
José Gregorio Martínez

José Gregorio Martínez

Periodista venezolano dedicado a las fuentes de Política y Economía. Editor jefe de PanAm Post. Experiencia previa en medios como NTN24, El Mundo Economía & Negocios, Diario La Verdad y Globovisión.

Publicaciones Relacionadas

Surge primer pedido de impeachment a Lula da Silva
Brasil

Surge primer pedido de impeachment a Lula da Silva

26 enero, 2023
Policías atacan residencia privada del primer ministro de Haití
Haití

Policías atacan residencia privada del primer ministro de Haití

26 enero, 2023
OEA sin rumbo: Asamblea General opta por más comunicados y menos acciones sobre Venezuela
Política

EEUU: Cuba, Venezuela y Nicaragua «no deben» estar en la OEA

26 enero, 2023
La corrupción de la política paraguaya no es nueva; ¿qué busca EEUU con las sanciones?
Noticias

La corrupción de la política paraguaya no es nueva; ¿qué busca EEUU con las sanciones?

26 enero, 2023
Costa Rica restablece relaciones con Maduro tras el fin de la era Guaidó
Noticias

Costa Rica restablece relaciones con Maduro tras el fin de la era Guaidó

26 enero, 2023
Netanyahu ordena al Ejército «prepararse para cualquier escenario»
Israel

Netanyahu ordena al Ejército «prepararse para cualquier escenario»

26 enero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.